Entre copas: un máster para convertir buenos vinos en buenos negocios (a cargo del Barcelona Culinary Hub)

El Barcelona Culinary Hub presentó la primera edición de su Máster en Formación Permanente en Negocio del Vino y Gestión Vinícola, una propuesta académica que busca llenar el hueco existente en capacitación sobre gestión de negocios en esta industria. 

Image description

El marco de presentación de este Máster no podía ser mejor: por un lado, las instalaciones de alta gastronomía del Barcelona Culinary Hub y por otro, una sesión de cata y maridaje dirigida nada más y nada menos que por Ramón Francàs, reconocido periodista y responsable de este programa. 

Entre copa y copa, Francás explicó que el máster ofrece una “formación 360º” en el que se aborda desde la legislación en el sector, a la comprensión sobre el marketing y la comercialización de vinos y licores, pasando por la gestión de ventas, la logística y distribución, la gestión de la calidad y la innovación en la producción de vino. “El sector vitivinícola tiene un dinamismo que no tienen otros sectores agroalimentarios y por tanto son trepidantes las novedades, por lo que la formación debe ser constante”.

Entre los valores diferenciales de la propuesta está sin duda el claustro docente, conformado por reconocidos profesionales de la industria, que pueden aportar su visión tanto del negocio local como internacional. “Nuestro primer valor es la experiencia
profesional de nuestros docentes, a través de los que ofrecemos formación única, superior a lo que existe ya que va un paso más allá. Damos herramientas para que los profesionales puedan crecer profesionalmente basándose en casos prácticos reales.”

En el temario tienen lugar aspectos normativos y legales, debido a que “todo el tiempo hay cambios por ejemplo en el etiquetado, como saben ustedes a partir de 2024 deberá incluir información sobre calorías”, precisó el director del Máster. Otro aspecto que calificó como “imposible de no abordar” es el tema del enoturismo, hoy íntimamente ligado a la industria del vino. En ese sentido, destacó la presencia como docente de María Baró, una profesional con amplia trayectoria internacional que hoy dirige lo que “seguramente es el mayor complejo de enoturismo de Europa, como lo es el de Bodegas Perelada”. 

La Federación Española del Vino (FEV) destaca que España es el primer viñedo del mundo con 914.086 hectáreas, un 13 % del total mundial. Con casi 4.200 bodegas de las cuales más de 3.500 son exportadoras, este sector se posiciona como uno de los más internacionales llegando a 189 países alrededor del mundo. Además, nuestro país es líder en viñedo ecológico, con 121.200 hectáreas de viñedos y 97 denominaciones de origen protegidas.

El máster se imparte en modalidad online con la posibilidad de vivir una “experiencia presencial al final del programa con actividades donde los alumnos descubrirán los secretos del mundo del vino en Cataluña, a través de masterclass, salidas pedagógicas a viñedos y bodegas, catas y encuentros con expertos sommeliers”. 

Respecto del perfil de los alumnos, María Martínez, directora académica del centro, adelantó que la primera cohorte de alumnos está conformada en su mayoría por representantes de bodegas pequeñas o familiares, que necesitan profesionalizar sus operaciones encontrando un modelo rentable y que les permita generar marca. “Esta propuesta se aleja un poco de lo que es más usual, como formaciones para sommeliers o temas vinculados a la viña en sí, para adentrarse en lo que tiene que ver con construir negocio en torno al vino”, indicó. 

“En definitiva, no brindamos contenidos sobre el vino, sino que lo que pretendemos es inocular el virus de la pasión por el vino”, resumió Francàs. Y para confirmarlo, no hubo más que mirar las copas vacías luego de degustar varietales como cava, chardonnay, priorat, etc. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.