La iglesia del Camino Francés que fue desmontada piedra a piedra para evitar una inundación

Dentro del Camino de Santiago Francés hay historias curiosas y esta no podía ser menos. En Portomarín se erige imponente un templo que fue movido piedra a piedra por el empeño de un pueblo.

En el corazón de Galicia, donde el río Miño serpentea entre verdes colinas, se erige una iglesia única, una fortaleza espiritual que ha resistido siglos de historia y hasta el capricho de las aguas: la iglesia de San Nicolás, antes conocida como San Juan. Este imponente edificio, construido entre finales del siglo XII y principios del XIII, es un emblema del románico tardío, un testimonio del ingenio y la devoción humana y una parada obligatoria para todos aquellos peregrinos que transitan el Camino de Santiago Francés por Galicia.

Un templo nacido de la fe y la estrategia

San Nicolás no es una iglesia cualquiera. Fue levantada por la Orden de San Juan de Jerusalén, caballeros que no solo se preocupaban por el espíritu, sino también por la seguridad. Desde su posición estratégica, esta iglesia-fortaleza vigilaba el puente que cruzaba el Miño y ofrecía refugio a los peregrinos en su hospital cercano. Su robustez y su aire castrense, con gruesos muros y apariencia defensiva, dan cuenta de esta doble misión.

A lo largo de los siglos, el templo pasó por manos de la Orden de Santiago y luego regresó a la de los Hospitalarios, quienes más tarde se convertirían en la Orden de Malta. Pero su destino más extraordinario estaba aún por escribirse.

El templo que el agua no pudo ahogar

En los años 60, cuando las aguas del embalse de Belesar amenazaron con engullir el antiguo Portomarín, se tomó una decisión sin precedentes: piedra a piedra, la iglesia fue desmontada y reconstruida en su ubicación actual. Esta hazaña de ingeniería no solo preservó un monumento histórico, sino que reforzó su leyenda como un símbolo de resistencia.

Una obra maestra del románico gallego

San Nicolás no solo impacta por su historia, sino también por su asombrosa arquitectura. Su fachada principal, coronada por un gran rosetón de diseño geométrico, es una invitación a descubrir el arte y el simbolismo que alberga. La portada principal evoca la majestuosidad del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago, con un Pantocrátor que preside el tímpano y las arquivoltas adornadas con los 24 ancianos del Apocalipsis, un trabajo vinculado a la escuela del Maestro Mateo.

Las portadas laterales no se quedan atrás. La puerta norte narra una delicada Anunciación, enmarcada por arquivoltas con motivos geométricos. En la puerta sur, los detalles se multiplican: figuras de santos, animales, motivos vegetales y escenas humanas que parecen cobrar vida bajo la luz cambiante.

En la parte trasera, un pequeño rosetón y tres celosías góticas enmarcadas por arcos de medio punto completan la majestuosidad exterior.

Sobriedad y arte en su interior

Entrar a San Nicolás es como viajar en el tiempo. Su decoración interior es sobria, pero contiene tesoros que revelan la mano de los siglos: restos de pinturas góticas, un baldaquino renacentista del siglo XVI y una conmovedora escultura de Cristo Crucificado del siglo XIV, tallada en madera policromada.

La funcionalidad castrense de la iglesia se refleja en su diseño voluminoso, donde lo sagrado y lo práctico se entrelazan en perfecta armonía.

Un monumento para la eternidad

Desde 1931, San Nicolás es oficialmente un Monumento Histórico-Artístico, un reconocimiento merecido para una iglesia que no solo es un lugar de culto, sino un auténtico relato de historia, arte y fe. Los viajeros que llegan a Portomarín, ya sea siguiendo los pasos del Camino de Santiago Francés de Galicia o por el simple placer de descubrir esta tierra, encuentran en San Nicolás una parada obligada, un lugar donde las piedras hablan y el tiempo parece detenerse.

Si en tu periplo por el Camino de Santiago Francés buscas un rincón donde el pasado resuene con fuerza, donde el arte y la historia se entrelacen de manera mágica, San Nicolás de Portomarín es una parada obligada para detenerse y admirar su belleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.