El Gobierno distribuirá más de 7.000 bolsas reutilizables para fomentar la reutilización de envases

El Govern, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM), distribuirá más de 7,000 carteras reutilizables en diferentes mercados del país. Bajo el lema 'Comprando en los mercados con envases reutilizables reducimos los residuos y el impacto ambiental', la iniciativa busca fomentar este hábito entre la ciudadanía. Inicialmente, las carteras se repartirán en los mercados municipales de Olot, Reus y el mercado central de Tarragona, pero la intención es extender la iniciativa progresivamente al resto del país.

Esta acción de concienciación refuerza el papel de los mercados como embajadores de buenas prácticas en consumo sostenible y respeto al medio ambiente, uno de los objetivos recogidos en el Plan de acción de Comercio, Artesanía y Moda (2022-2025) en el Programa de Apoyo a los Mercados Municipales. En concreto, la iniciativa forma parte de Mercados Conscientes, una serie de acciones que tiene, entre otras metas, situar la sostenibilidad como uno de los ejes estratégicos de estos equipamientos comerciales.

El director general de Comercio, Jordi Torrades i Aladrén, presentó la iniciativa de repartir carteras esta mañana en los mercados de Tarragona y Reus, acompañado de la presidenta de los Mercados de Tarragona y consejera de Comercio del ayuntamiento de la capital del Tarragonés, Montserrat Adan Domènech, y del concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus, Josep Baiges Gispert. La próxima semana se realizará una nueva jornada de presentación en el mercado de Olot, a cargo de la directora del CCAM, Agnès Russiñol Amat, y de la concejala de Empleo, Empresa, Formación, Comercio, Turismo y Talento del ayuntamiento de la capital garrotxina, Gemma Canalias Rafel.

Impacto positivo a partir de tres usos

Diferentes estudios demuestran que superar las tres veces de reutilización de un envase, independientemente del material con el que esté hecho, ya implica un impacto positivo en materia de sostenibilidad en comparación con la apuesta por envases de papel o cartón de un solo uso. Pero reducir residuos no solo pasa por reutilizar los envases. La acción también busca concienciar a la ciudadanía sobre la responsabilidad de velar por un uso más sostenible de los envases, así como subrayar la importancia de facilitar la recogida selectiva, la obligatoriedad de cobrar las bolsas de plástico que se ofrecen a la clientela y muchas otras buenas prácticas que se pueden aplicar en todo el proceso de compra.

El plan 'Mercados Conscientes' del CCAM ya ha impulsado otras iniciativas para promover la sostenibilidad en el tejido comercial del país, como una campaña en redes, la organización de talleres de concienciación, el apoyo económico a través de subvenciones y, finalmente, un diagnóstico sobre la gestión de residuos realizado en 8 mercados catalanes, que se presentó en el marco del último Congreso de Mercados Municipales de Cataluña y que servirá para crear una guía de buenas prácticas para la prevención de residuos, el fomento de la reutilización y la mejora de la recogida selectiva en los mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.