Lo que hay que saber sobre el test de antígeno rápido para el autodiagnóstico (línea C y línea T)

(Por Sònia Aguirre Alvarez, Universitat de Barcelona) Desde marzo de 2020, la detección masiva de COVID-19 nos ha planteado uno de los mayores desafíos de la industria farmacéutica y logística de los últimos tiempos. Al inicio de la pandemia, nos parecía un sueño tener a nuestro alcance una prueba de autodiagnóstico rápida y lo suficientemente sensible para saber si teníamos o no infección por COVID-19 y actuar en consecuencia. Hoy en día ya es posible gracias a los test de antígeno rápido (TAR) para el autodiagnóstico que ya tenemos a nuestro alcance.

Image description

Estas pruebas de autodiagnóstico son sencillas, de bajo coste, poco molestas, y nos permiten repetirlas con frecuencia sin necesidad de atención médica o de instalaciones destinadas al cribaje. Los TAR son de gran utilidad sobretodo en situaciones con limitaciones de movilidad. O cuando el acceso a los servicios de salud y las pruebas de diagnóstico es limitado.

Pero en absoluto son la panacea. Como usuarios de estas herramientas para testar, debemos informarnos, hacer un buen uso y ser conscientes de sus limitaciones.

Sabemos que estos TAR pueden utilizarse en campañas de Salud Pública o con supervisión de un sanitario o farmacéutico, en cuyos casos tienen cierta validez clínica y se podrían registrar en nuestra historia clínica. Pero ¿que pasa si hacemos estos TAR con fines autodiagnósticos?

Este articulo pretende responder a algunas preguntas frecuentes sobre estas pruebas de autotesteo que ya podemos conseguir fácilmente en farmacias.

¿Qué es?

El TAR para autodiagnóstico es una prueba que puede detectar una posible infección activa de COVID-19. Está destinado a la población general sin la intervención de un sanitario, por lo que en cierta medida reduce la presión asistencial de los centros sanitarios. Es de venta exclusiva en farmacias, por lo que debemos adquirirlo por este canal y abstenernos de obtenerlo por otros medios si queremos usarlos con garantía.

También es importante saber que los test deberán tener en su etiquetado el marcado CE seguido de los 4 dígitos del organismo notificado que lo ha evaluado.

¿Cuándo conviene usarlo?

Según la información publicada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios(AEMPS) , debemos hacer el test durante los primeros 7 días desde la infección o en los 5 primeros días con síntomas. No están recomendados en casos asintomáticos, ya que podrían dar falsos negativos, así como en los casos con carga viral baja.

¿Como lo hago?

El tipo de muestra que se recoge es nasofaríngea (una profundidad aproximada de 3cm), orofaríngea, nasal o de saliva, y la podemos realizar en el propio domicilio.

Realizaremos el test siguiendo de forma estricta las instrucciones de uso, y debemos hacerlo inmediatamente tras la toma de la muestra. Es muy importante que sepamos que el rendimiento de esta prueba dependerá del tipo de muestra que se obtenga y de su correcta ejecución.

¿Como interpreto el resultado?

Los TAR tienen 2 líneas de color: la línea test (T) y la línea control (C). Dependiendo de las líneas que se visualicen, nos podemos encontrar con las siguientes situaciones:

  • 2 líneas de color: Si la línea C y la línea T son visibles, el resultado se considera positivo y nos consideraremos un caso sospechoso de COVID-19. Debemos autoaislarnos y contactar con los servicios sanitarios para que se nos evalúe y se confirme o no si se trata de una infección activa.

  • Línea C visible y línea T en blanco: El resultado se considera negativo, pero si presentamos algún síntoma o somos un contacto estrecho de un caso confirmado, debemos mantenernos aislados y contactar con los servicios sanitarios para que se nos confirme o no la infección mediante una prueba diagnóstica de confirmación y/o una evaluación clínica. En ningún caso este resultado negativo debe ser utilizado para acortar o finalizar el periodo de aislamiento. En resumen, un resultado negativo no se tendrá en cuenta para excluir una infección activa.

  • Línea T visible y línea C en blanco: Este resultado se considera inválido y deberíamos repetirlo, pues la línea de control (C) debe ser siempre visible.

  • Test en blanco: Si tras el test no se visualiza ninguna línea, ni la T ni la C, este resultado se considera inválido y deberíamos repetirlo, pues la línea de control (C) debe ser siempre visible.

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

¿Cómo actúo según el resultado?

Estas pruebas autodiagnósticas no son la panacea. Hay que tener en cuenta la posibilidad de obtener falsos positivos y falsos negativos, sobre todo en los casos de baja carga viral o si se realiza la prueba sin tener síntomas. Además, es importante recordar que el rendimiento de esta prueba dependerá en gran parte del tipo de muestra obtenida y de la correcta ejecución de la misma.

Lo que debemos tener claro es que si presentamos cualquier síntoma compatible con COVID-19 o hemos sido contacto estrecho con un caso confirmado, debemos autoaislarnos y contactar con el servicio público de salud.

En estos casos, podemos hacernos un TAR, pero, aunque obtengamos un resultado negativo, éste no excluye una infección activa y debemos esperar a la valoración por parte de los servicios sanitarios.

Una prueba negativa puede dar una falsa sensación de seguridad y conducir a un comportamiento más arriesgado que sin la prueba. Por esta razón, aunque el resultado sea negativo, debemos mantener las normas de distanciamiento social y el uso de mascarillas incluso después de una prueba negativa.

Por otro lado, un resultado positivo nos llevaría a ser un caso sospechoso y no un caso confirmado. Son los servicios sanitarios los que deberán evaluarnos y confirmar o no esta infección mediante una prueba (la PCR actualmente es la de mayor fiabilidad) y/o la evaluación clínica.

Sònia Aguirre Alvarez, Associate professor, Universitat de Barcelona

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.