¿Cuántos arcos tiene la Puerta de Alcalá? La memoria de los objetos cotidianos

(Por Pedro Raúl Montoro Martínez, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia) Realicemos un sencillo ejercicio de memoria. Intente recordar la apariencia física de un monumento popular como, por ejemplo, la Puerta de Alcalá de Madrid, la Torre Eiffel de París, la Estatua de la Libertad de Nueva York o la pirámide de Chichén Itzá, en México. Dibuje el monumento, aunque sea de manera esquemática, y, al terminar, busque una fotografía del mismo y compárela con su dibujo

Image description

Puede repetir este ejercicio intentando recordar el logotipo de la marca de su coche o la posición de los números de la botonera del ascensor de su casa. ¿Cómo le han ido estas tareas de memoria? Seguramente mucho peor de lo que pensaba, ¿no?

No por más ver se recuerda mejor

Resulta paradójico, pero nuestra memoria visual de los objetos de la vida cotidiana es superficial y muchas veces inexacta. Un buen número de estudios apoyan este resultado, ya sea con teclados de ordenador, monedas, señales de tráfico, botoneras de ascensores, la posición de los extintores en el lugar de trabajo, banderas de países, portadas de libros de texto o logotipos de marcas conocidas.

En este tipo de investigaciones, la primera tarea, llamada de recuerdo, consiste en que el participante dibuje el objeto en cuestión. Después, el voluntario tiene que elegir la versión correcta de dicho objeto entre un conjunto de versiones alteradas, lo que se denomina prueba de reconocimiento. Los resultados muestran un rendimiento muy reducido en ambos cometidos.

Por ejemplo, en una investigación sobre la memoria del logotipo de la empresa Apple, únicamente un 9 % de los participantes lo dibujó correctamente. Y, en la prueba de reconocimiento, solo un 55 % eligió la representación correcta entre ocho versiones alteradas de la misma. En otro estudio se encontró que menos de la cuarta parte de los trabajadores de un edificio recordaban la ubicación del extintor más cercano a su puesto de trabajo.

Construidos para ser vistos, pero ni por esas

Los monumentos ornamentales son un tipo muy especial de objetos cotidianos con una destacada relevancia ecológica para muchas personas. Es decir, han sido erigidos para ser vistos y deleitarnos con su observación. Además, desempeñan muchas veces un papel clave para guiar la navegación y la orientación en entornos urbanos. Incluso algunos actúan como emblema o logotipo de muchas ciudades, como ocurre con la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad.

¿Será mejor entonces nuestra memoria de los monumentos en comparación con otros objetos cotidianos? Recientemente, hemos publicado una investigación en la que examinamos la memoria que una muestra de madrileños tiene de la Puerta de Alcalá, un monumento emblemático de la capital de España. Ubicado en una zona especialmente concurrida del centro, incluso es protagonista de canciones muy conocidas.

El protocolo de la investigación incluyó un ejercicio en el que los participantes dibujaban de memoria la Puerta, y una tarea de reconocimiento en la que se presentaban cuatro versiones posibles para que seleccionaran la que juzgaran más similar al monumento real.

La Puerta de Alcalá de Madrid (arriba) y algunos ejemplos de los dibujos que los participantes realizaron en la investigación de Montoro y Ruiz (2022). 'Incidental visual memory and metamemory for a famous monument', CC BY-SA
Cuatro versiones posibles de la Puerta de Alcalá utilizadas en la prueba de reconocimiento de Montoro y Ruiz (2022) y los porcentajes de selección de cada una. 'Incidental visual memory and metamemory for a famous monument', CC BY-SA

Los resultados obtenidos fueron similares a las investigaciones ya comentadas. Tan solo un 16 % de los participantes dibujaron correctamente la Puerta, con cinco vanos o arcos. La proporción de reconocimiento alcanzó el 45 %, un resultado muy pobre para un monumento tan familiar.

Otro resultado interesante del estudio es que ni el recuerdo ni el reconocimiento mejoraron en función del número de años de residencia en Madrid de los participantes. Tampoco la frecuencia de contacto con el monumento declarada por los voluntarios mejoró la calidad del recuerdo.

Falta de atención e intrusión de información

¿A qué se debe esta mala memoria de algo tan familiar como la Puerta de Alcalá? Las investigaciones lo achacan tanto a factores relacionados con la atención como a procesos memorísticos.

Podemos suponer que la mayoría de la gente no realiza un escrutinio minucioso de la apariencia de la Puerta, puesto que no es relevante para ninguna acción en curso ni objetivo futuro. Una analogía es la diferencia entre oír y escuchar. Podríamos decir que la mayoría de madrileños oyen la Puerta de Alcalá pero que solo unos pocos la escuchan.

Otro factor involucrado es lo que se denomina habituación o saturación atencional: dejamos de analizar con detalle los estímulos que son repetitivos en nuestra vida diaria. El primer día que nos ponemos unos zapatos nuevos estamos todo el rato mirándolos, pero, pasado el tiempo, ya no les dedicamos ninguna atención. De manera similar, terminamos ignorando los anuncios publicitarios que llevan varias semanas emitiéndose en los medios de comunicación.

Con respecto a los factores de memoria, varios estudios previos han propuesto mecanismos de generalización y de intrusión de información proveniente de otras fuentes mientras recordamos.

En el estudio del logotipo de Apple se observó que un tercio de los participantes dibujaron erróneamente un pedúnculo conectando la manzana con la hoja. Esto parece sugerir que la activación del concepto de manzana indujo la utilización de rasgos típicos de esta fruta durante el acto de recordar.

Curiosamente, en nuestro estudio de la Puerta de Alcalá, la versión más dibujada por los participantes (52 %) presentaba tres vanos, mientras que en la tarea de reconocimiento, la representación con tres aperturas fue elegida por un 39 % de participantes. Esto podría estar relacionado con la intrusión de información basada en una imagen prototípica de puerta monumental de Madrid.

En el centro de la ciudad hay otras tres puertas bien conocidas (Puerta de Toledo, Puerta de San Vicente y Puerta Real) con una arquitectura de tres vanos. Parece razonable suponer que muchos participantes en el estudio activaron este diseño durante la evocación de la apariencia física de la Puerta de Alcalá.

El estudio de los monumentos como objetos representativos de los entornos cotidianos puede proporcionarnos una herramienta muy útil para franquear las puertas de la memoria y explorar la influencia de los procesos atencionales en nuestra percepción del entorno cotidiano, en busca de un mejor conocimiento de los procesos del recuerdo y del olvido.

Pedro Raúl Montoro Martínez, Profesor de Psicología Básica, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.