"De la cama a la oficina": la mitad de los españoles ha habilitado un espacio de ‘home office’ desde la pandemia"

El portal inmobiliario pisos.com revela en su último informe “Cuatro Generaciones, una vivienda” que el número de españoles que teletrabaja se ha triplicado desde la pandemia. Además, la mitad de ellos, consideran un factor clave la existencia de un espacio habilitado para trabajar a la hora de comprar un piso.

Image description

“Mientras que la mitad de la Generación Z se siente más cómoda trabajando en el dormitorio, al 58% de los Millennials y al 54% de la Generación X y de los Boomers les resulta más productivo hacerlo desde una habitación acondicionada como despacho”, detalla el director de Estudios del portal, Ferran Font.

La irrupción de la pandemia del coronavirus trajo consigo una serie de cambios. Algunos de ellos puntales, como las restricciones de movilidad, pero otros llegaron para quedarse, como es el caso del teletrabajo. Así, y tal y como recoge el portal inmobiliario pisos.com en su informe “Cuatro generaciones, una vivienda”, el número de personas que tenían permitido teletrabajar pasó del 12% antes de la pandemia al 31% en los años posteriores.

“Hablamos de una cifra que se ha casi triplicado desde la COVID-19. Si hacemos un análisis por generaciones, los datos de trabajadores que pueden hacer su jornada laboral desde casa son bastante similares entre Millennials (37%), Generación X (36%) y Generación Z (35%), mientras que la nota discordante la ponen los Boomers, con un 17%”, detalla el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

Al tener que desplazar su entorno laboral al hogar, son muchos los españoles que han querido acondicionar un espacio de ‘home office’ en sus respectivas viviendas. Así, el 48% de los encuestados que teletrabajaron o lo siguen haciendo reconocen haber habilitado una habitación independiente a modo de oficina.

“Las diferencias a nivel generacional las encontramos en la habitación escogida. Mientras que la mitad de la Generación Z se siente más cómoda trabajando en el dormitorio, al 58% de los Millennials y al 54% de la Generación X y de los Boomers les resulta más productivo hacerlo desde una habitación acondicionada como despacho”, detalla Font.
Diferencias entre sexos

A la hora de analizar los datos por sexo se pueden destacar una serie de diferencias. La primera de ellas es que antes de la pandemia, solo el 8% de las mujeres podía teletrabajar, frente al 16% de los hombres. Hoy en día han mejorado sus condiciones, pero siguen estando por detrás: 27% de las mujeres vs. 36% de los hombres.

“Es interesante destacar que, pese a que el número de mujeres que teletrabajan es inferior, el porcentaje de las que habilitaron un espacio de ‘home office’ (55%) es superior al de los hombres (42%)”, revela Font, quien añade que, en el caso de la Generación Z, la mayoría de los hombres decidieron adaptar un dormitorio (67%), mientras que las mujeres optaron por una habitación independiente (40%).

De cara al futuro, el 51% de los españoles afirma que, si tuviera que mudarse a una vivienda, la existencia de un espacio para el teletrabajo sería un factor a tener en cuenta. Los que más importancia le dan son los Millennials (55%), y los que menos, los Boomers (43%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.