Entre copas: un máster para convertir buenos vinos en buenos negocios (a cargo del Barcelona Culinary Hub)

El Barcelona Culinary Hub presentó la primera edición de su Máster en Formación Permanente en Negocio del Vino y Gestión Vinícola, una propuesta académica que busca llenar el hueco existente en capacitación sobre gestión de negocios en esta industria. 

Image description

El marco de presentación de este Máster no podía ser mejor: por un lado, las instalaciones de alta gastronomía del Barcelona Culinary Hub y por otro, una sesión de cata y maridaje dirigida nada más y nada menos que por Ramón Francàs, reconocido periodista y responsable de este programa. 

Entre copa y copa, Francás explicó que el máster ofrece una “formación 360º” en el que se aborda desde la legislación en el sector, a la comprensión sobre el marketing y la comercialización de vinos y licores, pasando por la gestión de ventas, la logística y distribución, la gestión de la calidad y la innovación en la producción de vino. “El sector vitivinícola tiene un dinamismo que no tienen otros sectores agroalimentarios y por tanto son trepidantes las novedades, por lo que la formación debe ser constante”.

Entre los valores diferenciales de la propuesta está sin duda el claustro docente, conformado por reconocidos profesionales de la industria, que pueden aportar su visión tanto del negocio local como internacional. “Nuestro primer valor es la experiencia
profesional de nuestros docentes, a través de los que ofrecemos formación única, superior a lo que existe ya que va un paso más allá. Damos herramientas para que los profesionales puedan crecer profesionalmente basándose en casos prácticos reales.”

En el temario tienen lugar aspectos normativos y legales, debido a que “todo el tiempo hay cambios por ejemplo en el etiquetado, como saben ustedes a partir de 2024 deberá incluir información sobre calorías”, precisó el director del Máster. Otro aspecto que calificó como “imposible de no abordar” es el tema del enoturismo, hoy íntimamente ligado a la industria del vino. En ese sentido, destacó la presencia como docente de María Baró, una profesional con amplia trayectoria internacional que hoy dirige lo que “seguramente es el mayor complejo de enoturismo de Europa, como lo es el de Bodegas Perelada”. 

La Federación Española del Vino (FEV) destaca que España es el primer viñedo del mundo con 914.086 hectáreas, un 13 % del total mundial. Con casi 4.200 bodegas de las cuales más de 3.500 son exportadoras, este sector se posiciona como uno de los más internacionales llegando a 189 países alrededor del mundo. Además, nuestro país es líder en viñedo ecológico, con 121.200 hectáreas de viñedos y 97 denominaciones de origen protegidas.

El máster se imparte en modalidad online con la posibilidad de vivir una “experiencia presencial al final del programa con actividades donde los alumnos descubrirán los secretos del mundo del vino en Cataluña, a través de masterclass, salidas pedagógicas a viñedos y bodegas, catas y encuentros con expertos sommeliers”. 

Respecto del perfil de los alumnos, María Martínez, directora académica del centro, adelantó que la primera cohorte de alumnos está conformada en su mayoría por representantes de bodegas pequeñas o familiares, que necesitan profesionalizar sus operaciones encontrando un modelo rentable y que les permita generar marca. “Esta propuesta se aleja un poco de lo que es más usual, como formaciones para sommeliers o temas vinculados a la viña en sí, para adentrarse en lo que tiene que ver con construir negocio en torno al vino”, indicó. 

“En definitiva, no brindamos contenidos sobre el vino, sino que lo que pretendemos es inocular el virus de la pasión por el vino”, resumió Francàs. Y para confirmarlo, no hubo más que mirar las copas vacías luego de degustar varietales como cava, chardonnay, priorat, etc. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.