Los hoteleros alertan que la inseguridad en algunos destinos turísticos puede afectar a la imagen de España

Los hoteleros españoles reconocen el buen momento por el que atraviesa el sector turístico nacional con datos récords tanto de visitantes como de ocupación, gracias a una demanda alcista y a la estabilidad macroeconómica. No obstante, advierten de que el incremento de precios, unido aumento de la sensación de inseguridad creciente por el incremento de robos o hurtos menores en ciertos destinos españoles podría afectar a la imagen de España y a su competitividad a nivel mundial, en la que actualmente es líder.

Image description

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos españoles (Cehat) Jorge Marichal, ha advertido este viernes durante el XIX Congreso de hoteleros españoles que se está celebrando esta semana en Palma de Mallorca que a pesar de los positivos resultados empresariales y de que el sentimiento neto del turista se mantiene positivo, en España está aumentando de forma importante la preocupación por el precio de los alojamientos, unido a la sensación de inseguridad entre turistas, tanto nacionales como internacionales.

La percepción de inseguridad afecta sobre todo a los viajeros españoles. Así, según confirmó el secretario general de Cehat, Ramón Estalella, en los últimos meses está aumentando el número de menciones negativas en redes sociales de España a causa de hurtos y robos a turistas en las calles españolas. Además crece la preocupación del turista por la subida de precios, lo que podría afectar también de forma significativa a la competitividad del destino España.

El Smart Observatory presentado este viernes en colaboración con PwC indica que los turistas internacionales siguen manteniendo el interés por viajar a España, las reservas se están realizando con antelación, las cancelaciones disminuyen, al tiempo que la confianza del consumidor crece.

Un horizonte muy positivo que podría verse enturbiado por la creciente preocupación por los casos de pequeños hurtos y robos registrados en los últimos meses y que está señalando de forma negativa a algunas ciudades y destinos turísticos españoles. "Tenemos que tomar medidas e incrementar las medidas tomadas de manera inmediata", reclamó Marichal.

Ante esta situación, los hoteleros instan a las administraciones públicas a que tomen buena nota de la situación, ya que "esta mala imagen afecta a las reseñas de Internet". "Hay que tomar medidas, porque España es un país seguro y queremos seguirlo siendo. Pero tenemos que tomar medidas para evitar una pérdida de confianza a nivel internacional", reclamó.

Por ello reclaman un redoble de la inversión por parte de las autoridades públicas y que doten de recursos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que pueda hacer bien su trabajo.

"Hay que dotarles de medios para que puedan hacer bien su trabajo. España es un país superseguro en el que tenemos unas Fuerzas de Seguridad del Estado muy profesionales y muy especializadas en el trato a la actividad turística. Pero vamos a dotarlos de medios y vamos a aplicar las leyes de una manera adecuada", ha reclamado Marichal.

Aunque no mencionaron destinos concretos en los que se centran estos problemas de inseguridad, los hoteleros reclamaron "no sacar las cosas de quicio" e insistieron en que España es uno de los países más seguros del mundo, "pero precisamente queremos que siga siendo así".

"La seguridad siempre ha sido un atributo de la experiencia turística en España y no debemos dejar que deje de serlo, porque esto es una ventaja competititiva muy importante en nuestro país", sostuvo Marichal.

BUENAS RESERVAS PARA EL INVIERNO.

A pesar de todo ello, el sentimiento hacia España sigue siendo muy positivo y el interés en general por viajar a España sigue creciendo. Por ello, el país sigue estando en el top de reservas mundiales.

El Smart Observatory señala que las perspectivas para el sector en invierno 2023/24 se mantienen en la senda de crecimiento observada el año anterior y que España recupera los niveles de PIB prepandemia. A ello contribuyen factores como el creciente interés por viajar a España, la antelación en la venta y una estabilización de los principales factores macroeconómicos.

Para la próxima temporada de invierno, el Smart Observatory señala que comenzará con una ocupación en cartera del 20% (+2,5 puntos con respecto a los datos de 2022), consolidando la tendencia de antelación de la demanda. El canal directo continúa ganando cuota de mercado y arranca la temporada de invierno con unos ingresos en cartera muy por encima de 2022.

Las previsiones en cartera mantienen la línea observada en los últimos meses (+19% frente 2022 de RevPAR y una ocupación de +14%), presentando una ocupación en cartera del 29% para los meses de invierno a 90 días (2,5 puntos porcentuales por encima de la ocupación de 2022). La estabilidad de esta cartera se ve reforzada por los niveles de cancelaciones que se reducen respecto a los observados en 2022.

Con todo ello el sector hotelero español afronta el final de año con un ingreso por habitación disponibles (RevPAR) un 27% superior a 2019 gracias a una demanda que resiste la inflación. Los hoteleros insisten en que los precios los marca el mercado: para este invierno 134 euros frente a 128 euros del pasado invierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.