IAS Industry Pulse: redes sociales y vídeo digital serán las prioridades en inversión publicitaria este 2024

Los anunciantes tienen previsto priorizar su inversión publicitaria en redes sociales (67 %) y vídeo digital, incluyendo CTV (37 %) este 2024. Así lo ha revelado el último “Industry Pulse Report 2024” realizado por Integral Ad Science, la plataforma global líder en medición y optimización de medios.

Image description

Los anunciantes consideran que la calidad de medios es el mejor reto que tendrán que afrontar este año para lograr campañas publicitarias de éxito en redes sociales y vídeo digital. De hecho, un 68 % de los participantes en el estudio afirma que la falta de transparencia en Media Quality tendrá un impacto negativo sobre su inversión en redes sociales. En cuanto al vídeo digital y CTV, un 84 % cree que es especialmente importante que este año se impulse la clasificación de contenido multimedia con machine learning para garantizar el Brand Safety de los anuncios en vídeo.

Más allá de estos dos canales, para casi tres de cada cuatro anunciantes (74 %) será una prioridad este 2024 invertir en medios responsables que promuevan la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión, además de hacer periodismo de calidad. Como parte de sus esfuerzos por invertir en medios responsables, el 61 % de los encuestados ve un claro esfuerzo por llegar a audiencias diversas que garanticen la inclusividad de las campañas publicitarias. Además, más de la mitad de los expertos en medios considera que son los propios anunciantes quienes deben hacerse cargo de asegurar que su inversión publicitaria se dirige a medios responsables y un 55 % de los encuestados cree que la verificación de terceros será cada vez más importante para asegurar que los anuncios se emplazan en entornos responsables. 

“Las redes sociales y el vídeo digital han alcanzado un nivel completamente nuevo de engagement en los últimos años, y serán los canales que priorizarán los anunciantes en 2024”, afirmó Benito Marín, Director, Customer Success para España y Portugal de Integral Ad Science. “Por encima de todo, consideran que la calidad de medios será el factor clave para el éxito en sus campañas. Además, hay una fuerte preocupación por emplazar sus anuncios en medios responsables y, este año, veremos cómo los anunciantes se inclinan más hacia aquellos medios que apoyan valores como la diversidad, la igualdad y la inclusión, además de iniciativas por la sostenibilidad o la protección de la privacidad”. 

El “Industry Pulse Report 2024” de IAS prevé un fuerte crecimiento de las redes sociales, y un 86 % de los profesionales encuestados cree que el tráfico en social shopping seguirá aumentando en 2024, a la vez que la demanda de vídeos en social media generará un fuerte crecimiento de la publicidad programática en vídeo. Frente a estos datos, un 66 % de los encuestados cree también que la caída en la confianza de los consumidores en las redes sociales traerá consigo un impacto negativo en la inversión publicitaria. 

2024 también será el año del vídeo digital y la CTV. El 84 % de los expertos en medios participantes en el estudio considera que el trasvase de inversión publicitaria de la televisión lineal a la CTV seguirá acelerándose, y un 79 % cree que el paso de display programático a vídeo programático seguirá aumentando. Además, un 77 % de los encuestados considera que será especialmente relevante que los proveedores de verificación ayuden a evitar la sobrecarga en la frecuencia publicitaria en CTV.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.