IAS Industry Pulse: redes sociales y vídeo digital serán las prioridades en inversión publicitaria este 2024

Los anunciantes tienen previsto priorizar su inversión publicitaria en redes sociales (67 %) y vídeo digital, incluyendo CTV (37 %) este 2024. Así lo ha revelado el último “Industry Pulse Report 2024” realizado por Integral Ad Science, la plataforma global líder en medición y optimización de medios.

Image description

Los anunciantes consideran que la calidad de medios es el mejor reto que tendrán que afrontar este año para lograr campañas publicitarias de éxito en redes sociales y vídeo digital. De hecho, un 68 % de los participantes en el estudio afirma que la falta de transparencia en Media Quality tendrá un impacto negativo sobre su inversión en redes sociales. En cuanto al vídeo digital y CTV, un 84 % cree que es especialmente importante que este año se impulse la clasificación de contenido multimedia con machine learning para garantizar el Brand Safety de los anuncios en vídeo.

Más allá de estos dos canales, para casi tres de cada cuatro anunciantes (74 %) será una prioridad este 2024 invertir en medios responsables que promuevan la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión, además de hacer periodismo de calidad. Como parte de sus esfuerzos por invertir en medios responsables, el 61 % de los encuestados ve un claro esfuerzo por llegar a audiencias diversas que garanticen la inclusividad de las campañas publicitarias. Además, más de la mitad de los expertos en medios considera que son los propios anunciantes quienes deben hacerse cargo de asegurar que su inversión publicitaria se dirige a medios responsables y un 55 % de los encuestados cree que la verificación de terceros será cada vez más importante para asegurar que los anuncios se emplazan en entornos responsables. 

“Las redes sociales y el vídeo digital han alcanzado un nivel completamente nuevo de engagement en los últimos años, y serán los canales que priorizarán los anunciantes en 2024”, afirmó Benito Marín, Director, Customer Success para España y Portugal de Integral Ad Science. “Por encima de todo, consideran que la calidad de medios será el factor clave para el éxito en sus campañas. Además, hay una fuerte preocupación por emplazar sus anuncios en medios responsables y, este año, veremos cómo los anunciantes se inclinan más hacia aquellos medios que apoyan valores como la diversidad, la igualdad y la inclusión, además de iniciativas por la sostenibilidad o la protección de la privacidad”. 

El “Industry Pulse Report 2024” de IAS prevé un fuerte crecimiento de las redes sociales, y un 86 % de los profesionales encuestados cree que el tráfico en social shopping seguirá aumentando en 2024, a la vez que la demanda de vídeos en social media generará un fuerte crecimiento de la publicidad programática en vídeo. Frente a estos datos, un 66 % de los encuestados cree también que la caída en la confianza de los consumidores en las redes sociales traerá consigo un impacto negativo en la inversión publicitaria. 

2024 también será el año del vídeo digital y la CTV. El 84 % de los expertos en medios participantes en el estudio considera que el trasvase de inversión publicitaria de la televisión lineal a la CTV seguirá acelerándose, y un 79 % cree que el paso de display programático a vídeo programático seguirá aumentando. Además, un 77 % de los encuestados considera que será especialmente relevante que los proveedores de verificación ayuden a evitar la sobrecarga en la frecuencia publicitaria en CTV.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.