La publicidad de 2021 ofrece optimismo y empatía para ganarse al cliente

(Por Marta Medina Núñez, Universidad CEU San Pablo) Con la llegada del 2021 y el plan de vacunación contra la COVID-19 las empresas anunciantes están examinando atentamente las tendencias de marketing que han surgido como consecuencia de la pandemia.

Image description

Multitud de marcas ya han dando un giro a sus estrategias, que consisten en una vuelta a los principios más básicos de la mercadotecnia: conocer muy bien al cliente con el objetivo de ofrecerle un servicio único y excelente que le sea de utilidad, como El Pozo y su Alegría Extra o Ariel con su Así lavaba.

En estos tiempos, generar confianza con el público objetivo es fundamental y las marcas se dan cuenta de que una manera de conseguirlo es ofreciendo optimismo y seguridad a través de sus mensajes publicitarios. De esta manera, a lo largo del 2020, muchas marcas antepusieron los mensajes de optimismo las ventas.

Así, con la llegada del confinamiento se dio más importancia a la concienciación, el compañerismo y el agradecimiento. Un ejemplo de ello fue Ikea, quien nos animaba a quedarnos en casa con su anuncio Tu casa tiene algo que decirte o Seguros Santalucía, que subrayaba lo importante que era “distanciarnos para volver a acercarnos”.

Bankia, con su campaña #juntosesmásfácil, animaba a las empresas a colaborar estrechamente para poner fin a la crisis sanitaria y Coca-Cola, con su mensaje “juntos lo conseguiremos” decidía suspender toda su actividad publicitaria y donar más de 120 millones de dólares “para apoyar los esfuerzos en la lucha contra la COVID-19 en todas las comunidades afectadas”.

El ejemplo de la Super Bowl

Si tomamos como ejemplo los anuncios emitidos durante la Super Bowl 2021, famosísima final de fútbol americano de la National Football League (NFL), veremos una combinación de inspiración, oportunidad, humor amable y reconexión.

Este partido, casi más conocido –y apetecible para muchos– por sus anuncios y su gran espectáculo –o halftime show–, sirve de plataforma de lanzamiento para las más de 50 marcas que se anuncian durante las pausas publicitarias; este año 25 de ellas fueron anunciantes de la Super Bowl por primera vez.

Durante los 50 minutos que estas piezas creativas ocuparon en los descansos del partido, dejamos de lado –en muchos de los casos– conversaciones sobre la pandemia y disfrutamos de historias inspiradoras, humor y miradas al pasado.

Algunos anunciantes como Mountain Dew nos ofrecieron, incluso, la posibilidad de ser millonarios, con su life changing flavor (sabor que te cambia la vida) y tuvimos la oportunidad de recibir 15 000 dólares y un servicio de asesoría por parte de un experto en jardinería de la mano de Scotts Miracle-Gro, con su campaña Keep Growing (sigue creciendo).

Budweiser, por su parte, prefirió donar los millones que se hubiera gastado en publicidad para promover la necesidad de concienciación sobre la vacuna contra la COVID-19.

Rocket Mortgage, Guaranteeds Rates y Toyota tienen un claro mensaje para nosotros: crea en usted mismo, tenga seguridad en la toma de decisiones y sea fuerte.

La importancia de la felicidad

Michelob Ultra nos recuerda, además, la importancia de la felicidad con su ¿Eres feliz porque ganas o ganas porque eres feliz? y Oatly, bebida de avena, se enorgullece de ser diferente y nos anima a ser “más raros”. Una curiosidad: después de emitir este anuncio, que mostraba al CEO de la compañía cantando francamente mal, Oatly regaló camisetas que se burlaban de lo terrible que fue su anuncio.

De las marcas que sí han apostado por “hacer limonada” con los frutos del 2020, como Bud Light Seltzer, destacamos Bass Pro Shops, quien aventura todos los caminos que nos quedan por recorrer, invitándonos a salir de nuestras casas y conectar con la naturaleza, porque la “necesitamos más que nunca”.

Otro ejemplo de ello es la marca Robinhood y su “has nacido inversor”, con el que lanza un mensaje de optimismo haciendo alusiones a la importancia de invertir tiempo en nosotros mismos y en nuestros seres queridos.

Anheuser-Busch, por su parte, nos recuerda que nos necesitamos los unos a los otros y resalta la importancia de los pequeños grandes momentos en nuestra vida diaria, con su anuncio It’s never just about the beer (Nunca es solo por la cerveza).

Estrategia centrada en el producto

Más allá de los mensajes de optimismo y solidaridad por los tiempos en los que nos encontramos, algunas marcas también han optado por una estrategia más centrada en el producto y sus atributos, como Skechers, empresa de fabricación de calzado, con su Skechers Max Cushioning o Dexcom, mostrando cómo funciona su sistema de monitoreo de niveles de glucosa en pacientes con diabetes.

Según la cadena de televisión CNN, los mejores anuncios emitidos este año han sido: Doordash, servicio de entrega a domicilio, con su amable oda a los neighborhoods (barrios) y promoción del comercio local; General Motors, creatividad protagonizada por un Will Ferrell que odia a Noruega porque vende más vehículos eléctricos per cápita que Estados Unidos; Toyota, con su inspiradora historia de una jovencísima Jessica Long, medallista de oro paralímpica, y Huggies, plagado de bebés haciendo de las suyas.

Función social de la publicidad

Si algo podemos recoger de estos anuncios para 2021 es que el optimismo es una constante en el mensaje que las marcas quieren lanzar al consumidor. De esta manera, la publicidad cumple también una función social, pues nos anima a desconectar de los momentos difíciles que nos han acompañado durante el 2020 y nos insta a mirar adelante.

Parece, entonces, que las marcas se están uniendo bajo un mismo objetivo: trabajar conjuntamente hacia un futuro mejor. Podríamos, pues, predecir con cierta seguridad que el marketing del 2021 será más empático que nunca.

Marta Medina Núñez, Profesora de Publicidad y Relaciones Públicas, Universidad CEU San Pablo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.