El edificio corporativo de Boehringer Ingelheim España recibe la certificación energética LEED Gold

El edificio corporativo de Boehringer Ingelheim en España, situado en Sant Cugat del Vallès, ha recibido la certificación energética “LEED Gold”, que reconoce a los edificios más respetuosos con el medio ambiente y con un mayor índice de sostenibilidad.

Image description

Paralelamente, Boehringer Ingelheim se encuentra ahora mismo rediseñando y optimizando sus espacios de trabajo, para adaptarse a las nuevas formas de trabajar que ha acelerado la pandemia, así como para seguir aumentando su eficiencia y reduciendo su impacto en el planeta.

La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), es el programa de certificación de edificios sostenibles más prestigioso del mundo que reconoce la excelencia en estrategias y prácticas, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).

El uso y la optimización de la energía, el consumo eficiente de agua, la generación de residuos, los materiales y recursos empleados o la calidad del ambiente interior son algunos de los aspectos que se han valorado para distinguir al centro de Boehringer Ingelheim con esta certificación.

La certificación LEED identifica a este edificio de Boehringer Ingelheim como un ejemplo de sostenibilidad y demuestra su liderazgo en la transformación del sector de la construcción.  

La optimización en los consumos hace que el ahorro sea de un 30% en consumo eléctrico, un 30% en el consumo de agua potable y de agua recuperada, reducción de costes en mantenimiento.

Tanto la obtención de esta certificación como el rediseño de las oficinas son un reflejo del compromiso de Boehringer Ingelheim por seguir avanzando hacia un futuro más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.