Marvel Studios, y otros: los superhéroes han llegado para quedarse (y la taquilla lo confirma)

(Por Doc Pastor) En los últimos años Marvel Studios se ha convertido en la productora de referencia en lo que a blockbusters se refiere, más específicamente en el campo de los superhéroes gracias a su universo compartido y a sus carismáticos personajes. A lo largo de más de dos decenas de películas ha recaudado una cifra superior a US$ 22.000 millones, destacan Vengadores: Infinity War (2018) y Vengadores: Endgame (2019) con un total de 2.048 y 2.800 millones de forma respectiva, esta última ha batido récords y se ha coronado como la película más taquillera de la historia.


 

Image description

Esta trayectoria empezó en 2008 con Iron Man y El increíble Hulk, sendos pistoletazos de salida para algo mucho mayor que rompió moldes cuatro años más tarde en Los Vengadores. Aquí se unieron, al igual que en el cómic, los héroes que habían tenido aventuras en solitario como franquicias independientes, esto fue un hito en la historia del cine que proporcionó a su productora más de US$ 1.500 millones.

Pero los superhéroes no son exclusivos de Marvel, ya sea en pantalla o en viñetas, la competencia más directa viene desde DC Comics y por ende de Warner Bros., propietaria de la editorial y de sus diversos personajes. Por su parte la respuesta llegó con el denominado DC Extended Universe que comenzó su andadura en 2013 con El hombre de acero y una recaudación de 668 millones, que fue a más tres años más tarde gracias a Batman v Superman: El amanecer de la justicia y su taquilla de 872,7 millones.

A pesar de estos grandes éxitos, su propuesta ha funcionado de forma irregular hasta el estreno en 2019 de la primera película en solitario del Joker que superó los US$ 1.000 millones. En su futuro están previstas más producciones de personajes en solitario como Black Adam con Dwayne Johnson como cabeza de cartel, diferentes secuelas de filmes anteriores y una nueva película de Batman protagonizada por Robert Pattinson que pretende ser la primera parte de una trilogía.

De hecho Batman es, junto con Superman, el gran personaje de la empresa que ya en los años sesenta desató toda una Batmanía gracias a la serie televisiva de Adam West y Burt Ward, además de la película cinematográfica asociada a la misma que al igual que la serie fue a todo color. Repitió en 1989 con la versión de Tim Burton y Michael Keaton, que de nuevo llevó a la creación de Bob Kane y Bill Finger por todo el mundo en una segunda ola de Batmanía.

Las producciones cinematográficas siempre han tenido un hueco para los superhéroes desde la época de los seriales como Flash Gordon (1936) o Buck Rogers (1939), pasando por las diferentes cabeceras de la gran y pequeña pantalla a lo largo de las décadas, con Spiderman y Superman como personajes más icónicos, hasta llegar a la época actual en que las capas y las mallas son los reyes del público y de la taquilla. Los superhéroes han llegado para quedarse, y va para largo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.