Los precios de alquileres siguen subiendo en España (Barcelona ya es más cara que Madrid según HousingAnywhere)

Según los índices que construye HousingAnywhere, el precio de los alquileres sube un 6,25% trimestral en Barcelona, porcentaje mayor que en Madrid (2,9%) y Valencia (2,43%). Las subas se intensifican por la normalización de las ciudades luego de la pandemia y por el retorno escolar y laboral.

Alquilar en Barcelona, ya es más caro que en Madrid. Mientras que en el segundo trimestre del 2021 Madrid superaba el precio promedio de la ciudad catalana, este tercer trimestre, alquilar en Barcelona ronda los € 1.220 contra unos € 1.213 en Madrid. La escasez de oferta de alquileres es un tema recurrente en toda Europa y al esperar una normalización también en el sector turístico, se prevé una escasez aún más pronunciada.

Barcelona es un buen ejemplo de lo que sucede en otras ciudades españolas y europeas, donde la tendencia generalizada es una subida trimestral de los precios del alquiler, pero sin que estos alcancen los niveles de antes de la pandemia. La ciudad condal registra aumentos en los precios en todos los tipos de vivienda: apartamento (6,25%), habitación privada (4,5%) y estudio (7%). Sin embargo, los precios aún están ligeramente por debajo respecto al mismo trimestre del año pasado (cayendo un 1,33%, 4,39% y 1,38% respectivamente).

"La escasez de oferta de alquileres accesibles parecía menos grave en 2020 a causa de que las propiedades de alquiler destinadas a corto plazo estaban disponibles para el mercado de alquiler a largo plazo, a lo que se sumaron las restricciones de movilidad global”, explica Djordy Seelmann, director general de HousingAnywhere. Sin embargo, los alquileres turísticos que con la pandemia se convirtieron en residenciales, poco a poco están volviendo a la modalidad turística o de corto plazo, de manera que se espera que “la escasez será aún más pronunciada una vez se levanten todas las restricciones en relación a la movilidad", añade Seelmann. La situación es especialmente grave en las principales ciudades universitarias de Europa, donde las universidades han informado de que algunos estudiantes han tenido que abandonar o aplazar sus estudios debido a las dificultades para encontrar un alojamiento accesible.

Informe completo por ciudad aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.