Crece la demanda de pisos en la periferia de Barcelona (Hospitalet, San Cugat,Sitges y Casteldefels son las ciudades elegidas)

El incremento del precio de la vivienda en Barcelona, tanto en compra como alquiler, ha provocado que la demanda de inmuebles en municipios cercanos a la ciudad condal se haya disparado, según revela un análisis de la compañía inmobiliaria VIVENDEX. Los motivos principales de este fenómeno, explican, son “la posibilidad de adquirir viviendas a precios más asequibles y, sobre todo, las grandes oportunidades de inversión que ofrecen estos municipios”. 

Image description

Para el fundador y CEO de VIVENDEX, Francesc Quintana, invertir en ciudades cercanas a Barcelona presenta “numerosas ventajas”. La primera es el precio de compra. A diferencia de un piso en la capital catalana, en estas localidades “suelen encontrarse casas de muchos más metros cuadrados por menos de lo que costaría un piso pequeño en la ciudad”, comenta el experto, quien añade, “en términos generales, y aunque puede variar en función de la localidad que escojamos, los precios en ciudades próximas a Barcelona suelen ser más asequibles”. 

Además, apunta, que invertir en el área metropolitana puede suponer “un activo que resulta muy atractivo porque tiene un gran potencial de crecimiento a largo plazo debido a la continua expansión de la ciudad y su área de influencia”. 

Hospitalet, Sant Cugat, Sitges y Castelldefels, las ciudades con más potencial 

Para Quintana, Hospitalet de Llobregat, Sant Cugat, Sitges y Castelldefels son las localidades que han experimentado un incremento de la demanda más notable en los últimos años. 

En el caso de Hospitalet, su principal atractivo, aparte de su proximidad con Barcelona, es que “los inmuebles de obra nueva son mucho más competitivos y, en cuanto a opciones de vivienda, se pueden encontrar casas más grandes por el mismo coste que podrías adquirir un piso más pequeño en Barcelona”. 

Comprar una vivienda o invertir en Sant Cugat del Vallès es siempre una operación rentable para Quintana. El CEO de VIVENDEX comenta que podría suponer una oportunidad interesante para inversores “tanto para la compra de propiedades para alquilar como para la revalorización a largo plazo”. No obstante, advierte que la demanda es alta debido a su popularidad como destino residencial, por “estar lo suficientemente alejada de Barcelona para evitar los inconvenientes de una gran urbe, pero a la vez cerca para acceder a ella a través de su buena infraestructura de comunicación”. 

Adquirir una vivienda en la costa también supone una buena oportunidad de inversión para el experto, y Sitges es una apuesta sobre seguro, pues ofrece “grandes oportunidades de inversión para aquellos interesados en adquirir propiedades para alquiler o como una opción de segunda residencia”. Otra opción costera interesante es Castelldefels, por su amplia variedad de tipos de inmueble. “Ofrece desde apartamentos cerca de la playa hasta casas más espaciosas en barrios residenciales, lo que permite encontrar una vivienda que se adapte a las distintas necesidades y presupuestos”, detalla Quintana

Tarragona, una opción que gana enteros 

En los últimos años, algunas localidades de la provincia de Tarragona, como Salou o Cambrils, han experimentado una alta demanda de viviendas vacacionales por su atractivo turístico.  

“Muchos inversores se han dado cuenta de que es una gran oportunidad inversión en el mercado inmobiliario, especialmente para aquellos interesados en el alquiler turístico o la compra de propiedades para futuros proyectos”, explica Quintana. 

El experto, no obstante, advierte que antes de tomar una decisión de compra es imprescindible “investigar sobre el mercado inmobiliario, conocer los detalles sobre la planificación urbanística, contar con asesoramiento fiscal y legal y considerar los riesgos asociados al retorno previsto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.