La Red de Mentoras “Caminándote” llevará a cabo su Segunda Caminata de Mentoreo (busca reunir a 200 Mujeres de barcelona expertas en Mentoring)

La Red de Mentoras “Caminándote” llevará a cabo, en el mes de diciembre, su Segunda Caminata de Mentoreo, con el objetivo de reunir a 200 mujeres residentes en Barcelona en una experiencia de mentoring.

Image description

●    #LaCaminata23 - Edición Barcelona - cuenta con el apoyo del Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona, empresas locales y asociaciones privadas, fortaleciendo así su compromiso con el desarrollo profesional de las mujeres y  fomentar el networking entre diversas comunidades.

●    La convocatoria se extiende a nivel global, y la caminata realizará un recorrido circular que partirá desde la Cervecería Ogham en Poblenou hasta la playa Bogatell, ofreciendo una experiencia única en un entorno emblemático de la ciudad.

Datos del evento:

Nombre: #LaCaminata23 - Red de Mentoras

Fecha y Horario: 2 de diciembre de 2023, de 9:00 a 13:00 horas.

Ubicación: Zona del Poblenou, Sant Martí - Barcelona.

Punto de partida y llegada: Cervecería Ogham - C. de Llull, 62, 08005 Barcelona

Recorrido Circular: Carrer de Llull, Rambla de Poblenou, Playa Bogatell, Playa de la Nova Icaria, Carrer de Rosa Sensant.

Esta caminata de 3 km será un paseo urbano por lugares emblemáticos de la ciudad, reuniendo a mujeres de diferentes nacionalidades, dispuestas a compartir sus experiencias y conocimientos. La iniciativa busca ofrecer un espacio único de mentoring, con la participación de mujeres directivas y empresarias.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona.

Las mujeres interesadas en participar pueden inscribirse como mentoras o aprendices en el siguiente enlace: https://caminandote.com/registro-caminata23/

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.