En España se bebe Ron Barceló: el añejo se corona como líder de las bebidas espirituosas en el país

La marca de ron dominicano (que pertenece al Grupo Varma) logró que Barceló Añejo sea la marca número uno en valor de ventas de toda la categoría de bebidas espirituosas del mercado español y la segunda con mayor volumen de ventas durante en el año 2020, según los datos registrados por el International Wine and Spirits Research (IWSR).

Image description

Con más de 50 años de experiencia en la industria, la International Wine and Spirits Research es la principal fuente de datos e inteligencia sobre el mercado de bebidas alcohólicas a nivel mundial, proporcionando información sobre el consumo y las últimas tendencias de las principales empresas internacionales de vinos, licores y cervezas.

Según IWSR la marca resultó ser la número uno en valor de ventas de toda la categoría de bebidas espirituosas del mercado español y la segunda con mayor volumen de ventas en el año 2020.

Ron Barceló (propiedad de Grupo Varma desde el año 2000) es la marca de ron dominicano más consumida en España. Además, el mercado español, es el segundo del mundo en el que más se consume esta marca, únicamente por detrás de República Dominicana.

“En un año tan convulso y complicado como lo ha sido el 2020, registrar estos datos en IWSR tanto en valor como en volumen, nos hace sentirnos muy orgullosos y nos afianza como empresa líder en nuestro país”, señala Carlos Peralta, director General del Importaciones y Exportaciones Varma.

Según la compañía el éxito de Ron Barceló radica en su origen y cuidadoso proceso de elaboración; siendo el único ron dominicano hecho 100% del jugo de caña de azúcar dominicana, lo que le permite tener un completo control de sus procesos desde el cuidado del terreno y la planta de donde extraemos el jugo hasta la ocasión de consumo de sus variantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Moonwalkers, nueva plataforma Venture Client que impulsa startups en el sector del marketing experiencial

Experientia, consultora de brand experience con más de 40 años de recorrido en el sector, presenta la II edición del programa Moonwalkers, su renovada apuesta por la innovación y el talento emprendedor en el sector del marketing experiencial. De la mano de Impact Hub, esta nueva edición evoluciona hacia un proyecto always on activo de forma continua y enfocado en la colaboración directa y real con startups emergentes, alejándose del formato de aceleración e incubación tradicional de la edición anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.