El ecosistema del hidrógeno (el combustible del futuro) ya reúne a 140 empresas y 1.300 puestos de trabajo (€ 426 millones de facturación)

Estos son algunos de los datos principales del informe 'El hidrógeno verde en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ. El estudio, que radiografía este ámbito por primera vez en Cataluña, se presentó en una jornada que contó con la participación del secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos y Maduell.

Image description

En su intervención durante la jornada de presentación del estudio, Castellanos ha destacado que "el hidrógeno es estratégico para Cataluña y un elemento clave para alcanzar un modelo energético sostenible, distribuido y descentralizado".

En este sentido, el secretario de Empresa y Competitividad ha añadido que “Catalunya tiene una concentración única de factores que la hacen particularmente adecuada para su desarrollo, como un liderazgo indiscutible en el sector químico, una base industrial sólida y las capacidades tecnológicas y de conocimiento para desplegar ese vector de energía”.

El informe, que es la primera radiografía del ecosistema del hidrógeno que se ha realizado en Cataluña, apunta que las empresas operan mayoritariamente (61%) en el proceso de transformación del hidrógeno, mientras que un 23 % lo hace en su fase de producción. En más de la mitad de los casos se trata de empresas exportadoras (55%) y que facturan más de € 10 millones (58%). De hecho, un 82% del total de empresas de este ámbito factura ya más de un millón de euros.

El hidrógeno, clave para la descarbonización de la economía

El papel creciente que está asumiendo el hidrógeno en los planes de administraciones y empresas en un contexto de transición hacia modelos climáticamente neutros se debe a que se trata de una materia prima para procesos industriales (fertilizantes, refinerías e industria química ) que puede producirse a partir de diversos elementos abundantes como el gas natural, el carbón, el agua o las fuentes de energías renovables.

El hecho de ser el elemento químico más ligero del universo y que, en condiciones normales, se encuentre gaseoso, incoloro e inodoro, lo hace especialmente atractivo, por ejemplo, en la transformación de la industria. Además, el hidrógeno cuenta con el mayor contenido energético en comparación con los combustibles comunes en peso, aproximadamente tres veces más que el gasóleo, el gas natural o el bioetanol.

Un impacto transversal

La Unión Europea quiere convertirse en el primer continente climáticamente neutro en 2050, para lo que impulsa una estrategia propia para el desarrollo del hidrógeno verde. Este elemento puede jugar un papel primordial en la descarbonización de la economía y, especialmente, en la transformación de la industria.

De hecho, según el estudio de ACCIÓ, el hidrógeno verde puede resultar elemento clave para la sostenibilidad en sectores tan diversos como la movilidad, la construcción, la energía o la propia industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.