El ecosistema del hidrógeno (el combustible del futuro) ya reúne a 140 empresas y 1.300 puestos de trabajo (€ 426 millones de facturación)

Estos son algunos de los datos principales del informe 'El hidrógeno verde en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ. El estudio, que radiografía este ámbito por primera vez en Cataluña, se presentó en una jornada que contó con la participación del secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos y Maduell.

Image description

En su intervención durante la jornada de presentación del estudio, Castellanos ha destacado que "el hidrógeno es estratégico para Cataluña y un elemento clave para alcanzar un modelo energético sostenible, distribuido y descentralizado".

En este sentido, el secretario de Empresa y Competitividad ha añadido que “Catalunya tiene una concentración única de factores que la hacen particularmente adecuada para su desarrollo, como un liderazgo indiscutible en el sector químico, una base industrial sólida y las capacidades tecnológicas y de conocimiento para desplegar ese vector de energía”.

El informe, que es la primera radiografía del ecosistema del hidrógeno que se ha realizado en Cataluña, apunta que las empresas operan mayoritariamente (61%) en el proceso de transformación del hidrógeno, mientras que un 23 % lo hace en su fase de producción. En más de la mitad de los casos se trata de empresas exportadoras (55%) y que facturan más de € 10 millones (58%). De hecho, un 82% del total de empresas de este ámbito factura ya más de un millón de euros.

El hidrógeno, clave para la descarbonización de la economía

El papel creciente que está asumiendo el hidrógeno en los planes de administraciones y empresas en un contexto de transición hacia modelos climáticamente neutros se debe a que se trata de una materia prima para procesos industriales (fertilizantes, refinerías e industria química ) que puede producirse a partir de diversos elementos abundantes como el gas natural, el carbón, el agua o las fuentes de energías renovables.

El hecho de ser el elemento químico más ligero del universo y que, en condiciones normales, se encuentre gaseoso, incoloro e inodoro, lo hace especialmente atractivo, por ejemplo, en la transformación de la industria. Además, el hidrógeno cuenta con el mayor contenido energético en comparación con los combustibles comunes en peso, aproximadamente tres veces más que el gasóleo, el gas natural o el bioetanol.

Un impacto transversal

La Unión Europea quiere convertirse en el primer continente climáticamente neutro en 2050, para lo que impulsa una estrategia propia para el desarrollo del hidrógeno verde. Este elemento puede jugar un papel primordial en la descarbonización de la economía y, especialmente, en la transformación de la industria.

De hecho, según el estudio de ACCIÓ, el hidrógeno verde puede resultar elemento clave para la sostenibilidad en sectores tan diversos como la movilidad, la construcción, la energía o la propia industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.