GasGas invertirá € 5,7 millones en una nueva fábrica en Terrassa (la única fuera de Austria) 

El Departament de Empresa i Treball y la Dirección General de Industria han trabajado conjuntamente para conseguir que la empresa fabricante de motocicletas continúe en Cataluña. 

Image description
Image description

La empresa GasGas invertirá hasta € 5,7 millones en la que será la nueva planta de motocicletas en Terrassa. Esto supondrá la creación de 40 puestos de trabajo repartidos entre el proceso de fabricación y el centro de I+D vinculado al desarrollo de modelos de trial y más de 500 puestos de forma indirecta.

GasGas está integrada en el mismo grupo de empresas como KTM y Husqvarna Motorcycles & eBikes del grupo Pierer Mobility.  

El primer prototipo de la nueva marca será la gama completa de motocicletas de trial GasGas, con una capacidad de fabricación de 5.000 unidades anuales y una producción estimada de 3.000 en el primer año.

El director de KTM España, César Rojo, comentaba la ilusión invertida dentro del proyecto: “La consolidación del proyecto ha sido clave gracias a la creación de un equipo y su reorganización para motivarlo con calidad y numerosos servicios”. El principal conflicto entre la directiva era la decisión de invertir en la dicha planta: “Deba timos de forma interna si integrarnos en el departamento en Austria o hacer una de nueva aquí. Históricamente, Cataluña y España tienen una gran tradición motociclista. Existen 27 filiales repartidas por todo el mundo, la primera fuera de Austria reside aquí en Terrassa”. 

Al acto acudieron personalidades como el Conseller d’Empresa, Roger Torrent, la teniente de alcalde de Terrassa, Nuria Marin, o los pilotos de trial Albert Cabestany y Laia Sanz.

El modelo aún por desvelar, será con un motor de dos tiempos. El inicio de la producción está previsto que sea a partir del segundo trimestre de 2022, aproximadamente a partir del mes de abril. Dicha fábrica incorporará varias áreas de. I+D, compras, atención al cliente y motorsport. Se esperan unas compras de proveedores locales de más de € 4 millones.

De esta forma, el grupo refuerza su presencia y participación en Cataluña con la construcción de una producción de motocicletas de última generación. Asimismo, se convertirá en la primera planta de fabricación europea situada fuera de Austria. Funcionará al 100% como filial del grupo. 

Tras la rueda de prensa de presentación, la organización realizó un recorrido conjunto con todos los asistentes al acto, por las instalaciones de esta nueva planta que ya está en construcción. A continuación de la visita, el piloto Albert Cabestany, piloto oficial del equipo GasGas realizó una exhibición con su moto de trial con numerosas piruetas y gestos técnicos de gran calidad. 

La histórica marca GasGas, líder en el sector del trial, ha resurgido gracias a la absorción de KTM, empresa del grupo al que pertencen, tras haberla comprado previamente a Torrot Elèctric, quién adquirió toda la parte de producción en el concurso de acreedores de la marca catalana. 

El Departamento de Empresa i Treball, a través de la Dirección General de Indústria, han trabajado conjuntamente para conseguir que GasGas pueda producir en Cataluña, con la oportunidad de generar empleo y así mantener el grueso de proveedores en el sector del motociclismo. 

Durante este proceso, la Conselleria ha previsto destinar un máximo de € 500.000 en ayudas directas a la inversión, la incorporación de personal y los gastos operativos del primer año de actividad de la planta de fabricación y desarrollo. 

Empresa i Treball han trabajado codo con codo con la empresa para las diferentes y arduas gestiones con el ayuntamiento de Terrassa para tramitar los permisos de obras y la licencia ambiental con la Agencia de Residuos de Cataluña para la descontaminación del terreno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.