PortAventura Business & Events retoma su actividad: 24 salas multifuncionales en sus más de 20.000 m2

Con la vuelta de los eventos profesionales a Cataluña, PortAventura Business & Events retomará la organización de eventos este mes de junio con varias citas directamente vinculadas con la industria farmacéutica, el sector del ocio, la banca y la consultoría, entre otros. La nueva propuesta híbrida en el predio de Tarragona.

Image description

“Contamos con un espacio multifuncional y versátil perfectamente adaptado para cumplir las normas de distanciamiento social y la organización de los flujos de actividad tanto dentro como fuera del edificio”, resume Laura Valdeolivas, directora de PortAventura Business & Events.

Siguiendo los requerimientos oficiales de la Generalitat de Catalunya, las instalaciones del Centro de Convenciones se han adaptado al contexto actual y sumado un nuevo servicio Hybrid Experience & Real Emotions. 

“Desde PortAventura Business & Events queremos contribuir a la evolución de los eventos aplicando nuestra capacidad de generar y, de incluso amplificar, las emociones de la presencialidad, gracias a las múltiples posibilidades de la digitalización”, agrega Valdeolivas.

La infraestructura 
PortAventura Convention Centre ofrece 24 salas multifuncionales con capacidad para albergar simultáneamente a 6.000 personas en sus más de 20.000 m2. 

En su nueva ampliación el centro de convenciones, incorpora una sala divisible en tres, Sala Roma, que cuenta con una superficie total de más de 2.000 m2, luz natural y vistas a un entorno mediterráneo privilegiado. Cinco hoteles de categoría 4 estrellas y un hotel 5 estrellas (Mansión de Lucy) con 2.350 habitaciones en el resort. Restauración propia de alta calidad. Ferrari Land, un gran espacio para eventos especiales. PortAventura Park, un parque de ocio con diferentes áreas temáticas que pueden disfrutar en exclusiva. Actividades de golf y de teambuilding, espectáculos. Todo ello inmerso en el encanto de un entorno mediterráneo a una hora de Barcelona.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.