El Ayuntamiento de Madrid viajó a París para atraer inversión y talento digital francés (qué busca MIA en esa ciudad)

Madrid Investment Attraction (MIA), la oficina de atracción de inversión extranjera adscrita a la Dirección General de Economía del Ayuntamiento de Madrid, y la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria han celebrado el Foro de Implantación Madrid en París, con el objetivo de atraer inversión de empresas francesas. El evento ha contado con la participación de más de 50 compañías galas.


 

Image description
La delegación de MIA (Madrid Investment Attraction) en París.

El foro ha tenido como objetivo presentar las ventajas y oportunidades que ofrece hoy Madrid para el desarrollo del negocio de empresas tecnológicas y dar a conocer los servicios brindados por MIA para acompañar a las empresas extranjeras en el proceso de prospección e instalación en la ciudad. El programa contó con la participación de empresas francesas ya instaladas en Madrid, como Active Tejados (Alma Toit, en Francia), que expuso su satisfactoria experiencia en la ciudad.

La elección de París para esta actividad no ha sido casual. Se trata de la ciudad con el mayor PIB nominal de Europa. Además, las empresas francesas, dentro del conjunto de las filiales extranjeras instaladas en Madrid, son las segundas que más empleo generan, detrás de las estadounidenses. Concretamente, las empresas francesas emplean a unas 106.000 personas en la Comunidad de Madrid, un 18% del empleo total de filiales extranjeras.

Éxito de participación del Foro de Implantación
El encuentro estuvo dirigido a empresas procedentes de sectores innovadores, de alto valor añadido y contenido tecnológico, como ciberseguridad, big data, videojuegos, Fintech y salud digital. Francia es uno de los países más dinámicos en términos de innovación. Existen más de 2.000 empresas de salud digital en Francia, mientras que, en el sector de los videojuegos, el volumen de negocio estimado es de unos 5.000 millones de euros. En cuanto a ciberseguridad, Francia es el noveno país del mundo en el ranking del Global Cybersecurity5, y el volumen del mercado del big data en el país vecino supera los 9.000 millones de euros y da empleo a 137.000 profesionales.

En palabras de María Angeles Prieto, Directora General de Economía del Ayuntamiento de Madrid: “Estamos muy satisfechos con el éxito de este encuentro y de poder contarles a los potenciales inversores extranjeros todos los beneficios de invertir en la ciudad de Madrid. Además, desde Madrid Investment Atraction les ayudamos en el aterrizaje con asesoramiento personal y gratutito para que su negocio sea un éxito desde el principio”.

El evento ha contado con la participación de más de 50 empresas del país vecino y se han gestionado más de una veintena de encuentros B2B. Entre las empresas asistentes, destacan algunas como Advens, el primer pure player francés en ciberseguridad, además de compañías del sector como Cyberwatch, Coralium, Dust Mobileo o Red Alert Labels; otras del sector de la E-Salud, como NEWTEAM o Cibiltech; o del mundo de los videojuegos, como Gamifly o Darewis Entertainment. También asistieron otras compañías relacionadas con digitalización o el fintech, e instituciones y asociaciones inscritas, como las cámaras de comercio franco-inglesa y franco-marroquí.

Este foro forma parte de una estrategia a largo plazo que lleva a cabo el MIA con el fin de captar empresas e inversores extranjeros con proyectos de implantación en la capital madrileña.

Qué es MIA
Madrid Investment Attraction (MIA) es la oficina de atracción de inversión extranjera adscrita a la Dirección General de Economía del Ayuntamiento de Madrid. Su objetivo es facilitar la captación de inversión y talento extranjero a la capital madrileña.

Creada en 2018, dispone de unas oficinas en el centro de Madrid (Plaza Jacinto Benavente, 2) y agentes permanentes en Londres, Pekín, Miami y México, para atender allí a inversores y empresas locales que pudieran estar interesadas en hacer crecer sus negocios desde Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.