Nissan presenta su primer Informe Integrado y un nuevo plan de sostenibilidad

Nissan Motor Co., Ltd. ha publicado su Informe Integrado 2024, que muestra la progresión empresarial de la compañía a medida que acelera hacia su visión Ambición 2030, siempre con la sostenibilidad como eje central.

Image description

El informe inicial presenta no sólo la visión, las estrategias, los planes de negocio y la información financiera de Nissan, sino también su impacto a medio y largo plazo en la sociedad. A través de sus esfuerzos, Nissan pretende crear comunidades seguras y protegidas, contribuir al avance de la sociedad y ayudar a restaurar la naturaleza y los ecosistemas. Las iniciativas de la compañía incluyen la quinta generación del Nissan Green Program 2030 (NGP2030), así como una recopilación estratégica de las iniciativas sociales de Nissan, el Nissan Social Program 2030 (NSP2030), que apoyan la estrategia empresarial global de la compañía. En la Memoria de Sostenibilidad 2024, actualizado a partir de la Memoria 2023, se ofrecen más detalles sobre los resultados de estos esfuerzos.

Nissan Green Program 2030
En 2002, Nissan anunció su primer plan de acción medioambiental a medio plazo, el Nissan Green Program (NGP), y desde entonces ha trabajado para alcanzar su ya antigua filosofía medioambiental de «una simbiosis de personas, vehículos y naturaleza».

El Nissan Green Program 2030 identifica el cambio climático, la dependencia de los recursos y la calidad del aire y del agua como tres prioridades clave a abordar. Nissan se esfuerza por adaptarse a un escenario que limite el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados o menos para avanzar hacia la neutralidad de carbono, la transición a una economía circular y la minimización de la dependencia y el impacto en la naturaleza y los ecosistemas.

Entre los principales objetivos de sostenibilidad del Nissan Green Program 2030 figuran:

  • Reducir las emisiones de CO21 por ciclo de vida del vehículo en un 30%2.
  • Reducir las emisiones de CO2 por vehículo fabricado en un 52%2
  • Reducir en un 50%2 las emisiones de CO2 durante la conducción de los nuevos modelos en cuatro mercados principales: Japón, Estados Unidos, Europa y China. Además, Nissan reducirá la misma categoría de emisiones de CO2 en un 32,5%2 a nivel mundial.
  • Aumentar la proporción de materiales sostenibles3 en Japón, EE.UU., Europa y China hasta el 40%.

Nissan Social Program 2030
Nissan Social Program 2030 es un plan de acción integral y una continuación mejorada de las iniciativas sociales de Nissan, que sirve como base al Plan Arc y contribuye a alcanzar Nissan Ambition 2030. Con un enfoque centrado en las personas, Nissan se compromete a crecer junto con sus empleados, comunidades, socios y la sociedad en general. Este enfoque holístico ayudará a la empresa a tener un impacto positivo en la sociedad, a convertirse en un negocio verdaderamente sostenible y a crear un mundo mejor para las generaciones futuras.

Los seis pilares del Nissan Social Program 2030 son la seguridad, la calidad, el abastecimiento responsable, la propiedad intelectual, las comunidades y el poder de los empleados. La empresa tiene objetivos y planes de acción para cada pilar de cara a 2030, asegurándose de que el valor social del programa está definido y claro.

La principal prioridad de Nissan siempre han sido las personas, y el respeto de los derechos humanos es el centro de sus esfuerzos. Esta es la base de la cultura corporativa de la empresa y se refleja en los seis pilares del programa.

El pilar del «poder de los empleados» engloba la DEI, los derechos humanos de los empleados, el aprendizaje y el desarrollo, y la salud y la seguridad. Su objetivo es hacer de Nissan un entorno de trabajo gratificante en el que todos los empleados se sientan capacitados, apoyados y capaces de ser ellos mismos y desarrollar todo su potencial. Esto se traduce en el fomento de una cultura corporativa en la que tanto la empresa como sus empleados evolucionan y avanzan juntos en la innovación. Nissan está especialmente comprometida con el DEI, con grupos de recursos para empleados (ERGs) centrados en LGBTQ+, padres trabajadores, multiculturalismo y más. Estos grupos promueven actividades impulsadas por los empleados para conseguir un lugar de trabajo más abierto e innovador.
Sostenibilidad en Nissan

El Nissan Green Program 2030 y el Nissan Social Program 2030 son elementos esenciales del nuevo plan de negocio de Nissan, El Plan Arc, que sirve de puente hacia la visión a largo plazo de la empresa, Ambition 2030. Joji Tagawa, Director de Sostenibilidad de Nissan, afirma: "Para garantizar que nuestro progreso hacia nuestra visión a largo plazo incluya y beneficie a todos nuestros socios y partes interesadas, es fundamental que colaboremos con ellos para intercambiar ideas y opiniones y hacer evolucionar nuestros esfuerzos. Juntos, debemos prepararnos de forma constante para el futuro, de modo que podamos hacer que la propia empresa sea sostenible y, en última instancia, contribuir a una sociedad sostenible. Esto está en línea con el propósito corporativo de Nissan: Impulsar la innovación para enriquecer la vida de las personas".

Nissan seguirá impulsando la sostenibilidad, centrándola como piedra angular de la empresa, en el camino hacia la consecución de un mundo más limpio, seguro e integrador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.