Globant continúa con la conquista de Europa: compra la consultora española Habitant

La compañía líder en transformación digital y servicios cognitivos (y unicornio argentino) anunció que adquiere Habitant, la consultora española especializada en estrategia de marketing digital, Paid Media, MAdTech y Digital Sales.

Image description

Habitant es una compañía especializada en resolver retos de negocio a través del diseño de estrategias de marketing digital, Product Design, servicios de diseño y experiencias UI / UX, Paid Media y Digital Sales, entre otros. Cuenta con más de 100 consultores, y trabaja para una gran diversidad de marcas en diferentes sectores entre los que se encuentran Iberdrola, Virgin Telco, Estrella Galicia, La Liga, Grupo Mutua Madrileña, Juegos ONCE, Shop Disney y La Caixa, entre otros. Tiene sede en Madrid, Barcelona y Logroño,

“Las organizaciones se encuentran ante el desafío de reinventarse, de encontrar nuevas maneras de llegar a sus audiencias y crear experiencias que promuevan su engagement”, declaró Martín Migoya, CEO y Co-Fundador de Globant. Y agrega: “La experiencia de Habitant integrando disciplinas como el marketing digital, la tecnología, el diseño, la creatividad, innovación y datos es un complemento esencial para continuar desarrollando estrategias y soluciones únicas que generen transformación a largo plazo”.

La operación pasa a reforzar las capacidades de Globant en el área de marketing digital, paid media, Digital Sales, así como otras de diseño de producto, estrategia, comunicación, data y tecnología con foco en generar resultados de alto impacto.

“Estamos emocionados en dar este paso adelante y formar parte de Globant, una compañía global de referencia con una aproximación completamente end-to-end, en cuanto a la aplicación de diseño y tecnología para cubrir las necesidades de transformación digital y cognitiva de las organizaciones.", ha señalado Pepe Chamorro, Co-Fundador y CEO de Habitant

Con esta nueva adquisición Globant reafirma así sus planes de expansión en Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.