Joan Amigó es ratificado como consejero delegado de Applus+ (con una remuneración fija anual de 600.000 euros)

Los accionistas de Applus+ han ratificado la reeleción de Joan Amigó como consejero delegado de la compañía --cargo que desempeña desde el pasado 28 de junio-- en una junta en la que se han aprobado todos los puntos del orden día y entre los que se incluía una propuesta sobre la política de remuneración del consejo de administración que, finalmente, ha asignado un salario fijo para el primer directivo de la firma de 600.000 euros anuales.

Image description

Según la documentación remitida por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los accionistas de Applus+ también han ratificado las reeleciones de Essimari Kairisto y de María José Esteruelas como consejeras independientes.

También se ha aprobado la propuesta del consejo de administración de volver a confiar en Deloitte como auditor de las cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para 2023, así como el nombramiento de PriceWaterHouseCoopers como auditor de las mismas para los años fiscales 2024, 2025 y 2026.

Asimismo, se ha aprobado una reducción del capital social de hasta 679.337 euros mediante la amortización de un máximo de 6.793.375 acciones propias con un valor nominal de 0,10 euros y representativas del 5% del capital social de la firma.

REMUNERACIÓN FIJA DEL CONSEJO

En cuanto al punto del orden del día de la junta de Applus+ relativo a la modificación de la política de remuneraciones de los consejeros de la empresa, se ha decidido mantener el importe anual máximo para los distintos miembros del órgano de decisión en su conjunto en 1,5 millones de euros.

En concreto, el presidente del consejo recibirá una cuantía fija de 275.000 euros, los consejeros (salvo el presidente del órgano) percibirán 66.000 euros anuales, mientras que los presidentes de una comisión cobrarán 30.000 euros y los que ejerzan como vocal de una comisión, 20.000 euros.

Asimismo, la remuneración fija de Joan Amigó, que es el único miembro del consejo de administración con funciones ejecutivas, será de 600.000 euros al año, a lo cual se sumará una cifra variable en función del cumplimiento de determinados objetivos.

"Muestras de interés"

La celebración de la junta de accionistas de Applus+ ha tenido lugar poco más de un mes después de anunciar la existencia de "muestras de interés, no vinculantes y no solicitadas" por parte de algunos inversores para adquirir la compañía por una suma superior a los 1.000 millones de euros.

A comienzos del pasado mayo la empresa remitió a la CNMV un comunicado en el que explicó que se solicitó acceso a una revisión de información, el cual fue concedido, si bien aseguró que todavía "no existe ningún tipo de decisión por parte de ninguno de dichos inversores ni certeza de que dichas entidades vayan a efectuar ninguna actuación adicional".

En este contexto, desde el arranque de la guerra de Ucrania y la subida de tipos de interés Applus+ ha figurado en la mayoría de las quinielas de los analistas como candidato a recibir una oferta pública de adquisición (OPA) que la excluyera de Bolsa.

Según han apuntado diferentes medios, entidades como Apollo, Apax y un consorcio formado por I Squared y TDR estarían sondeando la posibilidad de adquirir la compañía.

De este modo, la compañía de certificación ha estado en las últimas semanas en el punto de mira de varios fondos de inversión tras el mencionado anuncio y ha sido objeto de diferentes movimientos en su capital.

En concreto, estos han estado protagonizados por el gestor de activos alemán DWS Investment, por la entidad financiera estadounidense Morgan Stanley y por los fondos Nekton Global Fund Limited, Millenium Group Management y Red Wheel European Focus Master Inc.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.