Malin Nilsson, nueva directora de PortAventura Business & Events

PortAventura Business & Events ha anunciado el nombramiento de Malin Nilsson como nueva directora de la división. 

Image description
Malin Nilsson, nueva directora de PortAventura Business & Events

Con más de 22 años de experiencia en puestos de responsabilidad nacional e internacional dentro del sector MICE, la directiva llega a PortAventura Business & Events con el objetivo de seguir impulsando la innovación y el éxito de su centro de convenciones.

Con una visión internacional y 360º en la organización de eventos corporativos, a lo largo de su trayectoria profesional, Nilsson también ha ocupado puestos de dirección y liderazgo vinculados con el departamento de ventas y desarrollo de negocio para marcas de proyección internacional como CWT Meetings & Events, GBT (American Express), Atlanta Viajes y Barceló Business.

Malin Nilsson ha manifestado su entusiasmo por “comenzar en este nuevo proyecto vinculado a uno de los destinos de ocio y turismo de negocios por excelencia de Europa, PortAventura World, porque, sin duda, es una gran oportunidad. Desde mi experiencia, conocimiento y visión del sector tanto a nivel nacional como internacional, trabajaré para seguir impulsando y posicionando a PortAventura Business & Events como un destino MICE”.

Con este nombramiento, PortAventura Business & Events impulsa aún más su proyección internacional con el objetivo de poner al servicio de las empresas e instituciones uno de los centros de convenciones más modernos de Europa que, recientemente, ha sido reconocido con uno de los M&IT Awards en Londres, gracias a su gestión, la excelencia de sus servicios y su infraestructura, única en el sector y en una ubicación privilegiada. En los próximos meses, PortAventura Convention Centre, que cada año acoge citas de diversos sectores, será el venue, además, de eventos relacionados con los egames y los deportes, así como con la música y las nuevas tecnologías, posicionándose como un líder por su versatilidad e innovación, con un claro enfoque ‘all in one’.

Además de su oferta innovadora y sus instalaciones, PortAventura Business & Events cuenta con un enfoque sostenible en su gestión a través de la implementación de un modelo responsable para hacer de los eventos corporativos una actividad cada vez más respetuosa con el medioambiente. En este sentido, tanto la propuesta de soluciones que ofrece a sus clientes como las diferentes certificaciones ambientales de prestigio internacional con las que cuenta, como son el certificado europeo EMAS, la norma ISO14001 o el Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental, respaldan su apuesta por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.