Parclick cumple 10 años con presencia en 240 ciudades y más de 1.000.000 de usuarios (y vienen más cosas)

La app fue fundada por Iván Rodríguez y Luis París y ha crecido un 82% cada año desde 2012 hasta 2019. Uno de los objetivos a largo plazo de Parclick es transformar el parking con nuevos servicios como la recarga de vehículos eléctricos o la oferta de logística y almacenamiento para empresas.


 

Image description
Image description
Luis París e Iván Rodríguez, fundadores de Parclick

La capacidad de adaptación estuvo presente en Parclick desde su nacimiento. Cuando llevaban apenas un año operando, decidieron arriesgarse con un giro de 180º a su estrategia. La idea inicial consistía en reservar plazas de aparcamiento para eventos asegurando un sitio en ocasiones donde se preveía un parking lleno. La demanda, sin embargo, llevó al proyecto por otro camino. Luis París e Iván Rodríguez, los fundadores, se dieron cuenta de que si ofrecían reservas en aparcamientos regulares llegarían a más conductores y podrían convertirse en partners de valor para los aparcamientos, pues les asegurarían una mayor ocupación y rentabilidad.

En 2013, su propuesta fue acogida con los brazos abiertos por BSM y NyN, red de aparcamientos municipales de Barcelona, que se convirtió en el primer gran operador aliado con Parclick. Unos meses después, en junio de 2014, el operador SABA confío también en ellos y, juntos, expandieron el servicio no solo a más zonas de España, también de manera internacional, a Italia.

La expansión internacional continuó y llegaron a Francia, donde se convirtieron en uno de los players principales gracias a la adquisición de su competidor francés, Parkingdeparís, que en aquel momento facturaba el doble que Parclick.

El último broche de la expansión llegó en enero de este mismo año a través de un acuerdo con Índigo, líder mundial en estacionamiento, por el que Parclick puede ofrecer sus parkings en España, Francia, Bélgica y Luxemburgo, con estancias de una hora a 29 días y los clientes de Índigo pueden acceder a la red Parclick de parkings, con 1.800 aparcamientos en Europa. Actualmente, la app ofrece sus servicios en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España y Suiza.

Además de la expansión internacional y las alianzas con redes de aparcamiento, Parclick ha centrado su actividad en impulsar a los pequeños parkings a través de la tecnología y así ahorrar costes y facilitar la gestión. La alianza con FAAC en el año 2019 y la sinergia de su conocimiento en hardware con el software ofrecido por Parclick supuso la materialización de este objetivo.

“Ha sido una década de crecer a base de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y a los cambios en movilidad urbana. Hace 10 años, la gente tenía dudas respecto a la digitalización de los parkings. Ahora es una realidad y hemos conseguido posicionarnos como actores referentes en el sector. Este aniversario nos parece una ocasión perfecta para aplicar lo aprendido en los nuevos planes”, dice al respecto Luís París, co-fundador de Parclick.

“Los aparcamientos juegan un papel fundamental en el futuro de la movilidad y la idea no es solo hacerlos subterráneos para dejar más espacio a los ciudadanos, sino que puedan aprovecharse también como hubs de servicios, desde logística y negocio tradicional hasta recarga de vehículos eléctricos”, añade Iván Rodríguez, co-fundador de la startup.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.