Costa Brava, el destino residencial exclusivo más codiciado por los europeos (según el Global Property Handbook de Barnes)

La Costa Brava sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos para la adquisición de viviendas de lujo, especialmente como segundas residencias, siendo las últimas, las preferidas por el 83% de los compradores según datos del Global Property Handbook de Barnes.

Image description

Entre los principales compradores internacionales destacan países como Francia, Reino Unido, Holanda y Suiza, quienes encuentran en la región catalana, un atractivo inigualable. Algunas de las razones por las que se decantan por esta zona se resumen en la belleza costera, el clima idílico, la gastronomía exquisita, la calidad de vida envidiable, el equilibrio entre mar y montaña, y la cercanía estratégica a ciudades como Barcelona. Como inmobiliaria de lujo internacional que ofrece soluciones integrales de alta gama a clientes de todo el mundo, BARNES, facilita la compraventa y alquiler de este tipo de viviendas de ensueño.

- Clima y entorno costero atractivo: La Costa Brava ofrece un clima cálido y placentero, con sus calas de aguas cristalinas, lo que la hace atractiva para los amantes del mar. La Costa Brava y el Empordà es una región entre Los Pirineos y el mar, en la que destacan las masías, casas de campo tradicionales, castillos, viñedos y numerosos pueblos medievales de piedra que enamoran a quienes los visitan.

- Calidad de vida: El entorno natural, el clima mediterráneo y la combinación de mar y montaña ofrecen una alta calidad de vida, lo que atrae a personas que buscan un cambio de estilo de vida más tranquilo, pero bien conectado y con todas las necesidades cubiertas. - Alta demanda y rentabilidad: las propiedades con vistas al mar experimentan una elevada demanda entre los turistas que eligen la Costa Brava como su destino veraniego. Esto se traduce en alquileres vacacionales elevados, generando atractivas rentabilidades, especialmente para las villas ubicadas en primera línea y construcciones recientes.

- Buena combinación de transporte: es uno de los lugares con mejor comunicación entre vuelos directos de Barcelona y Girona a Reino Unido y el resto de Europa. La presencia de una infraestructura turística bien desarrollada facilita la movilidad y mejora la experiencia del inversor, lo que contribuye a su atractivo durante todo el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.