Las 12.000 pymes españolas que venden en Amazon exportaron € 650 millones en 2020 (150 desde Cataluña)

Según la información que subraya la empresa, las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en Amazon han creado hasta el momento 30.000 puestos de trabajo.

Image description

Las pequeñas y medianas empresas españolas vendieron más de 60 millones de productos en Amazon en 2020, una media de 100 productos cada minuto, frente a los 35 millones del año anterior.

Según el Informe sobre el impacto de Amazon en las pymes españolas, alrededor del 50% de las más de 12.000 pymes españolas exportan a clientes de todo el mundo. 2.500 de las pymes españolas que venden en Amazon superaron los € 100.000 en ventas y más de 150 pequeñas empresas superaron el millón de euros de ventas por primera vez.

Las 5 categorías más importantes para las pymes españolas que venden en Amazon son Hogar, Salud y Cuidado Personal, Belleza, Juguetes y Dispositivos inalámbricos, mientras que las que más se exportan son Hogar, Salud y Cuidado Personal, Belleza, Juguetes y Cocina. 

En 2020 Amazon lanzó el programa Despega que ofrece formación y asesoramiento gratuito para ayudar a las pymes españolas a iniciarse o expandir sus ventas online y a internacionalizar sus negocios

Desde donde se vende
Las pymes que venden en Amazon están ubicadas en las 17 comunidades y las dos ciudades autónomas españolas. Cuatro de ellas cuentan con más de 1000 pequeñas y medianas empresas vendiendo en Amazon. Estas son las 10 comunidades españolas con más pymes vendiendo a través de Amazon en 2020:

  1. Cataluña: más de 2.500 pymes.
  2. Comunidad de Madrid: más de 2.500 pymes.
  3. Comunidad Valenciana: más de 1.500 pymes.
  4. Andalucía: más de 1.500 pymes.
  5. Galicia: más de 500 pymes.
  6. Castilla-La Mancha: más de 500 pymes.
  7. Castilla y León: más de 400 pymes.
  8. Región de Murcia: más de 300 pymes.
  9. País Vasco: más de 300 pymes.
  10. Aragón: más de 300 pymes.

Desde dónde se vende más
Las pymes no sólo venden en España, sino por todo el mundo a través de las tiendas de Amazon. Estas son las 10 comunidades españolas con más exportaciones en 2020:

  1. Cataluña: más de 150 millones de euros.
  2. Comunidad de Madrid: más de 125 millones de euros.
  3. Comunidad Valenciana: más de 100 millones de euros.
  4. Andalucía: más de 70 millones de euros.
  5. Galicia: más de 25 millones de euros.
  6. Castilla y León: más de 20 millones de euros.
  7. Principado de Asturias: más de 15 millones de euros.
  8. Región de Murcia: más de 15 millones de euros.
  9. Castilla-La Mancha: más de 15 millones de euros.
  10. País Vasco: más de 10 millones de euros.

"Cada día, trabajamos con miles de pequeñas y medianas empresas y les ayudamos a expandir sus negocios más allá de sus regiones", afirma Xavier Flamand, Director de Servicios para Vendedores de la UE en Amazon. "Estas empresas pueden vender sus productos online de forma rápida y sencilla, conectando con millones de clientes en todo el mundo. Seguiremos innovando para las pequeñas y medianas empresas y así ofrecer una gran experiencia de compra a nuestros clientes".

“Nuestro programa de formación gratuito Despega ha ayudado ya a miles de pymes españolas en su transición a la venta online, ofreciéndoles los recursos, herramientas y formación necesaria para impulsar su digitalización y que así puedan abrir nuevos canales de venta dentro y fuera de España, ya sea a través de Amazon, por sí mismos o con otros servicios online”, indica Ryan Frank, responsable de Servicios de Marketplace de Amazon en España.

“Decidimos empezar a vender en Amazon el mismo día que creamos nuestra empresa en 2016 pero para poder expandir nuestro negocio y aprender más sobre la venta online, nos unimos al programa Despega el año pasado. Los cursos de formación enfocados en internacionalización nos han ayudado mucho a crecer y vender fuera de España, de hecho, el 74% de nuestras ventas actuales son exportaciones”, afirma Nacho Andreu, CEO de Sport and Trend, una empresa de equipamiento y productos de deporte.

“Vender a través de Amazon nos ha permitido expandir nuestro negocio y llevar nuestros filtros de agua sostenibles a toda Europa. El 50% de nuestras ventas son exportaciones y en solo cuatro años hemos creado 20 puestos de trabajo. Durante el confinamiento nuestras ventas se dispararon ya que la gente estaba en casa y el vender online nos dio una ventaja competitiva,” indica Rocío Alcocer, CEO de Tapp Water, startup que vende filtros de agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.