Llega la vuelta al cole más cara de la historia: 5 consejos para ahorrar en la cuesta de septiembre

Arranca la vuelta al cole más cara de la historia. Así lo afirma la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que calcula un gasto de alrededor de 500 euros por alumno en la compra de ropa (zapatos, chándales, pantalones…) y material escolar (cuadernos, lápices, estuches…). Estos gastos, sumados a las cuotas del colegio, el comedor o los extraescolares, superan los 2.000 euros por niño: un esfuerzo para las familias con hijos que, después del verano, deben enfrentarse a la cuesta de septiembre.

“En el caso de los estudiantes de Educación Secundaria y, en algunos casos, de Educación Primaria, hay que sumar el gasto derivado de la compra de ordenadores, smartphones y tabletas, que actualmente son una herramienta más en el sistema educativo”, afirma Jacqueline Pistoulet, Country Manager de SMAAART en España. Cada vez son más los centros escolares que introducen la tecnología en las aulas como apoyo a los sistemas tradicionales, ya que ofrecen multitud de posibilidades que favorecen un aprendizaje más lúdico, interactivo y personalizado a las necesidades de cada alumno.

Así pues, la subida generalizada de los precios se traslada a la tecnología, los libros y los uniformes, que han experimentado un notable incremento respecto al año pasado. Según un reciente estudio del comparador financiero Banqmi, la Comunidad Valenciana (465,55€), Cataluña (447,86€) y Navarra (447,36€) son comunidades autónomas donde el coste medio por alumno es más elevado en esta vuelta al cole, mientras que Extremadura (383,38€) y Castilla-La Mancha (387,34€) se sitúan a la cola del ranking.

¿Cómo ahorrar en la vuelta al cole?

Con la cuesta de septiembre a la vuelta de la esquina, la marca de móviles reacondicionados SMAAART ofrece 5 sencillos consejos que te permitirán ahorrar en esta vuelta al cole. ¡Toma nota!

1. La tecnología, mejor reacondicionada

Las tabletas nuevas cuestan una media de 350€, mientras que los smartphones pueden superar fácilmente los 1.000€ dependiendo de la marca y el modelo. “Los dispositivos nuevos cuentan con precios elevados y muchas funcionalidades que no son necesarias para los más pequeños”, explica Jacqueline Pistoulet, Country Manager de SMAAART en España. Por esta razón, la mejor opción es apostar por productos reacondicionados que, en el caso de SMAAART, son hasta un 50% más económicos que los nuevos.

2. Reutiliza lo que esté en buen estado

La vuelta al cole no implica que todo deba ser nuevo: busca el material escolar que tienes en casa y, si está en buen estado, aprovéchalo en el nuevo curso. Para ello, puedes hacer una lista de todo lo necesario (desde mochilas y estuches hasta productos de papelería como cuadernos, bolígrafos, archivadores, rotuladores, reglas, tijeras, gomas…) y comprar únicamente lo que te falta.

3. Libros de texto de segunda mano

Según el comparador de precios Idealo, España es el país con los libros de texto más caros de Europa. En concreto, los manuales escolares cuestan en nuestro país una media de 22,15€, por delante de Italia (21,54€), Francia (20,94€), Reino Unido (18,71€), Austria (17,71€) y Alemania (16,95€), entre otros. Para hacer frente a este gasto, desde SMAAART recomiendan adquirir productos usados en plataformas de segunda mano, donde encontrarás libros en buen estado por la mitad de precio.

4. Aprovecha las ofertas de la vuelta al cole

Coincidiendo con el inicio del curso escolar, muchas marcas lanzan promociones en la compra de material, uniformes y tecnología que te permitirán ahorrar algo de dinero. En el caso de SMAAART, podrás beneficiarte de hasta 40 euros de descuento en su gama de smartphones, tabletas y smartwatches.

5. Evita las compras compulsivas

Por último, con el fin de no caer en las compras compulsivas, es recomendable fijar un presupuesto y hacer un listado de lo estrictamente necesario para el inicio del curso escolar. Antes de elegir la primera opción, compara entre distintos productos y establecimientos para conseguir la mejor calidad-precio del mercado.



Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.