Caprabo se une con fuerza a la 'Movida Solidaria', salvando más de 1.300 toneladas de alimentos en el primer semestre del año

Caprabo ha evitado el desperdicio de más de mil toneladas de alimentos durante el primer semestre del año, concretamente 1.313.604 kg, que equivalen a 4,2 millones de comidas que podrían suponer alimentar a 1.163 familias en un año. Caprabo, que desde ayer y hasta el próximo 5 de octubre participa en la VI Semana Contra el Desperdicio Alimentario promovida por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC), ha logrado reducir el desperdicio alimentario a través de diferentes acciones, entre las que destacan: 

Image description

•    643 kg de alimentos comercializadas con descuentos: Para evitar el desperdicio de alimentos cercanos a su fecha de consumo preferente, Caprabo los señala con etiquetas de “consumo rápido” y ofrece descuentos de hasta el 30% en su compra. Esta iniciativa ha permitido evitar el desperdicio de 2,5 millones de comidas, fomentar el ahorro y reducir el impacto medioambiental que supondría tirar estos alimentos.

•    412 toneladas de alimentos donados a entidades sociales: A través de su programa de Microdonaciones y su colaboración con los Bancos de Alimentos, Caprabo ha trasladado a diferentes entidades sociales 1,6 millones de comidas. En el último semestre, las donaciones han llegado a 453 familias en situación de alto riesgo y vulnerabilidad. 

•    232 toneladas de subproductos orgánicos utilizados para fabricar piensos y harinas de origen animal: Caprabo recicla (junto al plástico, cartón, porex y las cápsulas de café), todo el residuo orgánico que generan las tiendas. En 2022, recicló cerca de 460 toneladas de materias primas que, a través de un sistema de logística inversa, se transformaron en piensos y harinas. 

•    1.768 kg de alimentos para animales donados: Caprabo trabaja también para fomentar el bienestar de las mascotas y por eso se encarga de hacer llegar a los hogares alimentos para sus mascotas. 

Caprabo en la VI Semana Contra el Desperdicio Alimentario
A pesar de que según el Informe 2022 sobre el desperdicio alimentario elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación los hogares españoles han reducido un 6,2% el desperdicio alimentario, cada persona tira de media a la basura 25,31 kilos de alimentos al año. 

Para contribuir a la reducción de esta cifra y sensibilizar sobre la importancia del aprovechamiento alimentario, Caprabo participa en la VI Semana Contra el Desperdicio Alimentario que promueve la AECOC en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra mañana, 29 de septiembre. 

Caprabo colabora con la iniciativa con varias acciones que tienen como objetivo concienciar a sus más de 150.000 clientes y 6.000 trabajadores de la importancia de evitar el desperdicio de alimentos. Destaca la campaña que lleva a cabo junto a la Cruz Roja, con la que voluntarios informan y sensibilizan en los supermercados sobre las consecuencias de la pérdida de comida.   

Compromiso con la salud y el cuidado del medio ambiente
Esta iniciativa está enmarcada en el decálogo de compromisos por la Salud y la Sostenibilidad de Caprabo. La empresa es social y medioambientalmente responsable con su entorno y trabaja para reducir residuos y emisiones de CO2. Realiza una labor de concienciación con los clientes que cada día compran en sus supermercados con el objetivo de mejorar y crear valor compartido a través del cuidado del medio ambiente. Además de la lucha contra el desperdicio alimentario, las actuaciones de Caprabo en materia de responsabilidad social y medio ambiente ponen el foco en la lucha en el reciclaje de plástico y porex, por medio de la logística inversa; la racionalización en el uso de los envases; la eficiencia energética en sus supermercados de nueva generación; y la promoción de las buenas prácticas, entre otras iniciativas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.