La subida del nivel del mar y el deshielo de los glaciares ya son irreversibles (pero…)

(Por Nick Golledge, Te Herenga Waka — Victoria University of WellingtonTras tres años de redacción y dos semanas de negociaciones virtuales para aprobar la redacción final, el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) confirma que se están produciendo cambios en el clima de la Tierra en todos los continentes y océanos.

Image description

Mi contribución fue como uno de los 15 autores principales de un capítulo sobre los océanos, los paisajes helados del mundo y el cambio del nivel del mar, y aquí es donde estamos observando cambios que se han vuelto irreversibles durante siglos, e incluso milenios.

En general, el mundo es ahora 1,09 ? más cálido que durante el periodo comprendido entre 1850 y 1900. La evaluación muestra que la superficie del océano se ha calentado un poco menos, alrededor de 0,9 ? como promedio global, que la superficie terrestre desde 1850, pero alrededor de dos tercios del calentamiento del océano ha tenido lugar durante los últimos 50 años.

Cañón submarino en el océano Pacífico.
Los océanos del mundo se están calentando y acidificando. Shutterstock/Damsea

Llegamos a la conclusión de que es virtualmente seguro que el contenido térmico del océano siga aumentando durante el resto del siglo actual, y que probablemente continuará hasta al menos el año 2300, incluso en escenarios de bajas emisiones.

También concluimos que las emisiones de dióxido de carbono son el principal motor de la acidificación en el océano abierto y que ésta ha aumentado más rápidamente que en cualquier otro momento en al menos 26 000 años.

También podemos afirmar con alta confianza que los niveles de oxígeno han disminuido en muchas regiones oceánicas desde mediados del siglo XX y que las olas de calor marinas han duplicado su frecuencia desde 1980, haciéndose también más largas e intensas.

Las emisiones de gases de efecto invernadero del pasado, desde 1750, significan que estamos comprometidos con el futuro calentamiento de los océanos a lo largo de este siglo. El ritmo del cambio depende de nuestras futuras emisiones, pero el proceso en sí es ya irreversible en escalas de tiempo de centenarias a milenarias.

Desprendimiento de un glaciar en la Península Antártica.
El calentamiento del océano está derritiendo el hielo en la Antártida Occidental. Shutterstock/Steve Allen

Pérdida de hielo en la Antártida

Todo este calor es una mala noticia para la zona en la que trabajo: La Antártida. Con un océano que se calienta, la capa de hielo de la Antártida queda vulnerable al derretimiento porque gran parte de ella descansa en el lecho de roca por debajo del nivel del mar.

Cuando el océano se calienta y la capa de hielo se derrite, el nivel del mar sube en todo el mundo. Estamos convencidos de que la pérdida de hielo de la Antártida Occidental en las últimas décadas ha superado el aumento de la masa de nieve. También estamos seguros de que esta pérdida se ha debido en gran medida al aumento de la fusión del hielo por debajo del nivel del mar, impulsado por el calentamiento del agua del océano.

Este derretimiento ha permitido la aceleración y el adelgazamiento del hielo en tierra, y esto es lo que contribuye al aumento del nivel del mar. Al otro lado del mundo, la capa de hielo de Groenlandia también ha perdido masa en las últimas décadas, pero en Groenlandia esto se debe principalmente a un aire más cálido, en lugar de al calentamiento del agua del océano.

Es virtualmente seguro que el deshielo de las dos grandes capas de hielo, en Groenlandia y en la Antártida, así como en los muchos miles de glaciares de todo el mundo, seguirá elevando el nivel del mar a nivel global durante el resto del siglo actual.

Para 2100, prevemos que el aumento medio del mar en todo el mundo se sitúe entre 0,4 m (para el escenario de emisiones más bajo, en el que las emisiones de CO? tendrían que reducirse a cero neto para 2050) y 0,8 m (para el escenario de emisiones más alto) por encima de la media de 1995-2014. La altura de los mares en este siglo depende claramente de la cantidad y la rapidez con que consigamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El momento de actuar es ahora

Hay procesos en juego que todavía no podemos captar plenamente en los modelos informáticos, sobre todo porque tienen lugar en períodos de tiempo más largos de los que disponemos de observaciones directas (por satélite). En la Antártida, algunos de estos procesos inciertos podrían acelerar en gran medida la pérdida de hielo y añadir potencialmente un metro al nivel del mar previsto para 2100.

No se sabe si este escenario se cumple o no, pero lo que está cada vez más fuera de duda es que el nivel medio del mar seguirá subiendo durante los próximos siglos. La magnitud de esto depende en gran medida de que seamos capaces de reducir colectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero ahora mismo.

Formas del océano frente a una ciudad costera.
A nivel mundial, los mares seguirán subiendo durante siglos. Shutterstock/JivkoM

Las actualizaciones científicas de nuestro capítulo del IE6 coinciden con las de las evaluaciones anteriores. Esto es alentador, ya que cada informe de evaluación aporta nuevos autores con conocimientos diferentes. El hecho de que las conclusiones científicas sigan siendo coherentes refleja el abrumador acuerdo existente en la comunidad científica mundial.

Para nuestro capítulo, hemos evaluado 1 500 trabajos de investigación, pero en todo el IE6 se han tenido en cuenta más de 14 000 publicaciones, haciendo hincapié en investigaciones recientes que no han sido evaluadas en informes anteriores del IPCC.

El informe ha sido examinado cuidadosamente en cada etapa de su evolución, atrayendo casi 80 000 comentarios individuales de revisión de expertos de todo el mundo. El equipo de autores ha tenido que responder a cada uno de los comentarios, con respuestas escritas y con un cuidadoso seguimiento de los cambios introducidos en el texto.

Lo que cambia con cada evaluación es la claridad de las tendencias que observamos y la creciente urgencia con la que debemos actuar. Aunque algunos aspectos del IE6 son nuevos, el mensaje subyacente sigue siendo el mismo. Cuanto más esperemos, más devastadoras serán las consecuencias.

Nick Golledge, Professor of Glaciology, Te Herenga Waka — Victoria University of Wellington

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.