‘Nadie sabe nada’ de Andreu Buenafuente y Berto Romero lleva el humor al Teatro Olympia de Valencia en apoyo a los damnificados por la Dana

Gracias a la colaboración de Grefusa, el pasado 8 de enero, ‘Nadie Sabe Nada’ pudo viajar hasta Valencia para llevar humor y risas a casi 2.000 personas entre afectados y voluntarios que pudieron disfrutar en directo de la improvisación en estado puro de Andreu Buenfuente y Berto Romero.

Image description

El primer programa ya está disponible en las principales plataformas de podcast y en vídeo en Podimo y en el canal de YouTube del programa. El siguiente programa se emite el sábado 25 de enero en la SER.

‘Nadie Sabe Nada’ es una producción de El Terrat (The Mediapro Studio) en colaboración con la SER.

Después del primer ‘Nadie Sabe Nada’ benéfico desde el Teatre Victòria de Barcelona, donde el 100% de la recaudación de las entradas fue destinada al Banco de Alimentos de Valencia para ayudar a cubrir las necesidades de los damnificados de los efectos devastadores de las inundaciones en la Comunidad Valencia, ‘Nadie Sabe Nada’ viajó hasta el Teatro Olympia de València, reuniendo a un público entregado de casi 2.000 persona.

Las dos sesiones llenaron por completo el teatro, destacando entre los asistentes personas provenientes de poblaciones afectadas por la DANA y voluntarios que se implicaron activamente en la ayuda.

El objetivo de estos especiales fue claro: llevar humor a una zona castigada por la DANA y, al mismo tiempo, evitar que caiga en el olvido lo sucedido. Según palabras de los presentadores, «Hacer un ‘Nadie' en Valencia era algo que nos pedía el corazón y estamos encantados de haber podido hacerlo. Es un público maravilloso y tenemos la sensación de que volveremos a vernos muy pronto».

Esto fue posible gracias a la colaboración especial de Grefusa, empresa valenciana y amiga habitual del programa desde finales de la temporada pasada, que se sumó a la iniciativa para hacer posible este viaje, «Grefusa colabora con el programa ‘Nadie Sabe Nada’ desde hace más de medio año y cuando nos propusieron participar en esta iniciativa en Valencia dijimos que sí sin dudarlo. Ha sido todo un gustazo formar parte de esto y traer a nuestra tierra a estos increíbles humoristas, con un propósito tan especial», explica Rafael Gandía, director de Marketing y Comunicación de la compañía.

Las risas, los aplausos y la emoción que se respiraba confirmaron el impacto positivo de esta visita, que refuerza el compromiso de ‘Nadie Sabe Nada’, sus presentadores, Grefusa, El Terrat (THE MEDIAPRO STUDIO) y la SER de unir esfuerzos para causas solidarias.

El primer programa se ha emitido este sábado 18 de enero a las 12:00 h en la SER y ya está disponible en podcast en las principales plataformas y en vídeo en el canal de YouTube del programa y en Podimo. El siguiente, se emitirá el 25 de enero en la SER.

Gracias a la colaboración de Grefusa, el pasado 8 de enero, ‘Nadie Sabe Nada’ pudo viajar hasta Valencia para llevar humor y risas a casi 2.000 personas entre afectados y voluntarios que pudieron disfrutar en directo de la improvisación en estado puro de Andreu Buenfuente y Berto Romero.

El primer programa ya está disponible en las principales plataformas de podcast y en vídeo en Podimo y en el canal de YouTube del programa. El siguiente programa se emite el sábado 25 de enero en la SER.

‘Nadie Sabe Nada’ es una producción de El Terrat (THE MEDIAPRO STUDIO) en colaboración con la SER.

Después del primer ‘Nadie Sabe Nada’ benéfico desde el Teatre Victòria de Barcelona, donde el 100% de la recaudación de las entradas fue destinada al Banco de Alimentos de Valencia para ayudar a cubrir las necesidades de los damnificados de los efectos devastadores de las inundaciones en la Comunidad Valencia, ‘Nadie Sabe Nada’ viajó hasta el Teatro Olympia de València, reuniendo a un público entregado de casi 2.000 personas.

Las dos sesiones llenaron por completo el teatro, destacando entre los asistentes personas provenientes de poblaciones afectadas por la DANA y voluntarios que se implicaron activamente en la ayuda.

El objetivo de estos especiales fue claro: llevar humor a una zona castigada por la DANA y, al mismo tiempo, evitar que caiga en el olvido lo sucedido. Según palabras de los presentadores, «Hacer un ‘Nadie' en Valencia era algo que nos pedía el corazón y estamos encantados de haber podido hacerlo. Es un público maravilloso y tenemos la sensación de que volveremos a vernos muy pronto».

Esto fue posible gracias a la colaboración especial de Grefusa, empresa valenciana y amiga habitual del programa desde finales de la temporada pasada, que se sumó a la iniciativa para hacer posible este viaje, «Grefusa colabora con el programa ‘Nadie Sabe Nada’ desde hace más de medio año y cuando nos propusieron participar en esta iniciativa en Valencia dijimos que sí sin dudarlo. Ha sido todo un gustazo formar parte de esto y traer a nuestra tierra a estos increíbles humoristas, con un propósito tan especial», explica Rafael Gandía, director de Marketing y Comunicación de la compañía.

Las risas, los aplausos y la emoción que se respiraba confirmaron el impacto positivo de esta visita, que refuerza el compromiso de ‘Nadie Sabe Nada’, sus presentadores, Grefusa, El Terrat (THE MEDIAPRO STUDIO) y la SER de unir esfuerzos para causas solidarias.

El primer programa se ha emitido este sábado 18 de enero a las 12:00 h en la SER y ya está disponible en podcast en las principales plataformas y en vídeo en el canal de YouTube del programa y en Podimo. El siguiente, se emitirá el 25 de enero en la SER.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.