Sener inaugura en Barcelona su VI Fórum de Innovación con la participación del secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Jaume Baró

El grupo de ingeniería y tecnología Sener ha inaugurado hoy en la Casa Milà en Barcelona la sexta edición de su Fórum de Innovación, un encuentro de referencia en España para el análisis de las últimas tendencias tecnológicas y sus aplicaciones en sectores estratégicos.

Image description

La apertura ha contado con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Jaume Baró, quien ha destacado que “"la innovación es clave para desarrollar una economía competitiva y resolver nuestros grandes retos sociales. Cataluña está muy bien posicionada, con un ecosistema que cuenta con emprendimiento, tecnología, centros de investigación, universidades de prestigio, talento propio y capacidad para atraer talento internacional, y un tejido creciente de compañías emergentes que nos sitúan como un auténtico hub tecnológico en el sur de Europa. En este sentido, instituciones como ACCIÓ son elementos esenciales para continuar impulsando la innovación”.

En esta edición, el Fórum reúne durante dos jornadas a directivos, investigadores y expertos de más de 20 compañías, centros tecnológicos e instituciones líderes en sus sectores, como Airbus Defence and Space, CSIC, ADIF, Alstom, Universitat Politècnica de València, Esade, Kapsch TrafficCom o la Agencia Espacial Europea, entre otros.

El programa combina conferencias inspiradoras, paneles de debate y demostraciones en el área TechShow, con el objetivo de reflexionar sobre los grandes retos tecnológicos en movilidad conectada y sostenible, defensa y drones, descarbonización y gestión del CO₂, inteligencia artificial, ciberseguridad OT y centros de datos, entre otros ámbitos.

Durante la inauguración, el presidente de Sener, Andrés Sendagorta, ha destacado que “la innovación ha sido uno de los pilares fundamentales de Sener desde su fundación hace casi 70 años. Nuestros fundadores entendieron que la innovación tecnológica sería nuestra fuerza y nuestro valor diferencial, y ese espíritu continúa vivo hoy gracias al excepcional equipo de más de 4.000 profesionales que forman parte de la compañía, que cuenta con más de 100 disciplinas técnicas. En Barcelona, contamos con uno de nuestros mayores centros de producción, donde más de 300 profesionales participan en grandes proyectos internacionales. Tenemos claro que es imprescindible innovar con todo el ecosistema del que formamos parte: centros tecnológicos, startups, universidades, socios, clientes y, por supuesto, con el apoyo de las instituciones públicas, imprescindible para sostener este ecosistema innovador”.

Inversión en I+D y proyectos punteros

Sener mantiene una firme apuesta por la I+D y la inversión en capacidades productivas como palanca de crecimiento. En los tres últimos años, el grupo ha adquirido la consultora australiana Tactix (infraestructuras de transporte), la ingeniería Quark (centros de datos) y la firma SCR (sistemas no tripulados). Paralelamente, está ampliando sus instalaciones en Zamudio (Vizcaya), Tres Cantos (Madrid) y Barcelona, con proyectos industriales que alcanzan una inversión de 35 millones de euros en nuevas plantas y salas blancas para los negocios de espacio y defensa.

Asimismo, en 2024 la compañía ha reforzado sus negocios con hitos de gran relevancia. En el ámbito espacial, Sener ha sido contratista principal en la misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea, que ha supuesto el primer vuelo en formación de dos satélites en órbita. 

En el sector energético, Sener ha participado en infraestructuras clave como la terminal de almacenamiento de dióxido de carbono CO2next en Róterdam y en proyectos pioneros en Alemania, entre ellos la adaptación de centrales de ciclo combinado a hidrógeno y la primera planta terrestre de almacenamiento de gas natural licuado y regasificación del país.

Por otro lado, recientemente la compañía ha lanzado Epigea, una solución automatizada que optimiza la operación en los estadios de fútbol. Se trata de una cubierta móvil y retráctil garantiza la calidad del césped a la vez que permite celebrar eventos extradeportivos; así, los estadios pueden pasar a ser explotados 365 días al año, generando nuevas vías de ingresos y revalorizando el activo inmobiliario.

Desde Quark, Sener ha llevado a cabo el diseño de centros de datos para la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) y para grandes operadores internacionales como Damac, Equinix o Prime Data Centers.

Reconocimiento a la excelencia técnica

El Fórum de Innovación es también el escenario en el que Sener reconoce la excelencia de sus profesionales. En el evento se entregan los premios al líder tecnológico con impacto y al proyecto que desafía los límites de la tecnología. También es el espacio en el que tiene lugar la designación de sus Chief Technical Engineers (CTE). Este reconocimiento bianual distingue a expertos de la compañía en áreas como geotecnia, acústica o electrónica, seleccionados por un comité interno en función de su conocimiento, trayectoria y contribuciones académicas y profesionales.

Sener, con más de 4.000 profesionales en todo el mundo y una sólida implantación en Barcelona (donde trabaja un equipo de más de 400 especialistas STEM) desarrolla proyectos punteros en áreas como el espacio, la energía, la movilidad, los centros de datos y las soluciones digitales.

El Fórum de Innovación, que se prolongará hasta mañana, 14 de octubre, entregará además los Reconocimientos del Fórum, destinados a destacar las aportaciones más relevantes al ecosistema innovador.

Tu opinión enriquece este artículo:

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.