Los nuevos estilos de vida impulsan la inversión inmobiliaria: el ‘living’ consigue llevarse cerca del 40% en el primer trimestre de 2023

El sector del living sigue siendo uno de los principales motores tractores de la inversión en el inmobiliario en España. Los cambios de hábitos y las tendencias de asequibilidad, accesibilidad y flexibilidad que caracterizan hoy en día la demanda han impulsado que el mercado se encamine a opciones de viviendas de uso compartido o multifamiliares.

Image description
Image description

La cifras cosechadas en el primer trimestre del año indican que el sector se mantiene en una significativa robustez, a pesar del contexto económico que ha ralentizado las operaciones en comparación con el curso anterior. Al respecto, el volumen de inversión del living en los tres primeros meses de 2023 se ha movido en torno al 40% de las transacciones totales y las previsiones del capital para este sector continúan en su condición favorable. De acuerdo con estudios de JLL, el interés por el living está al alza a nivel coyuntural en España, Europa y los Estados Unidos donde en este último caso ya supera el 40% de la inversión.

Como transformación que está marcando la ruta de los próximos ejercicios, The District 2023, la cita inmobiliaria de referencia para el capital inmobiliario que tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre en Fira Barcelona Gran Via, dedicará un foro especializado a analizar la revolución que está viviendo el living, y por consiguiente, el auge de transacciones que está anotando. 

El multifamily marca la tendencia del living 

Por segmentos, dentro del living, el residencial es el que está acaparando la mayor parte de la inversión representando el 74% del total en el primer trimestre de 2023, según cifras de CBRE. De este 74%, el 89% se ha centrado en Build to Rent y el restante, al producto terminado y alquilado (Private Rented Sector), destacando la prioridad por el inmueble asequible y el apoyo que ha brindado el sector público a fin de acelerar las viviendas de alquiler. A su vez, JLL apunta que el mismo multifamily, es decir las propiedades residenciales compuestas de más de una unidad y pensadas para ser arrendadas, está deviniendo el principal impulsor del living por la gran demanda que tiene el alquiler hoy en día y el auge del precio de las hipotecas.

Siguiendo esta cuestión, The District ahondará en el peso que tiene actualmente el arrendamiento en el sector inmobiliario y cómo está virando la demanda en búsqueda de inmuebles que no sean de propiedad y accesibles. Al respecto, Juan Gómez Vega, Managing Director en Deutsche Finance International, y Xavier Vilajoana, Presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Catalunya, entre otros, compartirán el reto que tiene que afrontar el Real Estate hoy en día a la hora de proporcionar opciones de alojamiento a las familias con rentas medias y bajas. Así, se profundizará en las complejidades de equilibrar precio, ubicación y características, y se debatirán las estrategias innovadoras que han surgido recientemente a fin de financiar, desarrollar y gestionar proyectos de vivienda asequible.

Más compras de suelo para Student housing

El segmento del student housing es otro gran nicho dentro del living que está en pleno desarrollo. Siguiendo con los informes comentados, las residencias de estudiantes continúan despertando el interés de los inversores, lo que se traduce en que sea el segundo ‘asset’ que haya movido más volumen de capital tras el residencial (160 millones de euros) en el primer trimestre de 2023. Sin embargo, se encuentra con un desafío ligado a la escasez de producto de calidad a la venta en el mercado, que induce a las compras de suelo y el inicio de nuevos desarrollos.

Teniendo en cuenta este contexto, la cumbre internacional dará a conocer las innovaciones que se recogen en el student housing partiendo de la base de nuevos requerimientos como la tecnología para mejorar la experiencia de usuario o el cumplimiento de los criterios ESG. Marta Cladera de Codina, Managing Director & Head of Spain de la gestora de activos inmobiliarios, Nuveen Real Estate, será la encargada de compartir los casos de éxito de inversiones en residencias de estudiantes en un momento en el que hay una sobredemanda de alojamiento de estas características.

Coliving y senior living como respuesta a las demandas actuales

Dentro de los estilos de vida que están definiendo el rumbo del Real Estate este 2023 se encuentra el perfil de usuario que busca flexibilidad y practicidad a un precio de alquiler razonable. El coliving es una de las opciones dentro del flex living que da respuesta a esta necesidad del mercado y, que en ciudades como Barcelona o Madrid, está consiguiendo ser un foco de inversión. Esteve Almirall, Global Managing Director de Node, empresa que ofrece apartamentos privados y espacios de coliving, dará a conocer el presente y el futuro del modelo, analizando aspectos como el diseño, la tecnología y las tendencias del momento. 

Asimismo, Almirall, junto a más expertos, resaltará las estrategias para construir y mantener espacios de coliving rentables, al igual que hará hincapié en el impacto potencial de las cambiantes preferencias demográficas en esta clase de activos.

Unas preferencias demográficas que también se caracterizan por el envejecimiento de la población y el incremento de la esperanza de vida. Por consiguiente, el living enfocado a las personas mayores de 55 años se percibe en la actualidad como un segmento con un recorrido próspero. En países como Francia o Reino Unido el senior living es un concepto maduro que funciona con operaciones de gran tamaño, un hito que aún está por alcanzar en España. Por este motivo, The District explorará las formas en que los inversores inmobiliarios, promotores y operadores pueden crear comunidades sostenibles e innovadoras que satisfagan los requerimientos de la codiciada población senior. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.