Cuatro ciudades españolas superan por primera vez los 6.000euros/m² en España (Spoiler Alert Ibiza está en la lista)

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se sitúa en 2.203 €/m2, según los datos del informe de “La vivienda en venta en 2023” elaborado desde el Índice Inmobiliario Fotocasa.  Sin embargo, hay cuatro ciudades clave en España que están muy por encima de la media ya que han sobrepasado la barrera de los 6.000 euros/m², alcanzando el precio máximo histórico.

Image description

En diciembre de 2023 cuatro localidades españolas pertenecientes a las Islas Baleares y al País Vasco han alcanzado su precio máximo histórico. El primer municipio del ranking con el precio más alto es Eivissa (Ibiza) que registra 6.403 euros/m² de venta, seguida de Donostia (San Sebastián) en segundo puesto que presenta un valor de 6.120 euros/m², en el tercer escalón del pódium se encuentra el municipio de Zarautz (Guipúzcoa) con un precio de 6.029 euros/m² y en cuarto lugar Santa Eulària des Riu (Ibiza) con 5.997 euros/m² en diciembre de 2023, pero habiendo llegado a los 6.010euros/m² en noviembre de 2023. Las siguientes poblaciones en la lista de municipios con el precio de venta más elevado y muy cercanas a los 6.000 euros el metro cuadrado son; La Moraleja en Madrid (5.700 euros/m²), Calvià en Mallorca (5.526 euros/m²), Andratx en Mallorca (5.496euros/m²), Sant Josep de sa Talaia en Ibiza (5.304 euros/m²), Sitges en Barcelona (5.192euros/m²) y Sant Cugat del Vallés en Barcelona (4.938 euros/m²). Como se puede apreciar, en el registro de los diez municipios con precio más elevado, el 50% pertenecen a las Islas Baleares.

En los últimos nueve años el municipio de Eivissa ha aumentado su precio desde los 3.416 euros/m² hasta los 6.403 euros/m², lo que supone un incremento del 110% del coste de la vivienda en esa localidad. En el caso de Donostia, registró en el año 2014 un precio medio de 4.161 euro/m² y cierra 2023 con 6.120 euros/m², por lo tanto, aumenta un 47% su precio. El municipio de Zarautz sube un 25,5% en los últimos nueve años, y Santa Eulalia pasa de registrar 2.376 euros/m² en 2014 a 5.997 euros/m² en 2023, lo que conlleva un incremento del 152%.

“Aunque el encarecimiento del precio en las cuatro localidades es muy significativo, el que más destaca es el que se produce en los municipios ibicencos. Estos municipios se han convertido en la milla de oro de las islas por la gran presión de la demanda de compra turística, sobre todo extranjera, con un poder adquisitivo mayor que el local, lo que ha ayudado a que los precios se eleven. Una situación que complica el acceso a la vivienda, ya que el archipiélago prácticamente no cuenta con stock de vivienda social pública, lo que agrava todavía más las dificultades de acceso”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

“La situación de los municipios del País Vasco es diferente, ya que la demanda no es extranjera sino nacional. En estas ciudades la escasa oferta de vivienda disponible hace que la ley de oferta y demanda ejerza tensión y los precios tiendan al alza. Sin embargo, la falta de oferta suficiente es la responsable de que los precios se mantengan en niveles altos. Además, en estos momentos, el precio en estos municipios nos devuelve a niveles de 2006, previos a la burbuja inmobiliaria cuando el coste de la vivienda sufrió un gran calentamiento”, comenta la portavoz de Fotocasa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.