Los accionistas de EiDF respaldan las cuentas y la gestión del consejo y aprueban trasladar la sede a Madrid (amplía su consejo a 11 miembros)

La junta ordinaria de accionistas de EiDF ha respaldado las cuentas anuales, tanto individuales como consolidadas, de 2022, publicadas el pasado mes de agosto por el grupo y la gestión del consejo de administración realizada durante ese ejercicio, y ha dado su visto bueno al traslado de la sede social del grupo a Madrid.

Image description

En concreto, las cuentas del ejercicio contaron con el respaldo del 76,584% del capital social total y el 99,897% sobre el capital social presente o representado en la junta, mientras que apenas un 0,055% del capital social total -el 0,072% sobre el capital social presente o representado- votó en contra.

De su lado, la gestión del órgano de administración tuvo el visto bueno por parte del 76,333% del capital social total -el 99,57% sobre el capital social presente o representado- y apenas el rechazo del 0,055% del capital social total -el 0,072% sobre el capital social presente o representado-.

Las cuentas del grupo de renovables dedicado al autoconsumo tuvieron que ser reformuladas por la empresa a raíz de las discrepancias con su auditora, PwC, y después de un informe forense de Deloitte.

La empresa estuvo suspendida de cotización en el BME Growth cuatro meses, desde mediados de abril hasta mediados de agosto, debido a esos problemas de auditoría para presentar sus cuentas. Desde que volvió a cotizar, EiDF ha visto como sus acciones han perdido más de un 80% de su valor. Este viernes los títulos de la compañía se intercambiaban a 5,07 euros, con una caída del 3,8%, frente a los 29,76 euros que valían en abril cuando fue suspendida.

Asimismo, los accionistas de la compañía, donde el presidente y fundador del grupo, Fernando Romero, tiene el 72,3% del capital, respaldaron diversos acuerdos que facultan al consejo de administración "para seguir trabajando en la línea estratégica", según ha informado la empresa en un comunicado.

Así, se respaldó el acuerdo de la ampliación del número de miembros del consejo de administración, ampliándose de los actuales nueve a once miembros con el nombramiento de cuatro nuevos consejeros: Laura Bravo Ramasco, Guillermo Poch Sala, Laura Zendrera Roig y Tiago Moreira da Silva Trinidade Salgado.

EiDF Solar indica que estos nuevos consejeros tienen en común una "amplia experiencia profesional desarrollada en compañías de prestigio, y aportarán todo su conocimiento y valor añadido a la compañía en su nueva etapa de crecimiento".

CONTRATAR UN CEO

Por otra parte, se ha respaldado la propuesta de contratar un consejero delegado "con contrato de alta dirección y condiciones expresamente pactadas en el citado contrato", según recoge en los puntos aprobados en la Asamblea.

También se dio luz verde por los accionistas a una retribución para el presente ejercicio y siguientes para el consejo de administración fijada 442.000 euros.

ROMERO, 200.000 EUROS FIJOS Y VARIABLES

En el caso del presidente y fundador, Fernando Romero, percibirá una retribución fija de 200.000 euros anuales, así como una cantidad variable de hasta 160.000 euros sobre objetivos Ebitda u otros objetivos que se definan en su momento por el órgano correspondiente, más una cantidad de 50.000 euros en objetivos por capitalización bursátil a tres años con un año más de 'lock up'.

Además, Romero contará con un plan de pensiones por importe anual de 20.000 euros, vehículo, tarjeta de gastos laborales y gastos de desplazamientos laborales.

Asimismo, se ha aprobado el anunciado traslado del domicilio social de la compañía a Madrid, donde ya tiene oficinas, para estar más cerca de los mercados financieros y la actividad económica donde desarrolla parte de su actividad. Hasta ahora estaba en la sede de Barro (Pontevedra), que seguirá con su operativa habitual.

NOMBRA UN 'COMPLIANCE OFFICER'

Además, tras la implementación en la compañía y su grupo de un Modelo de Prevención de Delitos de Grupo EIDF compuesto por su Código Ético y por sus normas de desarrollo, se ha nombrado como nuevo 'compliance officer' a José María Covelo Fernández del departamento jurídico de EiDF Solar, que dirigirá el Comité de Cumplimiento Normativo formado por él mismo junto al director comercial, David Pintos, y apoyados por los distintos responsables de área de la compañía.

La compañía destacó que el objetivo es "garantizar de manera continuada que las decisiones y actuaciones empresariales se tomen siempre conforme a las disposiciones legales vigentes y a los valores y principios corporativos que define el desarrollo de su actividad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.