Passeig de Gràcia, la milla de oro de Barcelona que se consolida como la calle comercial más cara de España

La calle comercial con los precios de alquiler más altos en España es la barcelonesa Passeig de Gràcia, según el informe global Main Streets Across the World de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield. 

Image description

Según el informe, que llega a su edición número 33 y que analiza las rentas de las calles comerciales prime de un total de 92 ciudades en todo el mundo, la calle barcelonesa se erige de nuevo como la calle comercial más cara de España, con una renta prime de 3.000 €/m2/año, lo que significa un aumento del 9% respecto al año pasado, y pasa de la posición 18 a la 17 a nivel mundial. Precisamente es la vía donde Cushman & Wakefield ubica su sede en la ciudad, y en la que se encuentran firmas de lujo como Dior, Versace, Loewe, o Prada, entre otras. 

Tras Passeig de Gràcia, la segunda calle comercial con mayores rentas en España se encuentra en Madrid, concretamente en la calle Serrano, con unas rentas de 2.940 €/m2/año, lo que representa también un aumento del 9%, y que la sitúa en la posición 33 del ranking a nivel europeo. En Serrano, el impulso de grandes firmas de lujo ha contribuido a la recuperación de las rentas máximas de la calle, y la demanda de estos operadores se mantiene en niveles prepandemia. 

En España, completa el podio Portal de l’Àngel, en Barcelona (2.880 €/m2/año) y, tras ésta, las calles comerciales más caras son Preciados y Gran Vía, en Madrid (2.880 €/m2/año). Más allá de estas dos ciudades, destacan las calles Marqués de Larios en Málaga, (7ª posición con 2.160 €/m2/año), Colón en Valencia (9ª posición con 1.500 €/m2/año), la Gran Vía de Bilbao (11ª posición con 1.440 €/m2/año), Tetuán en Sevilla (12ª posición con 1.440 €/m2/año), Jaime III en Mallorca (14ª posición con 1.140 €/m2/año) y la Plaza de la Independencia, en Zaragoza (15ª posición con 1.020 €/m2/año). 

Robert Travers, director de Retail en EMEA de Cushman & Wakefield, ha valorado el momento de crecimiento del sector afirmando que “la desocupación en las principales ubicaciones super prime sigue siendo escasa, lo que genera tensión competitiva cuando aparecen espacios disponibles, y esto se refleja en el incremento de las rentas”. Travers ha añadido que “incluso cuando los consumidores han optado por reducir gastos en un momento de incertidumbre económica, los retailers han estado asegurando o mejorando tiendas emblemáticas en mercados clave”. Precisamente estas tiendas físicas, según Travers, “son una parte fundamental de la propuesta de valor de cualquier marca; son la materialización física de la marca – algo que es muy difícil de conseguir a través del canal digital. Es por esta razón que cada vez encontramos más productos disponibles exclusivamente en tiendas físicas, promoviendo así experiencias auténticas y reales”. 

Ranking global: la Quinta Avenida de Nueva York repite un año más como la calle más cara

La edición 33 del informe Main Streets Across the World señala la Quinta Avenida de Nueva York como la calle comercial más cara del mundo, con unas rentas de 20.384 €/m2/año. La segunda posición este año la ocupa la italiana Via Montenapoleone, en Milan, tras un aumento del 20% en las rentas hasta situarse en los 18.000 €/m2/año, desbancando a la lujosa Tsim Sha de Hong Kong, que cae de la segunda a la tercera posición con unas rentas de 15.219 €/m2/año. El Top-5 lo completan la calle New Bond de Londres (14.905 €/m2/año), y la parisina Champs Elysees (11.414 €/m2/año). 

Los aumentos en las rentas respecto al año pasado han tenido incrementos moderados de forma generalizada, hecho que demuestra la solidez y resiliencia del sector, si bien es cierto que, por países, hay diferencias significativas, como el +9% de las principales calles comerciales en España respecto al descenso en un 14% en Finlandia. El aumento de las rentas prime ha sido de un 4,8% a nivel global y de un 4,2% en Europa respecto al año pasado. En la región de Asia Pacific, el aumento ha sido del 5,3% y en América, del 5,2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.