Los catalanes se ahorrarán de media 1.148 euros en la declaración de la renta gracias a la retribución flexible

El próximo 3 de abril dará inicio en España uno de los periodos más esperados y temidos a partes iguales por millones de ciudadanos: la Campaña de la Renta 2023. Durante casi tres meses, hasta el 1 de julio, los contribuyentes tendrán que enfrentarse a la incertidumbre de saber si tendrán que pagar o recibir una devolución. Esta situación, que se repite cada año, suele generar gran ansiedad y preocupación entre los ciudadanos, quienes buscan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera efectiva y sin sobresaltos.

Image description

Esta situación es bastante relevante entre la clase media o, en otras palabras, para los españoles que cobran menos de 60.000€ anuales, que asumen el 95% de los ingresos por IRPF. Esta situación es especialmente destacable ya que las cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF alcanzan ya el 39,5% del salario del trabajador medio español, un 14% por encima de la media de los países de la OCDE, que se sitúa en el 34,6%.

Así, no es de extrañar que casi 4 de cada 10 personas consideren que pagan muchos impuestos y que un 59% asegure que recibe menos de la Administración de lo que paga en impuestos y cotizaciones, tal y como destaca un estudio realizado por el CIS. En este contexto, Cobee, la plataforma 100% digital de beneficios para empleados y retribución flexible, ha presentado la nueva edición de su ebook ‘Manual Renta 2023’, en la que destaca los diferentes beneficios que aporta la retribución flexible a la hora de presentar la declaración de la renta, a la par que trata de poner un poco de luz ante posibles eventualidades que se puedan encontrar los contribuyentes.

“Las empresas están explorando diversas alternativas para apoyar a sus empleados y minimizar los efectos negativos las constantes subidas del nivel de vida. Una de estas opciones son los planes de retribución flexible, que ofrecen la posibilidad de deducir una serie de beneficios sociales como los tickets de comida, el transporte, la atención infantil o el seguro médico, entre otros. De esta manera, se busca brindar a los trabajadores una mayor flexibilidad en su compensación y mejorar su calidad de vida, al mismo tiempo que se fomenta su bienestar y satisfacción laboral.”, declara Borja Aranguren, CEO de Cobee.

Gracias a los planes de retribución flexible, una persona que reciba el salario promedio en Cataluña (2.126€ según la agencia tributaria) podría ahorrar alrededor de 1.148 euros al año en su declaración de la renta. La razón detrás de esto es que muchos de los beneficios sociales que las empresas ofrecen a sus empleados a través de estos planes no están sujetos a impuestos, lo que permite reducir significativamente las cargas que se deben pagar en el IRPF. “Gracias a la retribución flexible, los trabajadores pueden disfrutar de una amplia gama de servicios y bienes sin tener que preocuparse por su impacto fiscal, lo que representa un gran ahorro para ellos y sus familias. Es más, el ahorro máximo podría ser aún mayor, ya que la remuneración en especie puede alcanzar hasta el 30% del salario bruto de una persona”, afirma Aranguren.

En consecuencia, las compañías están apostando, cada vez más, por nuevas fórmulas de compensación a sus plantillas de forma mucho más inteligente gracias a este tipo de planes, ofreciendo a los equipos una vía mucho más personalizada con la que disfrutar y exprimir al máximo su sueldo. De hecho, tal y como se extrae del V Informe de Tendencias en beneficios para empleados y empleadas realizado por Cobee, 4 de cada 10 trabajadores de Cataluña afirman que sus compañías les han ofrecido contar con retribución flexible. En concreto, los beneficios más ofrecidos han sido el seguro de salud, la formación y el ticket restaurante.

Además, los planes de beneficios y retribución flexible han dado un paso más, y las compañías lo incluyen entre sus programas laborales como una forma para retener el talento. No en vano, el 77% de los trabajadores y trabajadoras lo considera una muestra de que su empresa se preocupa por ellos. Es más, ante una oferta laboral el 81% de los encuestados se decantaría por un trabajo con menos salario bruto, pero con más beneficios. “Estos datos refuerzan nuestra convicción de que los planes de beneficios y retribución flexible son una inversión rentable para las empresas, que no solo mejoran la satisfacción y el bienestar de los empleados, sino que también contribuyen a aumentar su compromiso y productividad”, sentencia el CEO de Cobee.

*Tomando como referencia una persona con consumo medio de 3.500 euros al año en retribución flexible (los y las empleadas sólo pueden consumir como máximo 30% de su salario bruto en especie mediante la retribución flexible) -2.420 € en comida, 600 € en transporte y 500 € en seguro de salud-, según cálculos del IRPF realizados por Cobee en el ebook ‘Manual Renta 2023’.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.