Confirmado: habrá Rebuild 2021 en Ifema en septiembre (un evento transversal en el sector de la edificación)

Con sede en Ifema Madrid y fecha del martes 21 al jueves 23 de septiembre, Rebuild inició la cuenta regresiva a un evento transversal a todo el sector de la edificación, uno de los motores de la recuperación económica.


 

Image description

Representantes de AEDAS Homes, Grupo Avintia, Baxi, Grohe, Exsitu, Lignum Tech, Soler & Palau, ROOM2030, Vía Ágora, Grupo Lar, ACCIONA, KLH, Acerma Homes, Finalcad, Levantina, FINSA, Vía Ágora, Hábitat Inmobiliario, Egoin, La Escandella, Isaval, Plan Reforma, Aldes, Sika, RIB Software, Stalart, TRES, Thermochip, Zehnder, Zennio, Knauf, Cosentino y Jacob Delafon, entre otras empresas se confirmó la celebración de este innovador “evento boutique” que pretende impulsar la transformación de la edificación a través de tres ejes: 

  • la construcción industrializada, 
  • la digitalización y
  • la sostenibilidad de los nuevos materiales y la descarbonización del sector.
     

“La pandemia ha servido como catalizador para que muchos ciudadanos decidan cambiar su vivienda, ya sea reformándola o buscando una nueva, lo que ha supuesto un resurgir de la edificación, aunque España todavía se encuentra en cifras muy por debajo del resto de Europa. Por eso, cada vez es más necesario implementar nuevas fórmulas de industrialización y es muy positivo para mi ver que cada vez somos más lo que apoyamos esta idea a través de iniciativas que acogemos año tras año”, resume David Martínez, presidente de Rebuild y CEO de AEDAS Homes.

Por su parte, Gema Traveria, directora de Rebuild apuntó a que para este año las previsiones superan incluso las que tuvo la feria el pasado año, contando ya con el apoyo del 70% de la promoción residencial del país. Además, Traveria quiso resaltar el papel de REBUILD como “evento transversal donde unimos a todos los subsectores de la edificación, como el mobiliario, software, eficiencia energética, entre otros muchos”.  

Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0
Rebuild será también el escenario donde se desarrolle el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde más de 260 expertos presentarán y debatirán sobre los modelos constructivos y los proyectos más innovadores de cada segmento de la industria, representando a todas las disciplinas implicadas en el sector. En este sentido, su director, Ignasi Pérez Arnal, destacó que un año más “el Congreso será lo más transversal y transnacional posible, centrándose en ejes como la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad. Tres aspectos que a su vez coincide con los ejes de los fondos de recuperación de la Unión Europea Next Generation”.
 

Además, Pérez Arnal puso de relieve el compromiso de Rebuild por la sostenibilidad ya que a través del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 se darán las claves para cumplir con los 17 ODS más relativos al sector de la edificación. 

Presentación oficial del Clúster de la Edificación
Durante la celebración de este último Consejo Asesor de Rebuild 2021, Juan Antonio Gómez Pintado, Presidente de ASPRIMA (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid) anunció la presentación en Rebuild del “Clúster de la Edificación”, una asociación sin ánimo de lucro compuesta por empresas, universidades, agencias gubernamentales y centros de investigación presentes en la cadena de valor de la edificación. Este clúster tiene un objetivo compartido por todos los que forman parte del sector: innovar en la edificación tanto del parque ya existente como de obra nueva, sea cual sea su uso (residencial, comercial, terciario, etc), así como de propiedad pública o privada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.