PlanBrain, el método para aprender inglés en solo 20 días creado por un ingeniero zaragozano, llega a Barcelona

Próximamente empezará a operar también en Madrid y en verano tiene previsto realizar cursos en Latinoamérica y Estados Unidos

Image description

Esta revolucionaria metodología de enseñanza logra que alumnos sin ningún conocimiento del idioma consigan hasta un B1 oficial en poco tiempo y desbloquea y potencia a los que han estudiado durante años pero no han conseguido buenos resultados

PlanBrain, el método revolucionario para aprender inglés en tan solo 20 días creado por un ingeniero zaragozano, inicia su expansión a otras ciudades de España. Después de haber validado el éxito de su método de aprendizaje acelerado en Zaragoza, ciudad donde nació PlanBrain, la empresa emergente anuncia que a partir del mes de marzo comenzará a ofrecer sus cursos de inglés también en Barcelona, con distintos grupos de hasta 30 personas presenciales e híbridos.

Próximamente PlanBrain también empezará a operar en Madrid y en verano tiene previsto realizar cursos en Latinoamérica y Estados Unidos. Este 2025 la compañía prevé triplicar el número de alumnos del año anterior. En el medio plazo, el objetivo de PlanBrain es poder crecer en más ciudades formando a otros profesores, así como ampliar la oferta de idiomas y lanzar cursos de otros ámbitos, como oposiciones.

“Hemos tenido un gran éxito con los grupos de aprendizaje en Zaragoza, tanto por parte de zaragozanos como por alumnos de fuera que se han desplazado expresamente para venir a aprender inglés con nuestro método único. Algunos incluso han venido de Estados Unidos y Latinoamérica. Por eso creemos que ha llegado el momento de empezar a operar en otras ciudades, además de en Zaragoza, para facilitar el acceso al inglés a los alumnos de otras regiones”, expone Ismael Longás, fundador de PlanBrain.

El método de enseñanza PlanBrain garantiza que alumnos sin ningún conocimiento de inglés conseguirán hasta un B1 oficial (nivel medio) en veinte días de curso. Este nivel les permitirá poder desenvolverse con confianza en una conversación, así como tener conocimientos suficientes para leer y escribir en este idioma extranjero.

Longás resalta las diferencias del método de aprendizaje PlanBrain respecto de la metodología tradicional para aprender un idioma: “Con nuestro método, cuanto más gente, más rápido y mejor funciona. Nada de grupos reducidos”. En cuánto a la dedicación, resalta que el alumno solo debe invertir dos horas diarias de clase durante veinte días (40h de curso) y asegura que no es necesario estudiar ni hacer deberes en casa, aunque sí debe haber esfuerzo y compromiso por parte de los estudiantes.

Por otro lado, Longás insiste en que a pesar de que hay mucha saturación de academias de inglés en el mercado, todas están dentro del sistema de aprendizaje tradicional: “Estamos solos en el aprendizaje acelerado de inglés. Es un nuevo nicho. En realidad, los perfiles de alumnos que acuden a PlanBrain, no entrarían nunca a una academia, porque son principalmente alumnos que estaban tan frustrados con el inglés que no lo iban a intentar nunca más, alumnos que no tenían tiempo de mejorar su inglés o alumnos que no se habían planteado nunca aprender, ya que hasta ahora exigía mucha inversión de tiempo, dinero y energía”, añade.

PlanBrain surge a raíz de la experiencia personal de su fundador, el zaragozano Ismael Longás -ingeniero industrial y profesor- que, tras haber sufrido la frustración de pasar más de diez años acudiendo a clases de inglés con escasos resultados, en febrero de 2023 apostó por darle un giro al aprendizaje de este idioma. A raíz de ello desarrolló un método innovador de aprendizaje para aprovechar todo el potencial de la mente y fundó PlanBrain.

En cuánto al método, Longás señala que se basa en entender realmente cómo aprenden las personas y aprovecharlo: “El aprendizaje que hemos realizado hasta ahora, no funciona y al almacenar mal la información, se pierde al momento o después del examen. Con el método PlanBrain conseguimos aprender bien, recurriendo a la parte de más potencia de nuestra mente, la mente subconsciente, para almacenar ahí información. Esto que suena un poco abstracto, lo ejemplificamos así: todos tenemos recuerdos importantes en nuestra vida de un hecho concreto, y cuando lo recordamos, recordamos el entorno, la ropa que llevábamos, lo que comimos…. Porque cuando aprendemos bien, nuestra mente es un almacén ilimitado, pero hay que saber usarlo”, concluye Longás.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.