GCO (Grupo Catalana Occidente) define la estructura organizativa de Occident

Ante la inminente fusión de las compañías de negocio tradicional de GCO (Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros y Seguros Bilbao), que se convierten en Occident a partir del 1 de enero, la entidad ha definido su estructura organizativa.

Image description

GCO (Grupo Catalana Occidente) ha definido la estructura organizativa de Occident, compañía que a partir de enero aunará las actividades de Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros y Seguros Bilbao. Los nombramientos se enmarcan en un proceso de transición ordenada y serán efectivos el 1 de enero de 2024.

El actual director general de negocio tradicional, Juan Closa, se convertirá en director general de Occident. Closa, vinculado a GCO desde 1981, es economista actuario, ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de IESE y el de Análisis Financiero del Instituto de Estudios Financieros. A lo largo de su carrera profesional en GCO ha ocupado diversas posiciones en Seguros Catalana Occidente hasta que en 2017 fue nombrado su primer ejecutivo y posteriormente, en 2020, asumió la dirección general de todo el negocio tradicional de GCO.

En dependencia de la dirección general se establecen tres direcciones: la dirección comercial, la de seguros generales y la de vida.

Al frente de la dirección comercial se sitúa Raúl Lucena, titulado como graduado social por la Universidad de Barcelona y posee un PDD por el IESE. Lucena cuenta con casi treinta años de experiencia en GCO, donde ha ocupado distintos puestos en el área comercial en Seguros Catalana Occidente, hasta asumir en 2017 la dirección de negocio vida de esta compañía, y en 2022, la dirección del mismo ámbito en el negocio tradicional. La estructura comercial de Occident quedará dividida en tres bloques: el canal agencial, el canal de corredores y el canal de grandes brokers e instituciones. En este sentido, entre las prioridades de la nueva dirección comercial estará seguir desarrollando el canal de la mediación, compuesto por más de 15.000 profesionales que dan servicio a más de 4,5 millones de asegurados. A su vez, se priorizará seguir impulsando las herramientas necesarias para que los mediadores puedan relacionarse con el cliente por el canal que este prefiera en cada momento, y dotar a los canales de distribución de la formación y apoyo adecuados para su desarrollo, en aras de ofrecer el mejor servicio a los clientes.

Liderando la dirección de seguros generales se situará Josep Esclusa, ingeniero que ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de IESE y el MBA de EADA. Vinculado a GCO desde 1991, Esclusa inició su carrera profesional en Prepersa, la entidad que gestiona las redes de colaboradores externas del Grupo. Tras ello, ocupó diversas posiciones en Seguros Catalana Occidente, la dirección general adjunta de Plus Ultra Seguros y desde 2022 está al frente de la dirección de seguros generales de negocio tradicional de GCO. Entre los desafíos de esta dirección se encuentra el velar por una política de suscripción que mantenga el crecimiento rentable de los productos de particulares, automóviles y empresas; así como continuar evolucionándolos de acuerdo a las nuevas tendencias de la sociedad. 

Por su parte, en la dirección de vida estará Daniel Ciprés, economista actuario que ha cursado el máster en Dirección de Entidades Aseguradoras y Financieras de la UB y el Executive MBA de IESE. Se incorporó a NorteHispana Seguros en 2010, donde se responsabilizó de diversas áreas técnicas y de producto, para posteriormente, en 2021, dirigir el negocio de salud de GCO. Entre las prioridades de Ciprés, cuya dirección abarca los seguros de vida riesgo, vida ahorro, decesos y salud, estarán el desarrollo de soluciones que cubran las crecientes necesidades de ahorro y previsión de las personas, en un contexto de progresivo aumento de la edad media de la población española y el deseo de una jubilación activa y saludable. Asimismo, se trabajará en la puesta a disposición de los servicios digitales de salud cada vez más demandados por los asegurados y el fomento del adecuado diagnóstico de sus necesidades para proveerles un asesoramiento integral, a través de herramientas únicas como el Análisis de Necesidades (ADN). 

Con la fusión de las entidades de negocio tradicional en Occident, el grupo asegurador culminará su estrategia de simplificación societaria, que tiene como objetivo ser una entidad que se adapte más rápidamente a las demandas del mercado.

El consejero delegado de GCO, Hugo Serra, ha agradecido la contribución de todos los empleados al crecimiento del negocio tradicional en las últimas décadas y ha destacado que “con este equipo directivo, Occident estará en las mejores condiciones para afrontar los retos que se presentan en el actual escenario, caracterizado por una cada vez mayor exigencia de los clientes, que demandan una atención integral, soluciones personalizadas y un acompañamiento cercano y profesional de su mediador”.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.