Las exportaciones de jamón curado no repuntan: caen casi 9% interanual entre enero y marzo

El Consorcio del Jamón Serrano Español ha sellado 155.908 piezas durante el primer trimestre de 2022, lo que supone un 8,9% menos respecto a los 171.298 obtenidas durante el mismo periodo del año anterior, según ha informado en un comunicado.

Image description
Tres meses de caída consistente en las exportaciones de jamón curado

En concreto, en enero se sellaron un total de 52.591 piezas con respecto a las 58.908 piezas del año anterior, lo que supuso una disminución del 10,72%, mientras que en febrero se apreció un decrecimiento algo menor del 5,73%, tras sellar 51.818 piezas.

Sin embargo, las exportaciones siguieron cayendo en marzo, un 10,31%, al descender a 51.499 piezas, frente a las 57.420 obtenidas en el mismo periodo del año anterior.

"Los inicios de año son, tradicionalmente, los meses del año más flojos en cuanto a la exportación de jamón curado, tanto a nivel sectorial como del Consorcio del Jamón Serrano Español, una situación que se incrementa este año ante la coyuntura internacional. No obstante, históricamente la segunda mitad del año siempre suele ser más positiva para el sector, por lo que confiamos en que los datos se eleven para poder aproximarnos a las cifras fijadas en nuestras previsiones", ha explicado el director de Marketing y Promoción del CJSE, Carlos del Hoyo.

El Consorcio ha destacado la intensa labor promocional que lleva realizando desde 1990, lo que le ha permitido estar presente ya en más 60 mercados internacionales.

Además, mediante un plan sectorial desarrollado junto a ICEX ahora centra su actividad promocional en mercados estratégicos como Alemania, Francia, Suecia y México.

La organización ha recordado que el jamón serrano se exporta cada vez más a Países Terceros como China, Estados Unidos o Australia, país en el que el CJSE lleva a cabo una campaña de promoción junto al Consorzio del Prosciutto di Parma desde 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.