Fotocasa tiene a la venta El Castillo de Santa Pau (Girona): 20 habitaciones y 5 baños en 2.700 m2 (por un millón de euros)

El castillo, propio del siglo XII, está localizado en el centro de un precioso pueblo medieval de Girona cercano a la localidad catalana de Olot y rodeado por la zona volcánica de La Garrotxa y está comercializado por la inmobiliaria Lucas Fox.

Con 20 habitaciones y 5 baños, el castillo tiene una superficie total de 2.754 m2 que se distribuyen en tres plantas alrededor de un patio central. El Castillo de Santa Pau es una propiedad ideal para aquellos que deseen inaugurar un hotel, ya que es una zona que atrae numerosos turistas tanto locales como internacionales.

El Castillo ha sido puesto en venta en el portal inmobiliario de Fotocasa por un precio de 1.145.000 euros. Se trata de una finca rústica que data de 1147 y cuenta con 20 habitaciones y 5 baños distribuidos en una superficie total de 2754 m2, repartidos en tres plantas alrededor de un patio interior. 

El Castillo de Santa Pau, habitado por última vez por una comunidad de monjas que abandonaron el espacio el 1970, es un espacio emblemático que representa una gran parte de la historia de la tierra en la que se encuentra y fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1971.

“Tras la pandemia, se ha detectado un cambio tendencial en los requisitos y necesidades habitacionales de los ciudadanos, en el que se destaca la acentuación del éxodo de las grandes ciudades a zonas más periféricas y rurales. De hecho, la compraventa de fincas rústicas ha incrementado casi un 5% anual en el mes de mayo y más de un 19% mensual, lo que representa un total de 15.436 operaciones firmadas, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística. En nuestro portal, la búsqueda de chalets y fincas rústicas se ha incrementado desde el inicio de la pandemia una media de un 30% y los filtros de terraza y balcón se han disparado un 40%”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.