Marvel Studios, y otros: los superhéroes han llegado para quedarse (y la taquilla lo confirma)

(Por Doc Pastor) En los últimos años Marvel Studios se ha convertido en la productora de referencia en lo que a blockbusters se refiere, más específicamente en el campo de los superhéroes gracias a su universo compartido y a sus carismáticos personajes. A lo largo de más de dos decenas de películas ha recaudado una cifra superior a US$ 22.000 millones, destacan Vengadores: Infinity War (2018) y Vengadores: Endgame (2019) con un total de 2.048 y 2.800 millones de forma respectiva, esta última ha batido récords y se ha coronado como la película más taquillera de la historia.


 

Image description

Esta trayectoria empezó en 2008 con Iron Man y El increíble Hulk, sendos pistoletazos de salida para algo mucho mayor que rompió moldes cuatro años más tarde en Los Vengadores. Aquí se unieron, al igual que en el cómic, los héroes que habían tenido aventuras en solitario como franquicias independientes, esto fue un hito en la historia del cine que proporcionó a su productora más de US$ 1.500 millones.

Pero los superhéroes no son exclusivos de Marvel, ya sea en pantalla o en viñetas, la competencia más directa viene desde DC Comics y por ende de Warner Bros., propietaria de la editorial y de sus diversos personajes. Por su parte la respuesta llegó con el denominado DC Extended Universe que comenzó su andadura en 2013 con El hombre de acero y una recaudación de 668 millones, que fue a más tres años más tarde gracias a Batman v Superman: El amanecer de la justicia y su taquilla de 872,7 millones.

A pesar de estos grandes éxitos, su propuesta ha funcionado de forma irregular hasta el estreno en 2019 de la primera película en solitario del Joker que superó los US$ 1.000 millones. En su futuro están previstas más producciones de personajes en solitario como Black Adam con Dwayne Johnson como cabeza de cartel, diferentes secuelas de filmes anteriores y una nueva película de Batman protagonizada por Robert Pattinson que pretende ser la primera parte de una trilogía.

De hecho Batman es, junto con Superman, el gran personaje de la empresa que ya en los años sesenta desató toda una Batmanía gracias a la serie televisiva de Adam West y Burt Ward, además de la película cinematográfica asociada a la misma que al igual que la serie fue a todo color. Repitió en 1989 con la versión de Tim Burton y Michael Keaton, que de nuevo llevó a la creación de Bob Kane y Bill Finger por todo el mundo en una segunda ola de Batmanía.

Las producciones cinematográficas siempre han tenido un hueco para los superhéroes desde la época de los seriales como Flash Gordon (1936) o Buck Rogers (1939), pasando por las diferentes cabeceras de la gran y pequeña pantalla a lo largo de las décadas, con Spiderman y Superman como personajes más icónicos, hasta llegar a la época actual en que las capas y las mallas son los reyes del público y de la taquilla. Los superhéroes han llegado para quedarse, y va para largo.

Tu opinión enriquece este artículo:

MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone confirman su candidatura al arbitraje de consumo

Los operadores de telefonía e internet MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone han confirmado su apuesta por el arbitraje de consumo como mecanismo para resolver los conflictos con sus clientes. Coincidiendo con la celebración de la edición 2025 del Mobile World Congress, representantes de las cuatro compañías se han reunido esta semana con el director de la Agencia Catalana de Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, Isidor García, para firmar su continuidad dentro del Sistema de Consumo, sin ninguna determinación de reclamaciones por razón de materia, cantidad o territorio. En el acto estuvieron presentes Julián Vinué, Gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica; Jordi Alcalde, representante de las Administraciones Públicas Territoriales de Vodafone; Montserrat Cereza, directora territorial de relaciones institucionales en Cataluña de MasOrange, y Montserrat Lavilla, directora del Departamento de Marketing y Producto de Parlem Telecom.

UDON Asian Food certifica la sostenibilidad de sus restaurantes con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido reconocida hoy con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy, un distintivo que certifica su compromiso con un modelo de negocio responsable con la sociedad y el medio ambiente. El acto de entrega se ha celebrado en el Palau de la Música de Barcelona y ha estado presidido por representantes de la Cambra de Comerç de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona.

“El mercado inmobiliario muy caliente, con una demanda en máximos y una oferta de vivienda insuficiente”

El Índice de Precios (IPV) correspondiente al último trimestre de 2024, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una subida trimestral del 1,8%, un incremento anual del 11,3%. “Estos datos reflejan la velocidad a la que se está encareciendo el precio de la vivienda. Un ritmo de crecimiento muy significativo, propio de una demanda fuerte y sostenida presionando una oferta de vivienda insuficiente y propiciado por la combinación de una transformación económica con un nuevo ciclo de condiciones hipotecarias favorables. El calentamiento experimentado en 2024 hace que el año cierre con subidas similares a las de 2007, aunque la situación ahora no indica burbuja”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Elige el Camino de Santiago Francés por el Bierzo y Galicia en Primavera

El Camino de Santiago Francés, esa ruta milenaria que ha guiado a peregrinos desde los confines de Europa hasta la mística Santiago de Compostela, es mucho más que un trayecto físico. Es un viaje interior, un encuentro con la historia, la cultura y la naturaleza que se despliega como un lienzo vivo. Y si hay un momento del año en el que este recorrido cobra una dimensión casi mágica, es la primavera. Es entonces cuando el Camino Francés por el Bierzo y Galicia se convierte en una experiencia sensorial única, un regalo para los sentidos y el alma.

Récord de captación de inversión extranjera en 2024: más de 1.000 millones de euros y un empleo generado de 8.229 puestos de trabajo

Récord de captación de inversión extranjera en 2024 con más de 1.000 millones de euros y de impacto en el empleo con más de 8.000 puestos de trabajo creados y mantenidos. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado hoy que el Govern ha captado 1.051 millones de euros de inversión extranjera en 2024 a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Se trata de un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.