Mobile World Capital Barcelona y El Celler de Can Roca revolucionan la alta cocina con una experiencia gastronómica inmersiva

La Fundación Mobile World Capital Barcelona, el restaurante El Celler de Can Roca y el estudio de desarrollo tecnológico Futura XR se unen para presentar "Viaje Mágico a Través del Cacao". Esta innovadora experiencia fusiona alta gastronomía y tecnología de realidad mixta, utilizando un avanzado sistema de calibración propio que transporta a los comensales a un mundo de fantasía en la última parte del menú de El Celler de Can Roca, ofreciendo una inmersión completa.

Image description

"Viaje Mágico a Través del Cacao" da continuidad a una iniciativa presentada por El Celler de Can Roca y MWCapital durante el MWC Barcelona 2023 bajo la experiencia gamificada ‘Feel the Technology’ donde los congresistas pudieron realizar una cata de bombones en un escenario phygital (físico y digital), el cual permite escalar un proyecto piloto y transformarlo en un proyecto de impacto. Esta evolución ofrece a los comensales una experiencia colectiva sin precedentes que destaca por su capacidad para transformar el entorno de El Celler Can Roca en un escenario mágico y envolvente.

A través de las gafas de realidad mixta, los comensales podrán interactuar tanto entre ellos como con el entorno virtual, disfrutando de una narrativa inmersiva que enriquece la degustación de un bombón especial de Casa Cacao. Al final de la comida, los comensales serán llevados a una ceremonia virtual donde descubrirán una civilización que celebra un ritual en honor al cacao. En este ritual, los dioses representados por los propios comensales recibirán ofrendas, culminando en una vibrante fiesta de color.

Innovaciones tecnológicas y desarrollos propios

Para asegurar que la experiencia se ajuste perfectamente a cada entorno, se ha desarrollado un avanzado sistema de calibración propio, eliminando la necesidad de códigos QR y utilizando una nube de puntos compartida. Este sistema garantiza una inmersión completa sin importar las condiciones del lugar.

El control de las gafas Meta Quest 3 se realiza a través de una tablet externa, permitiendo al equipo del restaurante manejar y sincronizar la experiencia de manera ágil y eficiente, asegurando que todos los participantes disfruten de una experiencia fluida y coordinada. Las gafas han sido modificadas para ser fáciles de usar y mantener una higiene óptima, asegurando una experiencia segura para todos los usuarios.

Impacto tecnológico y social

Este proyecto revoluciona el sector gastronómico al integrar de manera efectiva la realidad aumentada y virtual como herramientas transformadoras en diversos ámbitos. Además, ofrece una experiencia única que permite reflexionar sobre el impacto tangible de la tecnología en la forma de comunicarse, interactuar y percibir la realidad.

Se trata de una sinergia única que promete llevar la experiencia culinaria a nuevos horizontes. En este sentido, Jordi Roca i Fontané, co-propietario de El Celler de Can Roca expresa su entusiasmo por explorar nuevas formas de sorprender y deleitar a sus clientes a través de la fusión de la gastronomía y la tecnología. “Siempre digo que lo último que se come es lo primero que se recuerda. Con esta premisa, hemos creado una experiencia que lleva esta idea a otro nivel. Será una experiencia inolvidable, completamente íntima y especial, que solo se puede vivir y contar, pero no documentar ni compartir en redes sociales. Es algo único, que nos abre una puerta maravillosa en el campo de la gastronomía y la hospitalidad.”

Por su parte, Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital Barcelona subraya que "este proyecto es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede enriquecer nuestras experiencias cotidianas, transformando una comida en una vivencia multisensorial única”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.