Familia Torres, elegida la marca de vino más admirada del mundo en 2024 (según el ranking de Drinks International)

Familia Torres ha sido nombrada la marca de vino más admirada del mundo por los profesionales del sector, según el ranking que acaba de publicar Drinks International. La bodega familiar del Penedès encabeza de nuevo la lista anual The World’s Most Admired Wine Brands “por su liderazgo en sostenibilidad, la calidad y consistencia de sus vinos y la fortaleza de su marca en todo el mundo”, según informa la revista británica.

Image description

Familia Torres, que también ha sido galardonada como la marca de vino más admirada en Europa, es la bodega que más veces ha ocupado el primer puesto del ranking global. De las 14 ediciones del listado, ha sido número 1 en siete ocasiones y número 2 en otras cinco, mientras que en las dos restantes ha ocupado la 3ª y 4ª posición.

La revista británica elabora cada año este ranking a partir de una encuesta realizada a un centenar de profesionales del sector del vino de todo el mundo, que van cambiando para garantizar una representación justa del sector a nivel global. A los participantes en la encuesta se les pide que nombren las cinco marcas que más admiran, considerando criterios como la calidad y consistencia del vino, la relación calidad-precio y la solidez de la marca. 

El editor de Drinks International, Shay Waterworth, comenta: "Familia Torres es el productor de mayor éxito en la historia de nuestro ranking. La empresa no solo elabora vinos de clase mundial, sino que nuestro panel de jueces admira la marca por su papel inspirador en la lucha contra el cambio climático y por liderar el sector del vino hacia el futuro. Enhorabuena a la familia y a todos los enólogos de Familia Torres".

Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres, agradece el apoyo de los profesionales del sector y atribuye este reconocimiento al trabajo y dedicación de los colaboradores, distribuidores y miembros de la familia. Para él, “Torres es mucho más que una marca, es una familia de más de 150 años y cinco generaciones, apasionada del vino y la viticultura”.  Y añade: “lo que diferencia nuestra marca es precisamente nuestro legado como bodega familiar y el compromiso con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad. Llevamos muchos años liderando la lucha contra el cambio climático, adaptándonos y mitigando sus efectos, pero lo que es más importante, concienciando y fomentando la colaboración entre bodegas para hacer frente a esta amenaza sin precedentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.