Eurofirms Foundation hace un llamamiento a las empresas para reducir la brecha salarial que afecta a las personas con discapacidad

Con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial, Eurofirms Foundation ha querido hacer un llamamiento para reducir la brecha salarial, incluyendo aquella que afecta, de manera específica, a las personas con discapacidad. Así, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las personas que presentan algún tipo de discapacidad cobran, de media, un 17,2% menos que los trabajadores sin discapacidad.

Image description

Más concretamente, los últimos datos disponibles del INE, correspondientes a 2021, cifran en 21.544€ el salario medio anual de las personas con discapacidad, frente a los 26.030€ de los empleados sin discapacidad. Es destacable, asimismo, que aunque el salario bruto anual de las personas con discapacidad ha venido aumentando entre un 1%-3%, esta brecha salarial se ha mantenido durante los últimos años.

Tal y como indica Eurofirms Foundation, la fundación de Eurofirms Group, la desigualdad salarial entre las personas con discapacidad también depende del género. De media, las mujeres con discapacidad ganan 20.193 euros al año, mientras que los hombres cobran 22.520 euros. Esto refleja que el salario de las mujeres con discapacidad es, de media, un 10,3% inferior al de los hombres, una diferencia que refleja la doble discriminación a la que se enfrentan las mujeres que tienen algún tipo de discapacidad.

Por último, otro de los factores que más impacta en el salario, es el tipo de discapacidad que tiene cada persona. De esta manera, las personas con una discapacidad física son las que registran salarios más altos, con una media de 23.240,7€ anuales. Por el contrario, los trabajadores con algún tipo de discapacidad intelectual perciben un salario un 36,3% más bajo que la media entre las personas con discapacidad, una diferencia que se incrementa hasta casi el 60% si se compara con el salario medio de las personas sin discapacidad.

Por todo ello, desde Eurofirms Foundation, dentro de su compromiso con la integración laboral de las personas con discapacidad, ha querido hacer un llamamiento para avanzar en la creación de entornos laborales más inclusivos, en los que las capacidades de las personas se sitúen por encima de cualquier limitación y en los que los trabajadores puedan desarrollarse personal y profesionalmente.

En palabras de María Jordà, directora de Eurofirms Foundation: “Es esencial que, entre todos, contribuyamos a acabar con la brecha salarial y la discriminación en el entorno laboral. Durante 2023, desde Eurofirms Foundation se llevaron a cabo 1.915 incorporaciones de personas con discapacidad al mercado laboral, pero es necesario ir más allá. La brecha salarial que existe entre hombres y mujeres es evidente, y es una realidad que afecta también a las personas con discapacidad. Por eso, con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial, queremos poner el foco en la importancia de seguir trabajando para que el salario de una se sitúe por encima de etiquetas, estereotipos y creencias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.