El Puerto de Barcelona recupera tráfico total y de contenedores (crecen más las importaciones que las exportaciones)

El tráfico de vehículos nuevos alcanza cifras positivas y así, el tráfico total del Puerto de Barcelona se incrementa en un 8,4%.

Image description
Durante agosto y septiembre los pasajeros con las Islas Baleares han superado las cifras de 2019, reflejando la recuperación del sector turístico.

El tráfico total de mercancías en el Puerto de Barcelona entre enero y septiembre de este año ha sido de 54 millones de toneladas, con un incremento del 8,4% respecto al mismo período de 2021.

Destaca el buen comportamiento de los líquidos a granel, gracias a los crecimientos de los hidrocarburos, mientras que el tráfico de contenedores ha sumado 2,7 millones de TEU, con un incremento del 1,1%.

El tráfico de contenedores mantiene las cifras positivas gracias al buen comportamiento de los tráficos ya los contenedores llenos de importación, que crecen un 4,8%, mientras que los de exportación descienden un -7,3%.

Por áreas geográficas, Extremo Oriente y Japón, junto con el Sudeste asiático, el Mediterráneo Oriental y Oriente Próximo son los principales forelands del Puerto de Barcelona. Durante los nueve primeros meses de 2022, China ha captado un 27,5% de los contenedores llenos con origen y destino en el puerto, con un tráfico de 315.738 TEU (-3,4%).

Algunos de los principales socios de la infraestructura catalana son Estados Unidos, con un crecimiento de los contenedores llenos de importación (22.525 TEU, +18,1%) y de exportación (51.975, +11,9%); y Turquía, con 27.268 TEU de exportación (+3,7%) y 32.210 TEU de importación (+11,3%). Como en los meses anteriores,

Los líquidos a granel, que han sumado 11,3 millones de toneladas, siguen aumentando con fuerza: entre enero y septiembre el tráfico de hidrocarburos ha sido de 8,7 millones de toneladas (+37,7%) gracias en buena medida a los incrementos del gas natural (+56%) y la gasolina (+111,8%).

Durante los 9 primeros meses del año han pasado por el puerto 323.007 unidades de transporte intermodal (UTI), con un crecimiento del 9,3% respecto al mismo período de 2021, destacando el incremento del tráfico con las Islas Baleares, que representan 63,1% del total.

El tráfico de automóviles nuevos entre enero y septiembre ha sido de 378.913 unidades (+1%), recuperando las cifras positivas después de meses de estancamiento gracias a los buenos resultados de las importaciones y tráficos.

Por último, el tráfico de pasajeros entre enero y septiembre de este año ha sido de 3 millones. Los cruceristas, que suman 1,6 millones entre enero y septiembre, siguen aumentando de forma continuada desde la reanudación de la actividad, a finales de junio del pasado año. El tráfico de pasajeros de línea regular (ferris) durante los primeros nueve meses del año ha sido de 1,3 millones, superando los 1,2 millones del mismo período de 2019.

Cabe destacar las cifras alcanzadas durante los meses de agosto y septiembre de este año, muy superiores a las prepandémicas y que reflejan la recuperación del turismo que viaja a las Islas Baleares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.