Entre copas: un máster para convertir buenos vinos en buenos negocios (a cargo del Barcelona Culinary Hub)

El Barcelona Culinary Hub presentó la primera edición de su Máster en Formación Permanente en Negocio del Vino y Gestión Vinícola, una propuesta académica que busca llenar el hueco existente en capacitación sobre gestión de negocios en esta industria. 

Image description

El marco de presentación de este Máster no podía ser mejor: por un lado, las instalaciones de alta gastronomía del Barcelona Culinary Hub y por otro, una sesión de cata y maridaje dirigida nada más y nada menos que por Ramón Francàs, reconocido periodista y responsable de este programa. 

Entre copa y copa, Francás explicó que el máster ofrece una “formación 360º” en el que se aborda desde la legislación en el sector, a la comprensión sobre el marketing y la comercialización de vinos y licores, pasando por la gestión de ventas, la logística y distribución, la gestión de la calidad y la innovación en la producción de vino. “El sector vitivinícola tiene un dinamismo que no tienen otros sectores agroalimentarios y por tanto son trepidantes las novedades, por lo que la formación debe ser constante”.

Entre los valores diferenciales de la propuesta está sin duda el claustro docente, conformado por reconocidos profesionales de la industria, que pueden aportar su visión tanto del negocio local como internacional. “Nuestro primer valor es la experiencia
profesional de nuestros docentes, a través de los que ofrecemos formación única, superior a lo que existe ya que va un paso más allá. Damos herramientas para que los profesionales puedan crecer profesionalmente basándose en casos prácticos reales.”

En el temario tienen lugar aspectos normativos y legales, debido a que “todo el tiempo hay cambios por ejemplo en el etiquetado, como saben ustedes a partir de 2024 deberá incluir información sobre calorías”, precisó el director del Máster. Otro aspecto que calificó como “imposible de no abordar” es el tema del enoturismo, hoy íntimamente ligado a la industria del vino. En ese sentido, destacó la presencia como docente de María Baró, una profesional con amplia trayectoria internacional que hoy dirige lo que “seguramente es el mayor complejo de enoturismo de Europa, como lo es el de Bodegas Perelada”. 

La Federación Española del Vino (FEV) destaca que España es el primer viñedo del mundo con 914.086 hectáreas, un 13 % del total mundial. Con casi 4.200 bodegas de las cuales más de 3.500 son exportadoras, este sector se posiciona como uno de los más internacionales llegando a 189 países alrededor del mundo. Además, nuestro país es líder en viñedo ecológico, con 121.200 hectáreas de viñedos y 97 denominaciones de origen protegidas.

El máster se imparte en modalidad online con la posibilidad de vivir una “experiencia presencial al final del programa con actividades donde los alumnos descubrirán los secretos del mundo del vino en Cataluña, a través de masterclass, salidas pedagógicas a viñedos y bodegas, catas y encuentros con expertos sommeliers”. 

Respecto del perfil de los alumnos, María Martínez, directora académica del centro, adelantó que la primera cohorte de alumnos está conformada en su mayoría por representantes de bodegas pequeñas o familiares, que necesitan profesionalizar sus operaciones encontrando un modelo rentable y que les permita generar marca. “Esta propuesta se aleja un poco de lo que es más usual, como formaciones para sommeliers o temas vinculados a la viña en sí, para adentrarse en lo que tiene que ver con construir negocio en torno al vino”, indicó. 

“En definitiva, no brindamos contenidos sobre el vino, sino que lo que pretendemos es inocular el virus de la pasión por el vino”, resumió Francàs. Y para confirmarlo, no hubo más que mirar las copas vacías luego de degustar varietales como cava, chardonnay, priorat, etc. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.