Nissan presenta su primer Informe Integrado y un nuevo plan de sostenibilidad

Nissan Motor Co., Ltd. ha publicado su Informe Integrado 2024, que muestra la progresión empresarial de la compañía a medida que acelera hacia su visión Ambición 2030, siempre con la sostenibilidad como eje central.

Image description

El informe inicial presenta no sólo la visión, las estrategias, los planes de negocio y la información financiera de Nissan, sino también su impacto a medio y largo plazo en la sociedad. A través de sus esfuerzos, Nissan pretende crear comunidades seguras y protegidas, contribuir al avance de la sociedad y ayudar a restaurar la naturaleza y los ecosistemas. Las iniciativas de la compañía incluyen la quinta generación del Nissan Green Program 2030 (NGP2030), así como una recopilación estratégica de las iniciativas sociales de Nissan, el Nissan Social Program 2030 (NSP2030), que apoyan la estrategia empresarial global de la compañía. En la Memoria de Sostenibilidad 2024, actualizado a partir de la Memoria 2023, se ofrecen más detalles sobre los resultados de estos esfuerzos.

Nissan Green Program 2030
En 2002, Nissan anunció su primer plan de acción medioambiental a medio plazo, el Nissan Green Program (NGP), y desde entonces ha trabajado para alcanzar su ya antigua filosofía medioambiental de «una simbiosis de personas, vehículos y naturaleza».

El Nissan Green Program 2030 identifica el cambio climático, la dependencia de los recursos y la calidad del aire y del agua como tres prioridades clave a abordar. Nissan se esfuerza por adaptarse a un escenario que limite el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados o menos para avanzar hacia la neutralidad de carbono, la transición a una economía circular y la minimización de la dependencia y el impacto en la naturaleza y los ecosistemas.

Entre los principales objetivos de sostenibilidad del Nissan Green Program 2030 figuran:

  • Reducir las emisiones de CO21 por ciclo de vida del vehículo en un 30%2.
  • Reducir las emisiones de CO2 por vehículo fabricado en un 52%2
  • Reducir en un 50%2 las emisiones de CO2 durante la conducción de los nuevos modelos en cuatro mercados principales: Japón, Estados Unidos, Europa y China. Además, Nissan reducirá la misma categoría de emisiones de CO2 en un 32,5%2 a nivel mundial.
  • Aumentar la proporción de materiales sostenibles3 en Japón, EE.UU., Europa y China hasta el 40%.

Nissan Social Program 2030
Nissan Social Program 2030 es un plan de acción integral y una continuación mejorada de las iniciativas sociales de Nissan, que sirve como base al Plan Arc y contribuye a alcanzar Nissan Ambition 2030. Con un enfoque centrado en las personas, Nissan se compromete a crecer junto con sus empleados, comunidades, socios y la sociedad en general. Este enfoque holístico ayudará a la empresa a tener un impacto positivo en la sociedad, a convertirse en un negocio verdaderamente sostenible y a crear un mundo mejor para las generaciones futuras.

Los seis pilares del Nissan Social Program 2030 son la seguridad, la calidad, el abastecimiento responsable, la propiedad intelectual, las comunidades y el poder de los empleados. La empresa tiene objetivos y planes de acción para cada pilar de cara a 2030, asegurándose de que el valor social del programa está definido y claro.

La principal prioridad de Nissan siempre han sido las personas, y el respeto de los derechos humanos es el centro de sus esfuerzos. Esta es la base de la cultura corporativa de la empresa y se refleja en los seis pilares del programa.

El pilar del «poder de los empleados» engloba la DEI, los derechos humanos de los empleados, el aprendizaje y el desarrollo, y la salud y la seguridad. Su objetivo es hacer de Nissan un entorno de trabajo gratificante en el que todos los empleados se sientan capacitados, apoyados y capaces de ser ellos mismos y desarrollar todo su potencial. Esto se traduce en el fomento de una cultura corporativa en la que tanto la empresa como sus empleados evolucionan y avanzan juntos en la innovación. Nissan está especialmente comprometida con el DEI, con grupos de recursos para empleados (ERGs) centrados en LGBTQ+, padres trabajadores, multiculturalismo y más. Estos grupos promueven actividades impulsadas por los empleados para conseguir un lugar de trabajo más abierto e innovador.
Sostenibilidad en Nissan

El Nissan Green Program 2030 y el Nissan Social Program 2030 son elementos esenciales del nuevo plan de negocio de Nissan, El Plan Arc, que sirve de puente hacia la visión a largo plazo de la empresa, Ambition 2030. Joji Tagawa, Director de Sostenibilidad de Nissan, afirma: "Para garantizar que nuestro progreso hacia nuestra visión a largo plazo incluya y beneficie a todos nuestros socios y partes interesadas, es fundamental que colaboremos con ellos para intercambiar ideas y opiniones y hacer evolucionar nuestros esfuerzos. Juntos, debemos prepararnos de forma constante para el futuro, de modo que podamos hacer que la propia empresa sea sostenible y, en última instancia, contribuir a una sociedad sostenible. Esto está en línea con el propósito corporativo de Nissan: Impulsar la innovación para enriquecer la vida de las personas".

Nissan seguirá impulsando la sostenibilidad, centrándola como piedra angular de la empresa, en el camino hacia la consecución de un mundo más limpio, seguro e integrador.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.