Adjudicada la construcción del BlueTechPort del Puerto de Barcelona en COMSA y VOPI4 por 52,3 MEUR

El Consejo de Administración de World Trade Center Barcelona (WTCB) ha aprobado adjudicar la construcción del futuro BlueTechPort en la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por COMSA SAU; VOPI4, SA y COMSA Instalaciones y Sistemas, SAU por importe de 52.347.237 € (IVA incluido).

Image description

Esta UTE ha obtenido la mejor puntuación de entre las siete UTEs que se han presentado en el concurso en el que participaban un total de 16 empresas constructoras. Las obras, que está previsto que se inicien a lo largo de noviembre, tienen un plazo de ejecución de dos años y medio. Las empresas miembros del BlueTechPort, ubicadas hasta ahora en los tinglados del muelle de Sant Bertran, se han reubicado en el WTCB y permanecerán hasta la inauguración del nuevo equipamiento de 25.700 m2.

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona otorgó el pasado 26 de marzo la gestión de los tinglados del muelle de Sant Bertran a WTCB, que realizará la inversión en este proyecto y lo gestionará durante los 36 años de concesión.

El BlueTechPort, que nace con el objetivo de acelerar la innovación en el sector marítimo y portuario, acogerá start-ups , scale-ups , aceleradoras e instituciones y organismos internacionales vinculados a la economía azul. Este nuevo polo innovador llevará a la práctica el concepto del Puerto de Barcelona como sandbox , potenciando el espacio de pruebas que se ofrece actualmente en las empresas: acceso a 50 metros lineales del muelle Barcelona Nord para experimentar y probar sus prototipos antes de sacarlos al mercado.

Su ubicación en el muelle Sant Bertran -donde confluyen ciudad y puerto comercial- generará nuevos espacios abiertos a la ciudadanía, favoreciendo la transformación urbanística de la zona y convirtiéndose en el nuevo centro de la economía azul de la ciudad.

Fundado en 2023, BlueTechPort es hoy el embrión de un ecosistema innovador, donde trabajan varias empresas scale up , más de 15 start ups , dos centros de investigación y diversas organizaciones internacionales dedicadas a la economía azul. BlueTechPort es junto con la Fundación BCN Port Innovation la principal herramienta del Puerto de Barcelona para impulsar la innovación en la Comunidad Portuaria y crear sinergias con el resto del ecosistema innovador barcelonés e internacional.

Un proyecto innovador y sostenible
El proyecto del BlueTechPort, que firma el despacho barcelonés b720 Fermín Vázquez Arquitectos, mantendrá la estructura en pórtico de las seis naves de los antiguos almacenes -ejemplo de arquitectura portuaria de los años 60- y las unirá con una rambla interior que funcionará como eje vertebrador. El proyecto preserva la estructura y fachadas existentes, reutilizando la estructura metálica original e incorporando materiales de baja huella de carbono, como la madera y componentes reciclados, todos ellos desmontables y reutilizables gracias a un montaje en seco.

El edificio contará con una torre central de ocho plantas, una superficie construida superior a 25.700 m² y una capacidad para 2.500 personas. El diseño, que cuenta con ágora interna y exterior, laboratorios, salas de formación, espacio de exhibición y auditorio, entre otros, facilita la generación de espacios flexibles que favorecen la colaboración entre los futuros ocupantes de BlueTechPort.

El diseño se ha realizado bajo criterios de máxima sostenibilidad y apuesta por espacios bioclimáticos, con espacios atemperados y biofílicos, con vegetación interior y baja demanda hídrica que permite reducir hasta un 70% el consumo de agua de riego y un 50% el de las cisternas, gracias a la reutilización de aguas grises y pluviales. En el ámbito energético, la geotermia con agua marina y la generación fotovoltaica de 500 kW permitirá cubrir un 40% de las necesidades del edificio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.