El Ayuntamiento de Madrid viajó a París para atraer inversión y talento digital francés (qué busca MIA en esa ciudad)

Madrid Investment Attraction (MIA), la oficina de atracción de inversión extranjera adscrita a la Dirección General de Economía del Ayuntamiento de Madrid, y la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria han celebrado el Foro de Implantación Madrid en París, con el objetivo de atraer inversión de empresas francesas. El evento ha contado con la participación de más de 50 compañías galas.


 

Image description
La delegación de MIA (Madrid Investment Attraction) en París.

El foro ha tenido como objetivo presentar las ventajas y oportunidades que ofrece hoy Madrid para el desarrollo del negocio de empresas tecnológicas y dar a conocer los servicios brindados por MIA para acompañar a las empresas extranjeras en el proceso de prospección e instalación en la ciudad. El programa contó con la participación de empresas francesas ya instaladas en Madrid, como Active Tejados (Alma Toit, en Francia), que expuso su satisfactoria experiencia en la ciudad.

La elección de París para esta actividad no ha sido casual. Se trata de la ciudad con el mayor PIB nominal de Europa. Además, las empresas francesas, dentro del conjunto de las filiales extranjeras instaladas en Madrid, son las segundas que más empleo generan, detrás de las estadounidenses. Concretamente, las empresas francesas emplean a unas 106.000 personas en la Comunidad de Madrid, un 18% del empleo total de filiales extranjeras.

Éxito de participación del Foro de Implantación
El encuentro estuvo dirigido a empresas procedentes de sectores innovadores, de alto valor añadido y contenido tecnológico, como ciberseguridad, big data, videojuegos, Fintech y salud digital. Francia es uno de los países más dinámicos en términos de innovación. Existen más de 2.000 empresas de salud digital en Francia, mientras que, en el sector de los videojuegos, el volumen de negocio estimado es de unos 5.000 millones de euros. En cuanto a ciberseguridad, Francia es el noveno país del mundo en el ranking del Global Cybersecurity5, y el volumen del mercado del big data en el país vecino supera los 9.000 millones de euros y da empleo a 137.000 profesionales.

En palabras de María Angeles Prieto, Directora General de Economía del Ayuntamiento de Madrid: “Estamos muy satisfechos con el éxito de este encuentro y de poder contarles a los potenciales inversores extranjeros todos los beneficios de invertir en la ciudad de Madrid. Además, desde Madrid Investment Atraction les ayudamos en el aterrizaje con asesoramiento personal y gratutito para que su negocio sea un éxito desde el principio”.

El evento ha contado con la participación de más de 50 empresas del país vecino y se han gestionado más de una veintena de encuentros B2B. Entre las empresas asistentes, destacan algunas como Advens, el primer pure player francés en ciberseguridad, además de compañías del sector como Cyberwatch, Coralium, Dust Mobileo o Red Alert Labels; otras del sector de la E-Salud, como NEWTEAM o Cibiltech; o del mundo de los videojuegos, como Gamifly o Darewis Entertainment. También asistieron otras compañías relacionadas con digitalización o el fintech, e instituciones y asociaciones inscritas, como las cámaras de comercio franco-inglesa y franco-marroquí.

Este foro forma parte de una estrategia a largo plazo que lleva a cabo el MIA con el fin de captar empresas e inversores extranjeros con proyectos de implantación en la capital madrileña.

Qué es MIA
Madrid Investment Attraction (MIA) es la oficina de atracción de inversión extranjera adscrita a la Dirección General de Economía del Ayuntamiento de Madrid. Su objetivo es facilitar la captación de inversión y talento extranjero a la capital madrileña.

Creada en 2018, dispone de unas oficinas en el centro de Madrid (Plaza Jacinto Benavente, 2) y agentes permanentes en Londres, Pekín, Miami y México, para atender allí a inversores y empresas locales que pudieran estar interesadas en hacer crecer sus negocios desde Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.