La Roca Village se renueva con espacios inéditos: parking subterráneo con luz natural, la Plaza de las Palmeras y nueva gastronomía

Con una inversión de € 50 millones, el village The Bicester Village Shopping Collection (la marca de destinos de compras de lujo en Europa y China de Value Retail) revoluciona la experiencia de los clientes con una gran renovación. ¿Qué incluye? Un parking subterráneo con luz natural y una plaza central que será un destino en sí misma. Detalles, en esta nota.

Image description

La Roca Village es uno de los 11 Villages de The Bicester Village Shopping Collection. 

Por estos días, concluyó una remodelación que tiene dos elementos arquitectónicos importantes: un parking subterráneo con luz natural y una espectacular plaza central. 

La experiencia para el visitante empieza en el mismo aparcamiento subterráneo, de dos plantas. La luz y ventilación naturales protagonizan el diseño de este espacio, generando continuidad entre la zona subterránea y el exterior. Cuenta con dos ascensores panorámicos con acceso a la nueva zona y a los edificios con servicios para los clientes y un gran mosaico artesanal situado en el lobby realizado con cerámicas naturales.  

Tras la obra, La Roca Village incorpora 850 plazas de parking adicionales.

La Plaza de las Palmeras es un espacio inspirado en edificios de la arquitectura noucentista catalana. La plaza ha sido concebida como un lugar de encuentro, presidido por palmeras de gran porte, en el que se celebrarán actividades culturales y que acoge a Iluzione, el hermano gastro de Luzio, abanderado del buen comer, con ingredientes de primera calidad y de proximidad donde todo está hecho en casa.

Desde su concepción, la intervención arquitectónica ha puesto la experiencia del visitante en el centro de todas las decisiones.

El proyecto, que demandó una inversión directa de € 50 millones e indirecta de € 7 millones, estuvo a cargo del estudio de arquitectura L35. El estudio se inspiró en edificios del patrimonio arquitectónico catalán y utilizó técnicas artesanales concebidas como el nuevo lujo, con una reinterpretación contemporánea en el uso de forjas, mosaicos, pinturas de las fachadas o piedra natural realizados en su totalidad por artesanos catalanes.

Toda la obra se ha realizado siguiendo las directrices de una arquitectura sostenible para obtener la certificación Breeam Excellent, un método internacional desarrollado por la organización BRE Global de Reino Unido que permite medir el grado de sostenibilidad ambiental de edificios. Así, se han instalado placas fotovoltaicas, sistemas de captación de aguas pluviales o riego por goteo, entre otros elementos.

Nuevas marcas
La Roca Village, que en Cataluña acoge una de las mayores concentraciones de marcas de lujo, sofistica su mix de marcas con la incorporación de 18 nuevas firmas nacionales e internacionales, entre ellas, Adidas, American Vintage, Brunello Cucinelli, Boardriders, Boboli, Etnia Barcelona, Kids Around, Missoni o Pronovias. Otras, como Rituals o Moncler, amplían sus boutiques doblando su espacio en La Roca Village

En su interés por seguir innovando, se ha creado también un incubador de marcas, un espacio que busca ayudar a las firmas emergentes o consolidadas a desarrollar sus estrategias de negocio y a generar crecimiento. Un espacio pionero que resultará muy atractivo para el visitante.

“Nos sentimos muy satisfechos de generar noticias positivas en estos momentos. La inversión en La Roca Village es una clara apuesta por el futuro de la economía en Cataluña. Que firmas internacionales como Missoni o Brunello Cucinelli abran nuevas boutiques en circunstancias como las actuales y otras como Moncler o Rituals doblen su espacio comercial es un claro indicador de su confianza en la recuperación de Barcelona y Catalunya como destinos turísticos”, señaló Michael Goldenberg, director General de Value Retail Spain, compañía operadora de La Roca Village

Con esta renovación y la incorporación de nuevas firmas La Roca Village generará más de 170 nuevos puestos de trabajo adicionales a los 1.800 actuales.

Nuevos servicios: Brand & Partners Events Space
En la remodelación se han contemplado nuevos espacios pensados para dar servicios añadidos tanto a las firmas como a los visitantes.

El espacio cuenta con una sala anexa donde se celebrarán actividades sociales, culturales o vinculados a la comunidad. Con sus 260 m2 y una capacidad para albergar a un centenar de personas, el Brand & Partners Events Space es una unidad totalmente flexible que acogerá eventos de firmas o de partners de La Roca Village. Un espacio en el que convivirán la tecnología más avanzada y la calidez humana con la que los equipos de Hospitality atenderán a usuarios e invitados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.