Eurofirms Foundation hace un llamamiento a las empresas para reducir la brecha salarial que afecta a las personas con discapacidad

Con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial, Eurofirms Foundation ha querido hacer un llamamiento para reducir la brecha salarial, incluyendo aquella que afecta, de manera específica, a las personas con discapacidad. Así, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las personas que presentan algún tipo de discapacidad cobran, de media, un 17,2% menos que los trabajadores sin discapacidad.

Image description

Más concretamente, los últimos datos disponibles del INE, correspondientes a 2021, cifran en 21.544€ el salario medio anual de las personas con discapacidad, frente a los 26.030€ de los empleados sin discapacidad. Es destacable, asimismo, que aunque el salario bruto anual de las personas con discapacidad ha venido aumentando entre un 1%-3%, esta brecha salarial se ha mantenido durante los últimos años.

Tal y como indica Eurofirms Foundation, la fundación de Eurofirms Group, la desigualdad salarial entre las personas con discapacidad también depende del género. De media, las mujeres con discapacidad ganan 20.193 euros al año, mientras que los hombres cobran 22.520 euros. Esto refleja que el salario de las mujeres con discapacidad es, de media, un 10,3% inferior al de los hombres, una diferencia que refleja la doble discriminación a la que se enfrentan las mujeres que tienen algún tipo de discapacidad.

Por último, otro de los factores que más impacta en el salario, es el tipo de discapacidad que tiene cada persona. De esta manera, las personas con una discapacidad física son las que registran salarios más altos, con una media de 23.240,7€ anuales. Por el contrario, los trabajadores con algún tipo de discapacidad intelectual perciben un salario un 36,3% más bajo que la media entre las personas con discapacidad, una diferencia que se incrementa hasta casi el 60% si se compara con el salario medio de las personas sin discapacidad.

Por todo ello, desde Eurofirms Foundation, dentro de su compromiso con la integración laboral de las personas con discapacidad, ha querido hacer un llamamiento para avanzar en la creación de entornos laborales más inclusivos, en los que las capacidades de las personas se sitúen por encima de cualquier limitación y en los que los trabajadores puedan desarrollarse personal y profesionalmente.

En palabras de María Jordà, directora de Eurofirms Foundation: “Es esencial que, entre todos, contribuyamos a acabar con la brecha salarial y la discriminación en el entorno laboral. Durante 2023, desde Eurofirms Foundation se llevaron a cabo 1.915 incorporaciones de personas con discapacidad al mercado laboral, pero es necesario ir más allá. La brecha salarial que existe entre hombres y mujeres es evidente, y es una realidad que afecta también a las personas con discapacidad. Por eso, con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial, queremos poner el foco en la importancia de seguir trabajando para que el salario de una se sitúe por encima de etiquetas, estereotipos y creencias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.