Los síntomas del Síndrome Visual Informático se incrementan durante la vuelta al trabajo

Cuando estamos largas jornadas frente al ordenador exigimos a nuestros ojos un sobreesfuerzo visual continuo mientras que, durante las vacaciones, la musculatura del ojo se encuentra más relajada al no someter al ojo a este estrés visual.

Image description

Las vacaciones se acaban y retomamos la rutina. Esto significa, para muchos, volver a la oficina y pasar alrededor de ocho horas diarias frente al monitor del ordenador, exigiendo a nuestros ojos largos periodos de enfoque continuo de la vista, y una exposición prolongada al brillo intenso de la pantalla.

Durante las vacaciones, al no someter al ojo a este esfuerzo, la musculatura del ojo se encuentra más relajada. A la vuelta al trabajo, volvemos a exponer demasiado los ojos a las pantallas de los diferentes dispositivos digitales y hacemos que realicen un sobreesfuerzo visual. “Este cambio conlleva la aparición de problemas de visión como el síndrome visual informático” explica Alicia Escuer, directora técnica y de formación de Óptica & Audiología Universitaria, quien añade que “aunque estos síntomas pueden darse a lo largo de todo el año, se acentúan durante la vuelta al trabajo”.

¿Sensación de cansancio y sequedad en los ojos?

Según los datos del Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Catalunya, se calcula que hasta un 90% de la población española que trabaja en oficinas padece el síndrome visual informático. Entre sus síntomas se encuentran la irritación ocular, la fatiga visual, la visión borrosa, la sequedad ocular y el dolor de cabeza, cuello y hombros. La mayoría de estos síntomas pueden desaparecer una vez dejamos de usar el ordenador, pero en algunos casos pueden persistir aún después.

“Algunos de los síntomas del síndrome visual informático se puede reducir con el uso de lentes que ayuden a relajar el sobreesfuerzo que supone un enfoque continuado en las pantallas digitales y/o con la aplicación de filtros que atenúan parte de la luz azul que emiten las mismas”, afirma Escuer.

Decálogo para combatir el SVI

Además de estas lentes y filtros, hay una serie de consejos que nos pueden ayudar a hacer frente a este problema:

1. Seguir la regla del 20-20-20: Apartar la mirada durante 20 segundos, cada 20 minutos enfocando a una distancia de 20 pies (6 metros).

2. Parpadear con regularidad para evitar la sequedad. Cuando centramos la atención en una pantalla normalmente parpadeamos con menos frecuencia y realizamos un mayor número de parpadeos incompletos. También podemos utilizar gotas humectantes para mantener una buena hidratación ocular.

3. Hacerse una revisión optométrica para comprobar si se necesita alguna lente que ayude a relajar el esfuerzo visual continuado.

4. Ajustar la resolución y el contraste del monitor. Cuanta mayor sea la resolución de la pantalla habrá un mayor confort visual.

5. El brillo del monitor no debe ser ni demasiado intenso ni demasiado tenue. Además, es básico mantenerlo libre de polvo y huellas, ya que pueden reducir la claridad, al producir molestos reflejos.

6. Evitar los deslumbramientos y reflejos en la superficie de la pantalla. Es aconsejable eliminar las fuentes de luz que se encuentren en la zona periférica y posicionar el monitor perpendicular a las ventanas o a otras fuentes de iluminación.

7. Las personas que llevan gafas o lentillas tienen que asegurarse de que tienen la graduación actualizada y son apropiadas para su distancia de trabajo.

8. Comprobar la humedad. Para evitar la sequedad ocular hay que evitar corrientes de aire o habitaciones con exceso de calefacción y mantenerse hidratado.

9. Al utilizar portátiles o tablets, siempre que sea posible, hay que colocarlos más alto que las rodillas y utilizar una funda que se doble y sirva de apoyo a la tablet.

10. Al utilizar el smartphone, hay que sujetarlo de forma relajada, con los pulgares colocados ligeramente sobre el teclado. Evitar utilizar una sola mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.