Los síntomas del Síndrome Visual Informático se incrementan durante la vuelta al trabajo

Cuando estamos largas jornadas frente al ordenador exigimos a nuestros ojos un sobreesfuerzo visual continuo mientras que, durante las vacaciones, la musculatura del ojo se encuentra más relajada al no someter al ojo a este estrés visual.

Image description

Las vacaciones se acaban y retomamos la rutina. Esto significa, para muchos, volver a la oficina y pasar alrededor de ocho horas diarias frente al monitor del ordenador, exigiendo a nuestros ojos largos periodos de enfoque continuo de la vista, y una exposición prolongada al brillo intenso de la pantalla.

Durante las vacaciones, al no someter al ojo a este esfuerzo, la musculatura del ojo se encuentra más relajada. A la vuelta al trabajo, volvemos a exponer demasiado los ojos a las pantallas de los diferentes dispositivos digitales y hacemos que realicen un sobreesfuerzo visual. “Este cambio conlleva la aparición de problemas de visión como el síndrome visual informático” explica Alicia Escuer, directora técnica y de formación de Óptica & Audiología Universitaria, quien añade que “aunque estos síntomas pueden darse a lo largo de todo el año, se acentúan durante la vuelta al trabajo”.

¿Sensación de cansancio y sequedad en los ojos?

Según los datos del Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Catalunya, se calcula que hasta un 90% de la población española que trabaja en oficinas padece el síndrome visual informático. Entre sus síntomas se encuentran la irritación ocular, la fatiga visual, la visión borrosa, la sequedad ocular y el dolor de cabeza, cuello y hombros. La mayoría de estos síntomas pueden desaparecer una vez dejamos de usar el ordenador, pero en algunos casos pueden persistir aún después.

“Algunos de los síntomas del síndrome visual informático se puede reducir con el uso de lentes que ayuden a relajar el sobreesfuerzo que supone un enfoque continuado en las pantallas digitales y/o con la aplicación de filtros que atenúan parte de la luz azul que emiten las mismas”, afirma Escuer.

Decálogo para combatir el SVI

Además de estas lentes y filtros, hay una serie de consejos que nos pueden ayudar a hacer frente a este problema:

1. Seguir la regla del 20-20-20: Apartar la mirada durante 20 segundos, cada 20 minutos enfocando a una distancia de 20 pies (6 metros).

2. Parpadear con regularidad para evitar la sequedad. Cuando centramos la atención en una pantalla normalmente parpadeamos con menos frecuencia y realizamos un mayor número de parpadeos incompletos. También podemos utilizar gotas humectantes para mantener una buena hidratación ocular.

3. Hacerse una revisión optométrica para comprobar si se necesita alguna lente que ayude a relajar el esfuerzo visual continuado.

4. Ajustar la resolución y el contraste del monitor. Cuanta mayor sea la resolución de la pantalla habrá un mayor confort visual.

5. El brillo del monitor no debe ser ni demasiado intenso ni demasiado tenue. Además, es básico mantenerlo libre de polvo y huellas, ya que pueden reducir la claridad, al producir molestos reflejos.

6. Evitar los deslumbramientos y reflejos en la superficie de la pantalla. Es aconsejable eliminar las fuentes de luz que se encuentren en la zona periférica y posicionar el monitor perpendicular a las ventanas o a otras fuentes de iluminación.

7. Las personas que llevan gafas o lentillas tienen que asegurarse de que tienen la graduación actualizada y son apropiadas para su distancia de trabajo.

8. Comprobar la humedad. Para evitar la sequedad ocular hay que evitar corrientes de aire o habitaciones con exceso de calefacción y mantenerse hidratado.

9. Al utilizar portátiles o tablets, siempre que sea posible, hay que colocarlos más alto que las rodillas y utilizar una funda que se doble y sirva de apoyo a la tablet.

10. Al utilizar el smartphone, hay que sujetarlo de forma relajada, con los pulgares colocados ligeramente sobre el teclado. Evitar utilizar una sola mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.