“Las hipotecas dejan atrás el periodo restrictivo e inician su propio boom"

Los datos de hipotecas correspondientes al décimo mes de 2024 dados a conocer hoy por el INE reflejan un aumento mensual del 24,8% y una subida interanual del 60,98%. “Son tasas muy positivas que marcan el inicio de un cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, los descuentos que el propio mercado adelanta y la caída del Euríbor. La subida interanual es fruto de la comparativa de un mercado con tipos restrictivos hace un año, con la situación completamente contraria del momento actual. Se produce el fin de una etapa de alta tensión y la tendencia de las concesiones hipotecarias será de crecimiento con respecto al 2023, debido a la mejora en las condiciones de los préstamos”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Image description

“De hecho, en octubre se han firmado 51.535 hipotecas, una cifra que supera por primera vez las 50.000 concesiones mensuales desde 2010. Además, en un contexto en el que Euríbor ya rondaba una barrera muy atractiva sobre el 2,691%, supone un dato muy positivo. El cuarto trimestre del año recogerá este dinamismo en la adquisición de vivienda incentivado por factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado hipotecario”, añade la portavoz del portal.

“Coincidiendo con la recta de final de año, las entidades financieras se están adaptando a las rebajas mostradas por el Euríbor. Si bien es cierto que las hipotecas de tipo fijo seguirán siendo las más populares, las hipotecas a tipo variable (desincentivadas por las bajadas del Euríbor) podrían empezar a mostrar una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando. Por lo tanto, la banca, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, atraerá más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa a cierre de año”, asegura la portavoz de Fotocasa.

“El mercado también está experimentando un cambio en el perfil del demandante, especialmente entre quienes no lograron acceder a la compra debido a los altos costes de financiación. Según Fotocasa Research, aunque un 19% de los compradores ha paralizado el proceso y un 21% espera nuevas bajadas de tipos, las condiciones más atractivas que ahora ofrece la banca podrían reducir, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que optan por no solicitar hipoteca, actualmente en un 35%. Esta situación podría reactivar la participación de compradores más jóvenes y con menos ahorros, quienes hasta ahora habían quedado excluidos del mercado por las elevadas tasas hipotecarias”, augura la directora de Estudios.

“A la vez, se observa un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo. Este perfil, que busca en la vivienda un valor refugio frente a la incertidumbre económica, está ganando peso en el mercado. Este escenario refleja un posible repunte de la demanda en el corto plazo, impulsado por mejores perspectivas en el mercado hipotecario”, explica la portavoz.

“También existe un factor que mantiene en stand by a un volumen significativo de compradores que necesitan hipoteca: el encarecimiento tan abultado del precio de la vivienda, que está aumentando a un ritmo del 3,7% semestral y 9,6% interanual, según el Índice Inmobiliario Fotocasa de noviembre, lo que puede llegar a desincentivar a muchos compradores, que asumen que el ritmo de desescalada es demasiado lento, para compensar el rápido incremento del precio de la vivienda”, añade María Matos, directora de Estudios.

Previsiones de actividad para cierre de 2024 e inicio de 2025

“El mercado hipotecario inicia un nuevo cambio de ciclo de crédito fluido marcado por la desescalada de los tipos de interés, lo que rebajará las condiciones de acceso al crédito hipotecario que ofrecen las entidades bancarias y veremos hipotecas más asequibles. Asimismo, asistiremos a una nueva lucha hipotecaria entre las entidades bancarias para captar clientes. Este nuevo escenario está reintroduciendo con fuerza las hipotecas a tipo fijo. Esta tipología que alcanzó su momento más intenso en abril del 2021, con el 75,3% de las hipotecas sobre vivienda constituidas a tipo fijo, se encuentra ahora en el 62,6%, el porcentaje más alto de todo el año y vaticinamos que va a ir ganando terrero”, prevé la portavoz del portal.

“Esta competencia entre bancos está impulsando la demanda de compra y de las solicitudes de préstamos, por lo que se prevé que la firma de hipotecas experimente una aceleración y que puedan llegar a cerrar el año por encima de las 450.000 firmas y convertirse en el segundo mejor año hipotecario desde 2010. Las políticas incentivadoras que fomentan la compra de vivienda como los avales ICO también tendrán su efecto e impulsarán la solicitud de créditos”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

“Sin embargo, el giro de la política monetaria del Banco Central Europeo hacia una postura más flexible tendrá un impacto considerable en la evolución del mercado inmobiliario en España. Probablemente la reducción de los tipos provocará indirectamente un nuevo aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado”, concluye la directora de Estudios.

https://drive.google.com/file/d/1bobyVZdZRcMcY3ajX53-pIwL9R2mF_cD/view?usp=drive_link

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

Duki arrancó su gira mundial en Argentina con un show único con una serie histórica de sold outs en argentina y también en madrid

Marcando un crecimiento exponencial en cada una de sus actuaciones, el Duko se sigue reafirmando como el líder de un movimiento que cambió la escena global. Con nuevos éxitos , himnos que trascendieron fronteras y su presencia imponente sobre el escenario, el argentino nos invita a ser parte de “ AMERI ” dando hoy significado más que nunca a su gran creación artística y personal.

Edenred se alía con Uber Eats y ya está disponible como forma de pago en la plataforma de delivery

Edenred, plataforma digital multisolución especializada en Employee Engagement y beneficios sociales, incorpora Ticket Restaurant como opción de pago en Uber Eats, convirtiéndose en uno de los pocos proveedores en España que ofrece esta opción dentro de la aplicación. Gracias al acuerdo entre ambas compañías, los usuarios de la plataforma de entrega podrán optimizar sus gastos escogiendo realizar los pagos de sus pedidos a través de Ticket Restaurant.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.