Innovación y colaboración: convocatoria Argentina-España 2023 para proyectos colaborativos

(Por Lourdes Leblebidjian) Una noticia de trascendencia en el ámbito científico y tecnológico ha surgido de la mano del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. Se ha dado a conocer una convocatoria para financiar proyectos empresariales colaborativos de desarrollo e innovación tecnológica con el objetivo de impulsar soluciones listas para su comercialización y proyectos de alto potencial de mercado en ambas naciones.

Image description

Con fecha de cierre establecida para el 28 de septiembre de 2023, la llamada está abierta a diversos tipos de proyectos, priorizando ejes estratégicos clave que apuntan a un futuro más sostenible y competitivo. Entre ellos, destacan la producción más limpia, la transición energética, alimentos de mayor calidad y valor agregado, y el desarrollo de nuevos recursos para la industria 4.0.

Para el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las expectativas son igualmente altas, y se enfocarán en tecnologías de transformación digital e industria 4.0, abarcando campos como la inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, el Internet de las cosas, big data, impresión 3D y 4D, entre otras.

Asimismo, se busca promover el desarrollo de hardware y software embebido que permita la adaptación de maquinaria preexistente en captura y procesamiento de información, integrándola o interactuando con otros dispositivos o sistemas, tales como máquinas, robots colaborativos y drones.

Este llamado se caracteriza por su enfoque en la colaboración, exigiendo que los proyectos cuenten con la participación de al menos dos empresas independientes, una proveniente de Argentina y otra de España. Además, se abre la puerta a la inclusión de institutos de investigación, universidades y otras organizaciones como subcontratistas o participantes autofinanciados, en función de las regulaciones de financiación de cada país.

Es fundamental que los proyectos a presentar tengan como resultado una ventaja y un valor agregado evidentes, fruto de la cooperación tecnológica entre los participantes de ambos países. Así, el desarrollo de nuevos productos, procesos industriales o servicios debe ser innovador y conlleva un riesgo tecnológico involucrado.

Esta oportunidad de cooperación tecnológica y empresarial es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el CDTI de España. Por su parte, Argentina financiará los proyectos a través del instrumento ANR Internacional de FONTAR.

El cronograma de presentaciones consta de dos fases, con fechas establecidas para cada etapa. En la Fase I, las presentaciones podrán enviarse hasta el 28 de septiembre de 2023, mientras que la Fase II contará con un plazo de presentación hasta el 19 de diciembre del mismo año.

Para participar las empresas argentinas deben completar el formulario firmado por todos los participantes, más un acuerdo de colaboración y explotación de resultados firmado por todos los participantes y un presupuesto preliminar por cada empresa argentina que participe del consorcio y remitir los documentos por correo electrónico a convocatoriasexportarconocimiento@mincyt.gob.ar hasta la fecha de cierre.

En cuanto a las empresas españolas deberán presentar una solicitud formal de ayuda para proyectos internacionales de I+D a través del sitio web del CDTI.

Es importante destacar que las presentaciones deben realizarse en forma simultánea en ambos países.

Este llamado representa una oportunidad para marcar un camino de avances científicos y tecnológicos, propiciando soluciones que impulsen el desarrollo y el bienestar de ambas naciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.