Parclick cumple 10 años con presencia en 240 ciudades y más de 1.000.000 de usuarios (y vienen más cosas)

La app fue fundada por Iván Rodríguez y Luis París y ha crecido un 82% cada año desde 2012 hasta 2019. Uno de los objetivos a largo plazo de Parclick es transformar el parking con nuevos servicios como la recarga de vehículos eléctricos o la oferta de logística y almacenamiento para empresas.


 

Image description
Image description
Luis París e Iván Rodríguez, fundadores de Parclick

La capacidad de adaptación estuvo presente en Parclick desde su nacimiento. Cuando llevaban apenas un año operando, decidieron arriesgarse con un giro de 180º a su estrategia. La idea inicial consistía en reservar plazas de aparcamiento para eventos asegurando un sitio en ocasiones donde se preveía un parking lleno. La demanda, sin embargo, llevó al proyecto por otro camino. Luis París e Iván Rodríguez, los fundadores, se dieron cuenta de que si ofrecían reservas en aparcamientos regulares llegarían a más conductores y podrían convertirse en partners de valor para los aparcamientos, pues les asegurarían una mayor ocupación y rentabilidad.

En 2013, su propuesta fue acogida con los brazos abiertos por BSM y NyN, red de aparcamientos municipales de Barcelona, que se convirtió en el primer gran operador aliado con Parclick. Unos meses después, en junio de 2014, el operador SABA confío también en ellos y, juntos, expandieron el servicio no solo a más zonas de España, también de manera internacional, a Italia.

La expansión internacional continuó y llegaron a Francia, donde se convirtieron en uno de los players principales gracias a la adquisición de su competidor francés, Parkingdeparís, que en aquel momento facturaba el doble que Parclick.

El último broche de la expansión llegó en enero de este mismo año a través de un acuerdo con Índigo, líder mundial en estacionamiento, por el que Parclick puede ofrecer sus parkings en España, Francia, Bélgica y Luxemburgo, con estancias de una hora a 29 días y los clientes de Índigo pueden acceder a la red Parclick de parkings, con 1.800 aparcamientos en Europa. Actualmente, la app ofrece sus servicios en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España y Suiza.

Además de la expansión internacional y las alianzas con redes de aparcamiento, Parclick ha centrado su actividad en impulsar a los pequeños parkings a través de la tecnología y así ahorrar costes y facilitar la gestión. La alianza con FAAC en el año 2019 y la sinergia de su conocimiento en hardware con el software ofrecido por Parclick supuso la materialización de este objetivo.

“Ha sido una década de crecer a base de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y a los cambios en movilidad urbana. Hace 10 años, la gente tenía dudas respecto a la digitalización de los parkings. Ahora es una realidad y hemos conseguido posicionarnos como actores referentes en el sector. Este aniversario nos parece una ocasión perfecta para aplicar lo aprendido en los nuevos planes”, dice al respecto Luís París, co-fundador de Parclick.

“Los aparcamientos juegan un papel fundamental en el futuro de la movilidad y la idea no es solo hacerlos subterráneos para dejar más espacio a los ciudadanos, sino que puedan aprovecharse también como hubs de servicios, desde logística y negocio tradicional hasta recarga de vehículos eléctricos”, añade Iván Rodríguez, co-fundador de la startup.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.