Passeig de Gràcia, la milla de oro de Barcelona que se consolida como la calle comercial más cara de España

La calle comercial con los precios de alquiler más altos en España es la barcelonesa Passeig de Gràcia, según el informe global Main Streets Across the World de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield. 

Image description

Según el informe, que llega a su edición número 33 y que analiza las rentas de las calles comerciales prime de un total de 92 ciudades en todo el mundo, la calle barcelonesa se erige de nuevo como la calle comercial más cara de España, con una renta prime de 3.000 €/m2/año, lo que significa un aumento del 9% respecto al año pasado, y pasa de la posición 18 a la 17 a nivel mundial. Precisamente es la vía donde Cushman & Wakefield ubica su sede en la ciudad, y en la que se encuentran firmas de lujo como Dior, Versace, Loewe, o Prada, entre otras. 

Tras Passeig de Gràcia, la segunda calle comercial con mayores rentas en España se encuentra en Madrid, concretamente en la calle Serrano, con unas rentas de 2.940 €/m2/año, lo que representa también un aumento del 9%, y que la sitúa en la posición 33 del ranking a nivel europeo. En Serrano, el impulso de grandes firmas de lujo ha contribuido a la recuperación de las rentas máximas de la calle, y la demanda de estos operadores se mantiene en niveles prepandemia. 

En España, completa el podio Portal de l’Àngel, en Barcelona (2.880 €/m2/año) y, tras ésta, las calles comerciales más caras son Preciados y Gran Vía, en Madrid (2.880 €/m2/año). Más allá de estas dos ciudades, destacan las calles Marqués de Larios en Málaga, (7ª posición con 2.160 €/m2/año), Colón en Valencia (9ª posición con 1.500 €/m2/año), la Gran Vía de Bilbao (11ª posición con 1.440 €/m2/año), Tetuán en Sevilla (12ª posición con 1.440 €/m2/año), Jaime III en Mallorca (14ª posición con 1.140 €/m2/año) y la Plaza de la Independencia, en Zaragoza (15ª posición con 1.020 €/m2/año). 

Robert Travers, director de Retail en EMEA de Cushman & Wakefield, ha valorado el momento de crecimiento del sector afirmando que “la desocupación en las principales ubicaciones super prime sigue siendo escasa, lo que genera tensión competitiva cuando aparecen espacios disponibles, y esto se refleja en el incremento de las rentas”. Travers ha añadido que “incluso cuando los consumidores han optado por reducir gastos en un momento de incertidumbre económica, los retailers han estado asegurando o mejorando tiendas emblemáticas en mercados clave”. Precisamente estas tiendas físicas, según Travers, “son una parte fundamental de la propuesta de valor de cualquier marca; son la materialización física de la marca – algo que es muy difícil de conseguir a través del canal digital. Es por esta razón que cada vez encontramos más productos disponibles exclusivamente en tiendas físicas, promoviendo así experiencias auténticas y reales”. 

Ranking global: la Quinta Avenida de Nueva York repite un año más como la calle más cara

La edición 33 del informe Main Streets Across the World señala la Quinta Avenida de Nueva York como la calle comercial más cara del mundo, con unas rentas de 20.384 €/m2/año. La segunda posición este año la ocupa la italiana Via Montenapoleone, en Milan, tras un aumento del 20% en las rentas hasta situarse en los 18.000 €/m2/año, desbancando a la lujosa Tsim Sha de Hong Kong, que cae de la segunda a la tercera posición con unas rentas de 15.219 €/m2/año. El Top-5 lo completan la calle New Bond de Londres (14.905 €/m2/año), y la parisina Champs Elysees (11.414 €/m2/año). 

Los aumentos en las rentas respecto al año pasado han tenido incrementos moderados de forma generalizada, hecho que demuestra la solidez y resiliencia del sector, si bien es cierto que, por países, hay diferencias significativas, como el +9% de las principales calles comerciales en España respecto al descenso en un 14% en Finlandia. El aumento de las rentas prime ha sido de un 4,8% a nivel global y de un 4,2% en Europa respecto al año pasado. En la región de Asia Pacific, el aumento ha sido del 5,3% y en América, del 5,2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Atos impulsa la transición a la nube del Banco Mercantil de Brasil (una asociación que dio lugar a la migración de más de 750 equipos a Google Cloud en 12 meses)

Atos, líder mundial en transformación digital, fue elegido por el Banco Mercantil para apoyar su viaje de adopción de la nube a través de Google Cloud. El acuerdo entre el banco y Atos, con una duración de cinco años, implica una inversión de millones de reales brasileños para migrar todos los servidores del centro de datos del banco a la nube. El proyecto se dividió en diferentes fases según la estrategia adecuada para cada tipo de carga de trabajo, con el objetivo de modernizar las operaciones del banco y optimizar toda su infraestructura tecnológica.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

Chollometro ha sido el patrocinador del Partido Benéfico por la ELA en honor a Juan Carlos Unzué

El evento, que se ha celebrado el 16 de enero de 2025, ha contado con más de 60 invitados destacados, entre los que se han encontrado Carles Puyol, Vicente del Bosque, Ilia Topuria y Óscar Casas, y ha tenido lugar en el Campo Municipal de Fútbol de Hospitalet de Llobregat. A la vez, se ha retransmitido por Twitch y en el canal Esport3 de TV. La plataforma líder de chollos en España ha participado como patrocinador en el evento organizado por FateClub para ayudar a los afectados por la ELA.

El turismo de lujo alcanza solo el 4,85% de las reservas en España (con precio medio por noche de los alojamientos de 500 euros en 2024)

El turismo de lujo en España se mantiene estable respecto de hace dos años, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos. Concretamente en 2024, el volumen de reservas en los alojamientos españoles de alta gama se situó en el 4,85% del total (93-96 millones de viajeros), un porcentaje muy parecido al registrado en 2022 (4,7%).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.